05/04/2025 04:00
05/04/2025 04:00
05/04/2025 04:00
05/04/2025 03:59
05/04/2025 03:59
05/04/2025 03:58
05/04/2025 03:58
05/04/2025 03:57
05/04/2025 03:57
05/04/2025 03:57
» tn24
Fecha: 04/04/2025 22:38
La defensa del imputado Nicolás Soria presentó un pedido de nulidad del cierre de instrucción y recusó a la jueza Cristina Pozzer Penzo por presunta parcialidad. Además, denuncian una medida cautelar para restringir sus expresiones en redes sociales. En el marco de la causa por la desaparición de Loan Peña, la defensa de Nicolás «El Americano» Soria presentó un escrito solicitando la nulidad de la resolución que dio por finalizada la etapa de instrucción y pidió la recusación de la jueza federal de Goya, Cristina Pozzer Penzo, por considerar que existen posibles vínculos personales e institucionales con actores involucrados en la causa. El escrito, firmado por los abogados Sonia López y Yamil Castro Bianchi, advierte que la magistrada desoyó un pedido presentado el 24 de marzo con medidas de prueba esenciales para la defensa. Entre ellas, las declaraciones testimoniales del abogado José Codazzi y del senador Diego Pellegrini, que fueron solicitadas durante meses sin obtener respuesta, y finalmente descartadas. Los defensores señalan que ese mismo escrito fue “escondido” en el sistema judicial durante diez días, hasta ser incorporado recién el 3 de abril como parte del expediente de recusación. En paralelo, la jueza cerró sorpresivamente la etapa de investigación, pese a que la Cámara Federal le había otorgado una prórroga de cuatro meses, lo que consideran una contradicción procesal. En su planteo, la defensa de Soria también denunció que la jueza mantiene “vínculos de amistad manifiesta” con personas señaladas como testigos o denunciantes en la causa, lo que —afirman— compromete el principio constitucional de imparcialidad judicial. Minutos antes del cierre de esta nota, se confirmó que la jueza Pozzer Penzo rechazó tanto el pedido de nulidad como la solicitud de nueva excarcelación para Nicolás Soria. Además, dictó una medida cautelar que restringe las publicaciones del imputado en redes sociales, lo que fue calificado por la defensa como “una grave decisión tachada de inconstitucional”, que será apelada ante la Cámara Federal de Corrientes. Por último, la abogada Sonia López denunció que mientras su defendido permanece en una cárcel de máxima seguridad por haber acompañado a Macarena Peña al juzgado, otros funcionarios señalados por encubrimiento y manipulación de testigos —entre ellos un exministro de Seguridad y el propio Codazzi— siguen sin ser citados. “Las causas contra ellos duermen en un cajón bajo la vista complaciente del poder político”, sentenció.
Ver noticia original