06/04/2025 08:05
06/04/2025 08:05
06/04/2025 08:05
06/04/2025 08:04
06/04/2025 08:04
06/04/2025 08:04
06/04/2025 08:04
06/04/2025 08:04
06/04/2025 08:04
06/04/2025 08:03
» Elterritorio
Fecha: 05/04/2025 15:41
El jefe de la Secretaría afirmó que un disco rígido que habría sido obtenido de una PC secuestrada en la casa de Sebastián Kiczka no llegó a su dependencia. Se iniciarán una causa penal para esclarecer lo sucedido y determinar responsabilidades sábado 05 de abril de 2025 | 4:00hs. Germán Kiczka fue imputado por tenencia de Masi el 30 de agosto. Foto: Marcelo Rodríguez La primera semana del juicio contra Germán Kiczka y su hermano Sebastián por los delitos de tenencia, facilitación y distribución de material de abuso sexual infantil (Masi) finalizó con una exposición controvertida, discutida por la defensa. Es que ayer declararon cuatro testigos de forma presencial, todos ellos vinculados a cuestiones técnicas de la instrucción y de las pruebas recabadas. Además, se incorporaron dos testimonios por lectura de peritos informáticos de la Secretaría de Apoyo para las Investigaciones Complejas (Saic). Fuentes con acceso al proceso precisaron a El Territorio que la audiencia de ayer se extendió hasta las 15.20, al menos cuatro horas más de lo habitual que las jornadas anteriores. De la cita en el Palacio de Justicia, se destacó el testimonio de Darío Pokora, jefe de la Saic, quien reveló el extravío de un disco rígido de una computadora secuestrada en el primer allanamiento en la vivienda de Sebastián Kiczka, en febrero del 2024. En su declaración, el funcionario explicó que el dispositivo se incautó cumpliendo con las medidas de seguridad. Pero que, al recibir las pruebas en la oficina de la Saic -sobre calle Pedro Méndez, en la capital misionera- el disco de memoria rígida de esa computadora no estaba. Esto, según comentaron las fuentes consultadas, disparó severos cuestionamientos por parte de los defensores Gonzalo De Paula y Eduardo Paredes -quienes representan a Germán ya Sebastián, respectivamente-. La defensa alegó fallas en la cadena de custodia. Y, a multas para evitar irregularidades en el proceso, se iniciará una causa penal para investigar lo sucedido en los secuestros y determinar responsabilidades. Además de Pokora, declararon dos consultores técnicos de parte, quienes manifestaron estar conformes con el trabajo hecho por la Saic. Mientras, el cuarto testigo, un perito informático, reprochó las formas en las que se guardaron las pruebas durante los allanamientos en Apóstoles. Puerta se declarará por escrito En la jornada de ayer también se resolvió que la defensa y los fiscales Martín Rau y Vladimir Glinka tendrán tiempo hasta el lunes para presentar el pliego con el interrogatorio al diputado provincial Pedro Puerta. Está citado como testigo en la causa por tener una relación amistosa y laboral con los imputados. Puerta optó por declarar mediante un escrito y evitar la audiencia frente a los jueces Gustavo Bernie, Viviana Cukla y César Yaya. Voceros oficiales explicaron a El Territorio que podrá remitir su respuesta al Tribunal hasta antes del 16 de abril, fecha en que finaliza el juicio. Por otro lado, sobre los testigos que se presentarán este lunes, está previsto que comparezcan un policía y un consultor técnico, Rubén Mieres, quien brindaría una evaluación del estado de salud mental de Sebastián -quien tiene, además, una imputación por abuso sexual simple-. Primera semana Con un feriado nacional en medio, las primeras cuatro audiencias en el juicio contra los apostoleños sumaron numerosas declaraciones, algunas técnicas y otras hasta contradictorias a las posturas defensivas de los acusados. De la totalidad de testigos, diez ya presentaron su declaración por escrito -entre ellas, la adolescente que denunció ser víctima de abuso sexual simple por parte de Sebastián-. Hasta el viernes, compararon ante los jueces del Tribunal Penal 1 Leonardo Kiczka, papá de los acusados; un policía de la Unidad Regional VII, una trabajadora social y peritos técnicos informáticos, entre ellos, el jefe de la Saic. Uno de los testimonios que dio qué hablar, por refutar la defensa del exdiputado Kiczka, fue el de un agente de la Unidad Regional de Apóstoles. Fue citado el jueves pasado y allí relató parte de los allanamientos hechos en la casa de los padres de los acusados. También precisó cómo fue el operativo de detención de Sebastián -que fue arrestado el 29 de agosto del año pasado en San Juan de la Sierra, a 30 kilómetros de su ciudad natal-. Entre los datos y relatos aportados, la policía aclaró desconocer la identidad de los imputados y de qué se trataba la causa. Discutiendo así la defensa de Germán, quien había insistido -en su declaración del 1 de abril- que era víctima de una “persecución política”. Por otro lado, el agente reconoció que la detención del alcalde de los Kiczka se logró con la mediación de su padre Leonardo. Fue éste quien acompañó al personal de la UR en la búsqueda de Sebastián y, cuando lo identificaron escondido entre las malezas, rogó a su hijo que se entregue. “Germán, discúlpame” Antes de dar paso a los primeros testigos el último martes, se realizaron las audiencias indagatorias a los acusados. Ambos se abstuvieron a responder preguntas de los jueces y fiscales, y al tomar la palabra siguieron sus líneas de defensa. Mientras que el exdiputado se desligó de los cargos e insistió en que la causa respondiera a una persecución política, su hermano Sebastián se adjudicó el uso de la computadora Acer secuestrada en su casa de Apóstoles. Y se refirió al contenido de una carta que presentó al juez de instrucción Miguel Angel Faría, en la que se responsabilizaba del material encontrado. “Aclaro que esa computadora sólo la usaba yo”, reiteró en la sala. Seguidamente, se dirigió a su hermano con manifiesta preocupación. "Le pido disculpas por haberlo metido en este embrollo. Germán, disculpame", le dijo sin desviar su mirada del exdiputado. El relato de una víctima Cabe recordar que el 31 de marzo, durante la lectura del expediente del juicio en la apertura del debate, asistentes en el SUM del Palacio de Justicia oyeron con atención la historia de la adolescente que habría sido abusada por el hermano de Germán. La víctima, que tenía 15 años de edad cuando sucedieron los supuestos abusos, y cuya identidad se mantiene en reserva, describió cómo Sebastián Kiczka la manipulaba y abusaba de su confianza. Según sus declaraciones, él utilizaba un lenguaje inapropiado y frecuentemente interactuaba con menores de edad. "Me manipulaba, por cómo me hablaba. Era raro y frecuente que hablara con personas menores", contó en su relato que se incorporó a la orden del día mediante lectura. “Me obligaba a hacer sentadillas y me tocaba la pierna diciendo que estaba más fuerte”, prosiguió la joven en su declaración. En ese mismo escrito se describe: "Me decía que tenía que pesarme y que tenía que ir a su casa porque él tenía balanza. Me decía que le mande fotos, pero no me animé. Él sí me pasó fotos desnudo", confesó. “Nunca busqué ni compartí Masi” El martes, ante los jueces del Tribunal Penal N° 1, el exdiputado Germán Kiczka se abstuvo de declarar en audiencia indagatoria y se desligó de los cargos por los que se lo acusa. Sostuvo que “nunca busqué, descargué ni muchos menos compartí material de abuso sexual infantil”. En una alocución que no superó los 5 minutos, Germán insistió en que “esto es una persecución política y niego rotundamente todo”. Argumentó que la causa estaría vinculada a una estrategia política en su contra por ser legislador de la oposición. En esa línea, criticó haber sido expulsado de la Cámara y concluyó: “Aún soy diputado”.
Ver noticia original