05/04/2025 04:31
05/04/2025 04:31
05/04/2025 04:30
05/04/2025 04:30
05/04/2025 04:26
05/04/2025 04:22
05/04/2025 04:21
05/04/2025 04:21
05/04/2025 04:20
05/04/2025 04:18
Parana » Valor Local
Fecha: 04/04/2025 22:04
La Resolución 214/2025 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) establece un procedimiento simplificado para la inscripción de personas y productos relacionados con fertilizantes, enmiendas y bioinsumos en Argentina. Además, establece nuevas pautas para la certificación de productos y la trazabilidad en su comercialización. Publicidad A través de esta norma se busca modernizar el control de estos insumos, garantizando su calidad y seguridad, y agilizando los trámites de importación y exportación mediante la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Las empresas deberán presentar declaraciones juradas para obtener registros, que estarán sujetos a fiscalización posterior por parte del SENASA. La resolución también incluye requisitos específicos para la comercialización de fertilizantes que contengan nitrato de amonio y establece sanciones por incumplimiento. Esta resolución impacta directamente en la producción agropecuaria y la seguridad alimentaria, ya que elimina trabas burocráticas y agiliza procedimientos. “La Resolución 214/2025 de SENASA completa el círculo de desregulación de importación de fertilizantes impulsado por el Decreto 101/25. Básicamente da por autorizados todos los fertilizantes de países serios y elimina la necesidad de informar el movimiento del fertilizante a granel excepto para el nitrato de amonio”, destacó sobre esta medida, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. «El cambio apunta a agilizar la importación de productos más baratos que se suma a las mejoras impositivas implementadas por el ministro de Economía Luis Caputo. El año pasado importar UREA con FOB de 390 dólares, costaba por impuestos y cargas 726 dólares. Hoy, por la baja de aranceles e impuesto país y por la posibilidad de no pagar las percepciones de IVA y ganancias, el precio de importación con impuestos bajó a 534 dólares, una reducción del 26%. Pero el ‘costo argentino’, que es lo que se paga por encima de los 390 del precio internacional, cae de 336 dólares a 144 dólares: una baja de 57%», agregó. Estas actualizaciones van en sintonía con los sistemas de trazabilidad del mundo y ubican al SENASA en un nuevo paradigma de registros, en el que prima la autogestión, la reducción de barreras administrativas y la simplificación de procedimientos.
Ver noticia original