Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El ICEDeL presentó los resultados del 5° Censo Industrial de Rafaela realizado en 2024

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 04/04/2025 14:40

    El ICEDeL presentó los resultados del 5° Censo Industrial de Rafaela realizado en 2024 Por Redacción Rafaela Noticias Este viernes por la mañana se llevó a cabo la presentación del 5° Censo Industrial de Rafaela a cargo del Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL) en el SUM del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región (CCIRR) donde Mauro Garrapa, integrante del instituto, detalló los principales hallazgos de este relevamiento clave para entender la evolución del sector productivo local. Con ediciones anteriores en 2006, 2012 y 2018, esta nueva instancia —realizada en 2024— no solo ofrece una nueva "foto" del entramado industrial, sino que permite analizar su transformación estructural a lo largo del tiempo. "Esto es un trabajo que ya tiene cinco ediciones. La primera fue en 2006, después 2012, 2018 y ahora 2024. Son fotos que se van sacando cada seis años", explicó Garrapa. A su vez, destacó un elemento novedoso en esta edición: el aporte del Observatorio Industrial, que funcionó como un "puente" entre censos, permitiendo una mirada más dinámica sobre la evolución del sector en ese período. Un aspecto clave de este operativo es su base legal. "Este es un trabajo que surge por ordenanza, la 5030, que aprobó el Concejo el año pasado. Exige realizar un censo a todas las empresas del sector industrial", remarcó, subrayando la importancia del marco normativo y metodológico que sustenta el relevamiento. El censo se realizó con el apoyo de instituciones como la Red de Ciencia y Tecnología, INTI, la Agencia de Desarrollo, y universidades locales. “Fue un formulario más liviano que el de 2018, porque lo que buscamos es poder sacar una foto clara de la estructura industrial y generar una base sólida para futuros análisis sectoriales”, señaló. En cuanto a los datos duros, Garrapa informó que en esta edición se relevaron 464 empresas, frente a las 540 de 2018. “Arrancamos con un universo inicial de 600, pero al ir a la calle descubrimos que varias eran razones sociales duplicadas, otras cerraron, migraron su actividad fuera de la ciudad o no se identificaron plenamente”, explicó. A pesar de eso, se logró una tasa de respuesta del 95 al 96%, “que es lo que históricamente ha existido dentro del censo”. Uno de los resultados más destacados es la alta diversificación productiva de Rafaela: de las 24 secciones industriales que reconoce el clasificador nacional de actividades económicas (CLANAE), la ciudad tiene presencia en 22. “Esto habla de una ciudad con una estructura industrial muy diversificada”, afirmó Garrapa. Además, los sectores alimenticio y metalmecánico se mantienen como los principales motores industriales. En esta edición, a diferencia de la anterior, no se incluyeron empresas del sector de software y servicios informáticos, ya que ese universo fue objeto de un estudio separado en años anteriores. Finalmente, Garrapa anticipó que este censo será el punto de partida para una serie de documentos temáticos, denominados “cuadernos del censo industrial”, que profundizarán en temas como los subproductos y residuos industriales. “Vamos a trabajar con instituciones locales para elaborar documentos complementarios. Hay oportunidades para generar valor a partir de esta información, como en residuos orgánicos y nuevas alternativas de negocio”, concluyó. Informe completo:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por