Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Bancos adelantaron vencimiento de tarjetas de crédito: cómo evitar inconvenientes con pagos

    » El Ciudadano

    Fecha: 05/04/2025 03:58

    Una modificación inesperada en la fecha de vencimiento de las tarjetas de crédito generó malestar entre los clientes de bancos privados en Argentina. Muchos usuarios se encontraron con que el plazo para pagar sus resúmenes se acortó, en algunos casos hasta en una semana, lo que generó dificultades económicas en un contexto de inflación creciente y dependencia del crédito. El principal inconveniente se debe a que, tradicionalmente, los vencimientos se ubicaban en la segunda semana del mes, permitiendo a los trabajadores afrontar los pagos con sus sueldos ya acreditados. Sin embargo, ahora varias entidades bancarias fijaron el límite de pago entre el 1 y el 5 de abril, un periodo en el que muchos empleados aún no han cobrado sus haberes. Esto aumenta el riesgo de retrasos y la aplicación de intereses punitorios. Un cambio gestionado por los bancos y con pocas explicaciones El adelanto en los vencimientos fue advertido por los clientes al revisar sus resúmenes de cuenta, aunque algunos bancos incluyeron avisos en sus plataformas digitales. Desde el Banco Central indicaron que el cambio respondió a ajustes por feriados y modificaciones en los cierres contables, aunque la entidad no regula directamente estas fechas. No obstante, la Ley 25.065 de tarjetas de crédito establece que los emisores deben enviar los resúmenes con al menos cinco días de anticipación al vencimiento e incluir información clara sobre la fecha límite de pago, límites de crédito y tasas de interés aplicables. El problema es que muchos usuarios, acostumbrados a los vencimientos habituales, no notaron el cambio a tiempo y podrían enfrentar cargos adicionales por financiamiento. Cómo evitar inconvenientes con los bancos y los pagos Ante esta situación, los expertos recomiendan tomar algunas medidas para evitar costos inesperados: *Revisar cada mes el resumen de cuenta para verificar la fecha de vencimiento y los montos a pagar. *Configurar alertas en la aplicación del banco para recibir notificaciones sobre los pagos próximos. *Consultar el detalle de la tarjeta en homebanking o a través de la atención al cliente. *Evaluar la opción de débito automático para evitar olvidos y retrasos. Derechos del consumidor Según la legislación vigente, los clientes tienen derecho a recibir información clara sobre sus obligaciones de pago. La Ley 25.065 exige que el resumen incluya: *Fecha de vencimiento actual y próxima *Límite de compra disponible. *Monto del crédito otorgado. *Tasas de interés aplicadas. *Monto del pago mínimo para evitar intereses punitorios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por