Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Misiones, sede del noveno encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas – Página 16

    » Pagina 16

    Fecha: 05/04/2025 04:17

    La red interparlamentaria que articula el trabajo de los poderes legislativos provinciales y su vínculo con la ciudadanía se reúne en la Cámara de Representantes de la provincia. El acto de apertura se realizó en el Recinto de Sesiones y contó con la participación presencial de 52 legisladores de 19 provincias y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, en forma virtual, de los demás integrantes de este programa. Durante la ceremonia inaugural, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, dio la bienvenida y destacó la importancia de los temas abordados durante el encuentro, especialmente aquellos vinculados al turismo sostenible, el cambio climático y la salud. «Agradecemos que hayan elegido a la provincia de Misiones como sede de este nuevo encuentro de Legislaturas Conectadas. Los temas que forman parte de la agenda institucional no solo reflejan el trabajo de nuestra provincia, sino también las preocupaciones comunes a muchas jurisdicciones del país», expresó. Herrera Ahuad subrayó que la Legislatura de Misiones cuenta con una agenda activa que permite tratar entre 60 y 70 proyectos de ley por período, con una parte significativa centrada en cuestiones ambientales. «Esta Cámara fue pionera en la creación del Ministerio de Cambio Climático, por ley, durante mi gestión como gobernador. Es enriquecedor poder compartir hoy esta experiencia con representantes de otras provincias que también trabajan en esta línea». Además, resaltó el compromiso histórico de Misiones con la protección del medio ambiente. «Nuestra provincia, a pesar de su tamaño, alberga parques nacionales, provinciales y reservas privadas. El 52 por ciento de la biodiversidad de la Argentina está en nuestro territorio. Por eso, el cuidado ambiental no solo está vinculado al turismo, sino también a la biodiversidad y la sustentabilidad», indicó. En ese sentido, recordó el compromiso asumido años atrás con el Papa Francisco para “cuidar la casa común” y sostuvo que “desde nuestra provincia, podemos hacer grandes aportes para vivir en un mundo más sano”. También celebró la incorporación de la salud como uno de los ejes del trabajo legislativo federal. «Vemos con entusiasmo que esta temática forma parte de la agenda de Legislaturas Conectadas. En Misiones sancionamos entre 10 y 12 leyes de salud por año, además de contar con una ley madre que define un modelo sanitario provincial. Esa legislación fue clave para cambiar el paradigma y avanzar en el acceso a la atención de baja, mediana y alta complejidad en todo el territorio», explicó. Herrera Ahuad repasó algunas de las políticas destacadas que forman parte del sistema de salud misionero: «Fuimos la primera legislatura del país en crear, por ley, el Instituto Misionero del Cáncer, con atención de alta calidad y tecnología avanzada financiada con recursos provinciales. Esta semana, por disposición del Ing. Carlos Rovira, se incorporó un equipo PET, lo que mejora notable el diagnóstico y tratamiento oncológico». Además, mencionó que Misiones es la única provincia con tecnología robótica aplicada a cirugías mínimamente invasivas en el sector público: “Desde 2010 funciona el programa Da Vinci en el Hospital Escuela, al que puede acceder cualquier ciudadano”. Recordó el impacto positivo que tuvo la ley provincial de salud en indicadores clave: “Antes de sancionar esta norma, teníamos una mortalidad infantil del 32 por mil y materna del 16 por diez mil. Hoy contamos con una red de atención que abarca los todos los niveles y con una universidad que forma profesionales de la salud en nuestra propia provincia”. “Por todo esto, me emociono profundamente porque Legislaturas Conectadas sume la salud como eje de trabajo compartido”, concluyó. Por su parte, el ministro de Salud de la provincia de Misiones, Héctor González, valoró el trabajo legislativo sostenido a lo largo del tiempo y agradeció especialmente el compromiso de la Cámara de Representantes con el sistema de salud pública. “Quiero agradecer plenamente a esta Cámara de Diputados, que durante todo el año demuestra con hechos su compromiso con el trabajo, el diálogo y el debate. Cada una y cada uno de los legisladores es un ejemplo, sancionando leyes que permiten seguir fortaleciendo el sistema de salud y respondiendo a las necesidades de nuestra población”, expresó. González destacó que los avances alcanzados en la provincia en materia sanitaria son el resultado de una política pública sostenida en el tiempo. «Este modelo es fruto de muchos años de continuidad, de pensar siempre en las personas que antes debían viajar a Buenos Aires o Rosario para acceder a tratamientos. Hoy, gracias al trabajo conjunto, podemos contar con muchas de esas prestaciones aquí mismo, en Misiones, y eso nos llena de orgullo». Subrayó que la gestión de la salud en Misiones se basa en una premisa fundamental: “Más allá de las diferencias partidarias, lo importante es estar siempre del lado de la gente”. En tanto, el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida, se refirió a la experiencia de Misiones en materia ambiental y al trabajo articulado con otras provincias del país. “Están en una provincia que hoy lidera, junto a Santa Fe, Jujuy, La Pampa, Entre Ríos y Córdoba, un bloque que conforma la Alianza Verde Argentina, una iniciativa interprovincial que está próxima a cumplir su primer año y que tiene como objetivo compartir conocimientos y experiencias en torno a la gestión ambiental”, indicó. Durante su intervención, Malagrida brindó datos relevantes sobre el patrimonio natural de Misiones: “Contamos con 1,5 millones de hectáreas de selva paranaense, el último gran remanente de este bioma que prácticamente ha desaparecido en el resto del planeta, y que solo persiste en pequeñas áreas de Brasil y Paraguay”. Asimismo, destacó el rol legislativo en la protección del medio ambiente: «Desde esta Cámara surgieron más de 100 leyes orientadas a la protección de la biodiversidad, la conservación y la acción climática. Misiones tiene el único Ministerio de Cambio Climático de la Argentina, creado por ley, lo que nos posiciona como referentes en foros internacionales». Malagrida también subrayó el reconocimiento internacional que ha recibido la provincia: «Misiones fue la primera en el mundo en certificar la reducción de emisiones a través de los servicios ambientales que presta la selva paranaense. Este avance nos acerca a nuevas posibilidades de financiamiento internacional para seguir profundizando esta política pública». «El perfil ambiental de Misiones está sostenido por la economía del conocimiento, que refuerza nuestras capacidades para generar soluciones sostenibles y de impacto. Pero nada de esto será suficiente si no actuamos con urgencia: el cambio climático es una realidad, y si no nos ponemos en acción, enfrentaremos consecuencias caóticas a nivel global», alertó. Finalmente, convocó a los poderes legislativos de otras provincias a sumarse a esta agenda: «Gran parte de este cambio está en manos de las legislaturas provinciales. Conocemos las realidades de nuestros territorios. Desde Misiones, los invitamos a integrar esta visión desde sus propios marcos normativos. Durante la gestión del exgobernador Oscar Herrera Ahuad, Misiones fue reconocida como uno de los ocho destinos sostenibles más elegidos del mundo. Esa proyección también es fruto de un compromiso político y legislativo sostenido en el tiempo». Asimismo, el subsecretario de Turismo de Misiones, Ramiro Ramírez Varela, destacó el posicionamiento de la provincia en el ámbito regional e internacional en materia de turismo sostenible. “Misiones fue la primera provincia argentina en integrar la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes, lo que representa un reconocimiento al trabajo articulado en innovación, sostenibilidad y accesibilidad”, señaló. El funcionario remarcó el impacto positivo del turismo en la economía local y compartió datos actuales sobre la actividad. “Eventos deportivos y culturales que se están desarrollando, como el torneo de fútbol de abogados o las carreras hípicas, permiten que ciudades como Posadas tengan ocupación hotelera plena, una tendencia que también se replica en otros municipios como Oberá y Garupá”, explicó. Además, anticipó que las proyecciones para Semana Santa muestran “números muy positivos”, lo que confirma el crecimiento sostenido del sector. “El objetivo siempre fue lograr un derrame económico real en la sociedad, y eso se está cumpliendo”, subrayó. Ramírez Varela valoró el espacio de intercambio que propone el Encuentro de Legislaturas Conectadas. «Estos espacios permiten compartir experiencias valiosas y conocer qué legislación se está trabajando en distintas provincias. Desde nuestro lugar, también aportaremos una presentación técnica sobre el rol de Misiones en la Red Iberoamericana de Destinos Inteligentes, a cargo de los referentes provinciales que impulsan esta participación», anticipó. Finalmente, la directora ejecutiva de Legislaturas Conectadas, Fernanda Marante, mantuvo la consolidación del espacio interparlamentario y el crecimiento sostenido del programa. «Estamos muy contentos por la evolución que ha tenido Legislaturas Conectadas. Ese crecimiento se ve reflejado hoy en la creación de una nueva comisión federal, dedicada a la salud, que funcionará dentro del espacio. Durante esta jornada definiremos sus autoridades y los temas que se abordarán en el próximo encuentro», anunció. Marante subrayó que el programa se sostiene sobre pilares fundamentales: “Federalismo y pluralismo son los principios rectores que hacen de Legislaturas Conectadas un espacio de construcción permanente, donde se respeta la diversidad y se promueve el diálogo entre las distintas cámaras legislativas del país”. Durante su intervención, agradeció a las autoridades anfitrionas por la organización del encuentro. “Quiero expresar mi reconocimiento al presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; al vicepresidente primero, Martín Cesino; a la diputada anfitriona Gladis Cornelius y Mabel Cáceres que estuvo a cargo de la organización”, expresó. Para finalizar, Marante expresó su deseo de que el encuentro sea fructífero: “Esperamos tener una jornada muy productiva de intercambio y trabajo conjunto, que enriquezca la labor legislativa de cada una de las provincias presentes”. Como cierre del acto inaugural, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, diputado Martín Cesino, hizo entrega del proyecto de Declaración de Interés Provincial del noveno encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas a la directora ejecutiva del programa, Fernanda Marante. La entrega se realizó en compañía del presidente de la Cámara, Oscar Herrera Ahuad, la presidenta del Bloque Renovador, diputada Mabel Cáceres, y la vicepresidenta segunda de la Cámara, diputada Gladis Cornelius. Luego del acto, los legisladores se trasladaron al anexo del Poder Legislativo para trabajar en comisiones temáticas. Previo al encuentro, tuvieron la oportunidad de conocer al Embajador Legislativo Misionero y la función que cumple brindando accesibilidad en materia legislativa a todos los puntos de la provincia. En la Comisión de Cambio Climático se exponen sobre educación ambiental, a cargo de Ana Do Nacimento, coordinadora del Departamento de Educación Ambiental del Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables. La Comisión de Turismo Sostenible aborda las temáticas de inteligencia artificial aplicada al turismo y destinos turísticos inteligentes, con una presentación de Sergio Maciel, director de Destinos Turísticos Inteligentes. La Comisión de Salud y Bienestar General realiza la presentación institucional de su nueva conformación y su plan de trabajo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por