Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Es oficial el aumento en la tarifa de gas: de cuánto es la suba

    » Radiosudamericana

    Fecha: 04/04/2025 11:49

    Viernes 04 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 06:22hs. del 04-04-2025 BOLETÍN OFICIAL La suba se aplica a las tarifas de distribución del gas natural pero no a los valores producción y de transporte. El gobierno de Javier Milei aprobó este jueves los nuevos cuadros tarifarios en el servicio de distribución de gas natural. Así, las tarifas subirán en abril otro 1,8% frente al pedido de una actualización del orden del 50% que habían solicitado en la audiencia pública de rigor las empresas distribuidoras en todo el país. Las Resoluciones 184/2025 y 185/2025 del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas hoy en el Boletín Oficial, confirmaron los nuevos precios que serán aplicados en las facturas de Metrogas S.A. y Naturgy. El Enargas aplicó, en resoluciones sucesivas, el mismo aumento para el resto de las empresas distribuidoras de gas de todo el país. Tal como indican las normativas, los cargos varían según la zona y la región. La Secretaría de Energía afirmó incluso antes de la audiencia pública, donde las empresas reclamaron una recomposición del 50%, que los incrementos serían por debajo del 10% para los usuarios finales. Sin embargo, sí admitieron la propuesta de crear un mecanismo de indexación mensual, el cual implicará un ajuste por inflación y que permitirá que las compañías tengan una rentabilidad razonable y que garanticen un sendero de inversiones que supere los 1.000 millones de dólares en los próximos cinco años. En tanto el ministro de Economía, Luis Caputo, había adelantado que “las tarifas de distribución deberán ser incrementadas en un dos coma cinco porciento (2.5 %), las tarifas de transporte no se verán ajustadas y al precio PIST vigente”. Caputo justificó el nuevo aumento en la necesidad de actualizar los cuadros tarifarios del gas para poder “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales los más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por