05/04/2025 05:49
05/04/2025 05:49
05/04/2025 05:48
05/04/2025 05:44
05/04/2025 05:34
05/04/2025 05:34
05/04/2025 05:26
05/04/2025 05:21
05/04/2025 05:21
05/04/2025 05:21
Basavilbaso » Riel FM
Fecha: 04/04/2025 10:01
La sesión posible gracias a que la oposición logró conformar el quórum con la presencia de 32 legisladores peronistas, 2 radicales, Martín Lousteau y Pablo Blanco, 2 del Pro, Alfredo De Angelis y Victoria Huala, y un ex libertario Francisco Paoltroni. Minutos antes de las 15, con la presencia de 37 legisladores se pudo habilitar la sesión especial impulsada por el interbloque de Unión por la Patria, que fue abierta por la vicepresidente primera Silvia Sapag. Los Senadores que no estaban cuando se conformó el número reglamentarios del peronismo fueron Carolina Moisés y Marcelo Lewandowski, quienes ingresaron en forma inmediata pero ya se había habilitado la sesión. Tras la conformación del número reglamentario ingresaron los senadores de la Libertad Avanza, Provincias Unidas, y el resto de los senadores de la UCR y del Pro. En el tratamiento del único tema del orden del día, los pliegos de Jueces propuestos por el Ejecutivo para integrar la Corte Suprema, la Senadora Guadalupe Tagliaferri (Pro) explicó que no llegó a tiempo para dar quórum, destacando su decisión de no apoyar una Corte sin mujeres y criticando la “falta de consensos” del oficialismo. Además, rechazó al catedrático Manuel García-Mansilla, acusándolo de no tener idoneidad para ser Ministro de la Corte. Por su parte, Carmen Álvarez Rivero (aliada del oficialismo) cuestionó al Pro por haber dado quórum y afirmó que la sesión tenía como objetivo desgastar al Gobierno de Milei. Apoyó el pliego de García-Mansilla, pero se mostró en contra del Juez Ariel Lijo, al que negó su confianza. Martín Lousteau (UCR) votó en contra de ambos pliegos, argumentando que el problema no era solo con los Jueces, sino con el mecanismo de nombramiento por decreto. Afirmó que si se acepta este método, se podrían llenar vacantes con empleados del Ejecutivo. El jefe de bancada del Pro, Alfredo de Ángeli, utilizó las palabras del referente de su partido político Mauricio Macri al repetir que “el presidente de la Nación está mal asesorado”. Asimismo, alertó que este debate se da en una “situación irregular” y que “no es una sesión más porque Lijo o Mansilla podrían estar por más de 20 años en la CSJN”. “No es un acuerdo más, estamos decidiendo el futuro de la justicia argentina”, advirtió el senador entrerriano, quien también cargó contra Ariel Lijo: “No debería ser ni siquiera Juez Federal y el Presidente de la Nación quiere que sea miembro de la Corte Suprema”. En el cierre, agregó que “García-Mansilla tenía idoneidad y capacidad, pero lo nombraron por decreto en vez de buscar los acuerdos durante el año pasado” y pidió que se llenen los 5 cupos en la Corte Suprema de Justicia. Desde Unión por la Patria, Anabel Fernández Sagasti advirtió que si García-Mansilla llega a la Corte, todos sus fallos serán “nulos de nulidad absoluta”, criticando el resquebrajamiento institucional del país. El Senador Luis Juez (Córdoba) criticó la situación y sugirió buscar otros mecanismos para nombrar jueces. A pesar de su crítica, apoyó el pliego de García-Mansilla. Francisco Paoltroni relató un incidente con un funcionario del Gobierno que intentó presionarlo para cambiar su voto. Reiteró su rechazo a Ariel Lijo y sugirió que el Gobierno enviara nuevos pliegos, mencionando a Cecilia Goyeneche como una opción. Carolina Moisés (Convicción Federal) expresó su rechazo al Juez García-Mansilla, pero defendió a Lijo por su idoneidad. Criticó la gestión del Senado y destacó la falta de vacantes cubiertas en juzgados provinciales. Llamó a evitar pretextos y trabajar por el bienestar institucional. El Senador Eduardo Vischi llamó “fracaso” a la intención del Gobierno nacional por avanzar con los pliegos de Lijo y García-Mansilla. Se mostró crítico, aunque mesurado en sus palabras, pero no dejó pasar la intervención en el recinto para dejarle un mensaje al Presidente Milei: “Si yo, Poder Ejecutivo, necesito dos tercios, como mínimo, lo primero que debo hacer es dialogar y tener consensos antes de enviar los pliegos”. Cerró su intervención confirmando la división dentro de su espacio respecto a los pliegos, pero anunció que la mayoría va a ir por el rechazo. El presidente de uno de los bloques kirchneristas, José Mayans, afirmó que “el señor Mansilla está usurpando el cargo, no es legítimo”, debido a su designación en comisión. “La Corte Suprema de Justicia incurrió en el incumplimiento de los deberes de funconario público”, aseguró el Senador, y le advirtió a los supremos que “acá nadie se salva” y “tarde o temprano” responderán por los actos que les endilgó. “El delito que están cometiendo no prescribe”, insistió el legislador por Formosa. Por otra parte, alertó que si se aprueban los pliegos “como el que puede más puede menos, desde ahora se pueden nombrar jueces de Cámara, de primera instancia” por Decreto. En el cierre de las exposiciones, el Senador oficialista Juan Carlos Pagotto hizo un repaso por los argumentos que dieron cada uno de sus pares y defendió la constitucionalidad de los decretos del Ejecutivo para designar a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como integrantes de la Corte Suprema. El legislador riojano hizo un recorrido sobre los motivos que enunciaron los integrantes de los distintos bloques políticos para acompañar o rechazar cada una de las propuestas y trajo a escena los nombramientos que expresidentes como Néstor Kirchner o Mauricio Macri hicieron para ampliar el máximo tribunal. “Tenemos que discutir los pliegos que tienen despacho de comisión, lo demás puede ser anecdótico”, pidió previo a la votación. La candidatura de Ariel Lijo recibió 27 votos afirmativos, 43 negativos y una abstención. En tanto, los Senadores también declinaron el pliego de Manuel García-Mansilla con 51 rechazos y 20 votos positivos.
Ver noticia original