Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei recibió un oficio de la Justicia por los pliegos de la Corte Suprema y se abren nuevos escenarios

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 04/04/2025 18:36

    El oficio que el juez federal Alejo Ramos Padilla le envió al presidente Javier Milei El presidente de la Nación, Javier Milei, fue notificado esta mañana de un oficio de la justicia. Fue una nota breve firmada por el juez federal Alejo Ramos Padilla junto con el fallo en el que ayer le ordenó a Manuel García-Mansilla que por tres meses no puede firmar fallos ni decisiones administrativas en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En su resolución, el magistrado decidió notificar a Milei, a la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, y al titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti. Todo eso Ramos Padilla lo cumplimentó esta mañana , informaron a Infobae fuentes judiciales. Al Presidente de la Nación se lo envió a Casa Rosada. No lo recibió en persona. Está en Estados Unidos en donde ayer a la noche recibió un premio. La notificación no deja de ser una formalidad judicial pero que también el reconocimiento por escrito de una derrota política para el gobierno nacional. El Senado de la Nación rechazó ayer los pliegos como jueces de la Corte de García-Mansilla y de Ariel Lijo, los dos candidatos de Milei. El principal argumento de los que votaron en contra es que el Presidente los designó por decreto en comisión cuando el Senado estaba tratando sus postulaciones y que esa facultad es propia de la cámara alta. Tras la decisión del Senado, llegó la medida cautelar de Ramos Padilla. El juez le ordenó a García-Mansilla que “se abstenga del conocimiento y decisión de todas aquellas causas jurisdiccionales y actuaciones administrativas” por el plazo de tres meses. La decisión se tomó en una causa en la que se reclama la inconstitucionalidad del decreto por el que Lijo y García-Mansilla fueron designados. Esa debe ser la próxima decisión del magistrado. Ahora, tras el jueves por la noche frenético que tuvo la política y la justicia, se abren varios escenarios. Milei ayer en Estados Unidos Uno de ellos, con el pliego de Lijo rechazado, es el que el gobierno deberá proponer a un nuevo postulante para la Corte Suprema. El Poder Ejecutivo no tiene plazos y calculará la jugada antes de hacerla después de la experiencia fallida. Otro punto central es si la postulante será una mujer. El gobierno, antes de postular a Lijo y García-Mansilla, tenía en carpeta a dos. Ambas juezas. De hecho, varios senadores ayer en sus discursos hicieron referencia a que en la Corte Suprema tiene que haber mujeres. Los otros escenarios se dan alrededor de García-Mansilla. Cerca del juez se planteó que le iba a hacer llegar una nota a sus colegas, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, para que evalúen su situación. García-Mansilla está en un contexto complejo: rechazado por el Senado -el órgano que la Constitución Nacional establece que nombra a los jueces- y un fallo que le prohíbe ejercer como magistrado porque su nombramiento tiene vicios de inconstitucionalidad. El único respaldo público que recibió el juez fue del gobierno. “Pienso que García Mansilla debe seguir en su puesto hasta el 30 de noviembre porque fue validada su designación por el resto de los jueces al tomarle juramento”, dijo hoy el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en declaraciones periodísticas. Los jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación Así, muchos esperan que García-Mansilla tome una decisión. Una de ellas puede ser apelar la medida cautelar que dictó Ramos Padilla para que sea revisada por la Cámara Federal de La Plata. Lo mismo puede hacer el gobierno nacional, que es el demandado en la causa. Juez y Poder Ejecutivo ya defendieron el decreto en la causa. En esa misma línea, también pueden plantear un per saltum. Eso es saltear la instancia de la Cámara y apelar directamente a la Corte Suprema. Allí habrá una discusión jurídica de si el salto de instancia puede aplicarse a una medida cautelar. Para muchos, la mejor opción, si García-Mansilla no renuncia, es que haya una decisión judicial rápida que defina el caso. “Tanto él como la Corte se van a desgastar mucho”, le dijo a este medio una fuente judicial. El otro escenario es que García-Mansilla renuncie. Que frente a la derrota política de no obtener los votos en el Senado decida dar un paso al costado. Si se mantiene a pelear la validez de su decreto sabe que el 30 de noviembre vence y atravesará estos meses con una lupa encima de la política. Tanto él como la Corte. Para muchos el paso al costado es el escenario más institucional.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por