Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rector de la UNNE presentó la propuesta del nuevo Plan Estratégico del CIN

    » tn24

    Fecha: 04/04/2025 22:25

    En la reunión del órgano máximo de gobierno del Consejo Interuniversitario Nacional, el rector de la Universidad Nacional del Nordeste, Dr. Omar Larroza, resumió el trabajo realizado en la Comisión de Planeamiento a su cargo, para la elaboración del documento final del Plan Estratégico 2025-2030 del cuerpo, y sostuvo que permitirá tener un patrón de acciones prospectivas en base a las cuales encaminar al sistema universitario. El Plenario brindó el compromiso de aprobar el Plan en septiembre. La reunión del CIN se llevó a cabo en la ciudad de San Luis, y allí se realizó la renovación de autoridades del cuerpo, en la que se eligió al Dr. Franco Bartolacci, de la Universidad Nacional de Rosario, como nuevo vicepresidente y al Dr. Oscar Alpa, de la Universidad Nacional de La Pampa, como flamante presidente del Consejo Interuniversitario Nacional. En cuanto a la integración del Comité Ejecutivo, el Rector de la UNNE fue elegido para la vicepresidencia de la Comisión de Planeamiento, comisión en la que ejercía la presidencia en la gestión actual saliente. Justamente, en su rol de presidente de esta comisión, el Dr. Larroza tuvo a su cargo la tarea de elaboración del proyecto para un nuevo Plan Estratégico para los años 2025-2030, y durante la Reunión Plenaria hizo la presentación del documento final que, según resaltó, permitirá orientar al sistema universitario hacia un rumbo planificado. El Rector empezó su exposición remarcando que «hace más de 30 años que no percibo que actores de afuera de la Universidad interpelen las acciones de la universidad». En ese aspecto, consideró importante, frente a ese contexto actual, poner el foco en las dimensiones de «transparencia» y las vinculadas a la «planificación», para poder contar cuál es el rumbo y cuál es la mirada prospectiva del sistema universitario. Indicó que, justamente esas dimensiones constituyen líneas centrales de los objetivos de trabajo del nuevo Plan Estratégico, que fue una propuesta explicitada en el documento del Acuerdo Plenario N° 1127, del 10 de diciembre de 2020. Detalló que, con ese fin, se trabajó en diferentes instancias, solicitando a las distintas comisiones del CIN que expongan líneas prioritarias, con algunos criterios que confluían en 7 puntos de la gestión anterior. Así, se avanzó en una tarea de relevamiento de todas las líneas de acción definidas por las comisiones, temáticas que fueron puestas a consideración a través de instancias metodológicas como encuestas y talleres, que posibilitaron la elaboración de un documento preliminar que espera para su aprobación final. «Es un documento que nos puede dar una idea de cuál es el punto de partida» «Es un documento que nos puede dar una idea de cuál es el punto de partida», dijo y resaltó que el Plan Estratégico es una herramienta sumamente dinámica, y así las líneas de acción y las prioridades generadas en los talleres quedarán disponibles para ser enriquecidas por todo el sistema universitario. Destacó que el documento recibió la contribución de quienes integran el CIN en distintos roles, en especial los asesores de todas las comisiones, así como los Rectores y Rectoras, y autoridades de las comisiones. El Dr. Larroza instó a «leer con detenimiento este documento, porque es una idea de lo que podemos trabajar hacia adelante y tener un patrón de acciones prospectivas en base a las cuales encaminar al sistema universitario». Tras la presentación del documento final, el Dr. Victor Morinigo, presidente saliente del CIN, expuso el «firme compromiso» del plenario para trabajar en tener con el objetivo de poder aprobar el Plan Estratégico en la próxima reunión plenaria del mes de septiembre. – Fuente: UNNE Medios.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por