Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • NORDESTE AL DIA.COM

    » Nordestealdia

    Fecha: 05/04/2025 07:09

    Locales 04 de April de 2025 Semana Santa en Corrientes: fe, naturaleza, pesca y turismo de estancias, algunas de las opciones La Semana Santa representa un espacio propicio para disfrutarlo en familia y con amigos. En ese contexto, Corrientes es un destino ideal para quienes buscan entrar en contacto con la naturaleza y vivir experiencias únicas en un marco de tranquilidad y espiritualidad. Fe, naturaleza, pesca deportiva y turismo de estancias son las propuestas de la Provincia litoraleña a partir de su exuberante paisaje, ríos generosos, tradición gauchesca y profundas raíces religiosas. Del jueves 17 al domingo 20 de abril se vivirá en todo el país este tiempo de descanso y reflexión y, ante este escenario, Corrientes se inscribe entre las múltiples opciones turísticas. Tanto en la ciudad Capital como en cada rincón provincial se desarrollarán distintas actividades vinculadas a la religiosidad durante la cuaresma. La Semana Santa cristiana tiene una fuerte tradición que se resume en las celebraciones como el recorrido de las siete iglesias y la representación de “La Pasión de Cristo”, entre otras acciones relacionadas a este tiempo pascual. En materia de naturaleza, Corrientes es sinónimo de Esteros del Iberá, uno de los humedales más grandes del mundo. Desde el Observatorio Turístico, dependiente del Ministerio de Turismo, informaron que los sondeos previos ya dan cuenta de un alto porcentaje en reservas para los municipios que ofrecen este destino. En Semana Santa, el clima anticipa entre 14 y 24 grados, ideal para recorrer sus lagunas en kayak, hacer paseos en lancha, avistar carpinchos, yacarés y algunas de las especies de aves autóctonas, o hacer senderismo en busca de la flora y fauna única. Asimismo, los safaris fotográficos son imperdibles para conectar con la paz de este paraíso natural. Al hablar de pesca deportiva con devolución, sin dudas Corrientes dispone de los mejores escenarios en la región ya que los amantes del deporte del silencio la eligen a lo largo del año. Durante esta época, es posible capturar de las codiciadas especies del río Paraná: dorados, surubíes y pacúes, disfrutando de jornadas completas en excursiones guiadas en algunos lodges pesqueros que combinan la aventura con gastronomía regional y alojamiento de primer nivel. El turismo de estancias se ha posicionado como una alternativa de tradición y descanso donde vivir la auténtica cultura correntina es posible en los establecimientos que decidieron abrir sus tranqueras a las actividades turísticas, en las que el ritmo se detiene para disfrutar de cabalgatas, asados criollos y tardes de mate junto al río. Entornos únicos, con un chamamé de fondo, permiten experimentar la vida rural, con comodidades y actividades al aire libre. Las costumbres correntinas se identifican con los quehaceres cotidianos reflejando la vida del hombre y la mujer de campo y en este contexto, la comida típica juega un papel preponderante. Hoy, restaurantes y comedores rescatan parte de su esencia y lo incorporan al menú; mientras que la Red de Cocineros del Iberá son siempre una “sabrosa excusa” para deleitarse con platos ancestrales. Las condiciones están dadas para una gran experiencia en Corrientes dando rienda suelta a la aventura con el turismo de naturaleza, la emoción y la pasión por la pesca, el descanso en algunas de sus estancias, vivir la espiritualidad de sus tradiciones y saborear su exquisita gastronomía. Fuente: Autor:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por