05/04/2025 16:12
05/04/2025 16:11
05/04/2025 16:09
05/04/2025 16:08
05/04/2025 16:08
05/04/2025 16:08
05/04/2025 16:07
05/04/2025 16:07
05/04/2025 16:07
05/04/2025 16:06
» Noticiasdel6
Fecha: 05/04/2025 05:21
En el encuentro de las Legislaturas Conectadas deliberaron las comisiones que abordaban estas temáticas y el presidente de la Cámara de Representantes Oscar Herrera Ahuad fue el encargado de reseñar estas políticas públicas, en la apertura del evento. Fue un tema saliente en el cierre de la semana. Misiones incorporó tecnología PET en el Instituto del Cáncer: “El hecho de salud más importante del país” El Parque de la Salud de Misiones avanza en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades con la incorporación de un equipo PET de última generación. La innovación permitirá mejorar la detección temprana y la evaluación de tratamientos oncológicos. Se trata del último eslabón para realizar la investigación científica de la cura del cáncer en la provincia. Misiones da un salto en el acceso a la medicina de precisión con la incorporación de un equipo PET en el Parque de la Salud. Esta tecnología, clave en el diagnóstico oncológico, permitirá detectar enfermedades en fases tempranas y evaluar con mayor exactitud la respuesta a los tratamientos. La instalación se lleva a cabo en el Instituto Misionero del Cáncer y marca un hito en la salud pública argentina. El Parque de la Salud de Misiones está en plena instalación de un equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones), un dispositivo de vanguardia en medicina nuclear. Su llegada representa un gran salto para el diagnóstico oncológico en la región, facilitando estudios más precisos y accesibles. — Presentaron «Naturaleza Santa», el programa turístico – religioso para Semana Santa 2025 En la mañana de este martes presentaron en el Ministerio de Turismo el programa “Naturaleza Santa” como la propuesta turística de Misiones para Semana Santa. La iniciativa combina naturaleza, cultura e historia en distintas actividades que se realizarán en varios municipios de la provincia. Al respecto, el ministro de Turismo, José María Arrúa, expresó su satisfacción de que «nuevamente la provincia se posiciona en esta Semana Santa, una temporada turística que siempre tiene buenos resultados en Misiones, con ocupación a pleno y un desarrollo de operación turística que recorre toda la provincia». Sobre todo, porque se está «promediando el 75% de reservas en la provincia». Arrúa indicó que la conectividad aérea se encuentra fortalecida para esta temporada con el aumento de frecuencias de Aerolíneas Argentinas y Jet Smart en el Aeropuerto de Iguazú, así como la regularización de los vuelos de Flybondi en Posadas. “Esto, por supuesto, ayuda y nos entusiasma para recibir cada vez a más turistas que van a recorrer Misiones y en cada uno de los municipios que están ahí presentes y que van a presentar sus actividades”, sostuvo. Entre los eventos principales, mencionó la Misa de las Misiones en San Ignacio, señalada como el evento central de las celebraciones. — Cesino: «Las leyes orientadas al sistema de salud apuntan a fortalecer el cambio de paradigma, estar más cerca de la gente» El vicepresidente Primero de la Legislatura, Martín Cesino, destacó en su visita al programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital el avance legislativo en materia de leyes especialmente vinculadas a la salud. «El Estado no puede retirarse» de atender el sistema sanitario, advirtió. «En Misiones, el Estado está orientado a dar respuestas a una alta demanda, para todos. Más del 90 por ciento de los misioneros tienen la posibilidad de atenderse en toda la red sanitaria de la provincia», puntualizó. En esta línea y haciendo un repaso, sostuvo que lo que marcó un antes y un después en la política sanitaria de la provincia fue la sanción de la ley de creación del Parque de la Salud. Agregó que no solamente se concentra en el Hospital Escuela de Agudos sino que también están todas las especialidades en el Hospital de Pediatría, en el Hospital Materno Neonatal, en el Instituto Misionero del Cáncer, que también surge por ley como el Instituto Genética Humana. — Recupero de estructuras en el circuito Garganta del Diablo En la jornada de este martes y durante toda la semana, personal de Iguazú Argentina S.A., empresa concesionaria del Área Cataratas, realiza el recupero de estructuras en el agua. Se trata de piezas correspondientes a las pasarelas, como partes de los pisos, crucetas, montantes, ganchos y barandas, que fueron arrastrados en las últimas crecidas del río Iguazú. Cabe destacar que estas acciones son posibles debido al descenso del caudal en los últimos días, que dejó al descubierto las estructuras, lo cual facilita el trabajo. Las tareas se llevan a cabo en la zona del segundo descanso del Circuito Garganta del Diablo, los operarios inician a las 5.30 h y trabajan durante toda la jornada con arneses y cabos de vida para garantizar su seguridad. — Más de 60 mil inscriptos registró la Escuela de Robótica desde sus inicios y varios ya tienen sus propios emprendimientos La Coordinadora General de la Escuela de Robótica de Misiones, Solange Schelske, recordó en el programa Cadena de Noticias que se emite por la señal C6Digital que cuando comenzaron los inscriptos llegaba a los 1.200 chicos. En el repaso de las actividades que se llevan adelante tanto en la sede de la avenida Roca y Costanera, de Posadas, como en los Espacios Maker de diferentes municipios, mencionó que inscriptos virtuales para este año tienen 14.000. La ingeniera sostuvo que la Escuela de Robótica cuenta, además de la que funciona en la capital provincial, con 84 sedes en todo el territorio provincial. «Así que estamos contentos que hay una aceptación, que la sociedad misionera entiende lo que es la Escuela de Robótica ya que en sus comienzos nadie sabía lo que pasaba ahí adentro y ahora es como que tenemos más llegada a lo que es la comunidad en general», resaltó.´ — En emotivo acto, Misiones rindió homenaje a los Veteranos y Caídos en la Guerra de Malvinas En Montecarlo, el Gobierno de Misiones llevó a cabo el acto oficial del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, en conmemoración de los excombatientes y quienes perdieron la vida en el conflicto de 1982. Las autoridades provinciales, los veteranos y la comunidad reafirmaron que la causa Malvinas simboliza la unidad nacional y la soberanía. La guerra dejó 632 argentinos fallecidos, más de 1000 heridos, y contó con la participación de 460 soldados de Misiones, de los cuales nueve dejaron su vida por la Patria en combate. En la mañana de este miércoles 2 de abril, en la Escuela Normal Superior N.º 2 «Manuel Belgrano», autoridades provinciales participaron del acto central por el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas. La provincia honró así, en esta fecha, uno de los momentos dolorosos más cercanos de nuestra historia contemporánea, la gesta de los jóvenes que lucharon en Malvinas en defensa la patria. — Pedofilia: la responsabilidad social Con el avance de las redes sociales, la falta de normas y la impunidad con que muchas de ellas operan, delitos como el acoso virtual, el grooming y la posesión de material de abuso sexual infantil (Masi) tienen por víctimas a los sectores más vulnerables: niños, niñas y adolescentes, y plantean una responsabilidad ineludible para la sociedad. El caso Kiczka en Misiones ha traído a la escena pública una problemática que ha estado muchas veces oculta, cuando no ignorada por la sociedad. Y aun cuando en Misiones se esté poniendo el acento en la protección infantil en las últimas décadas, resta todavía dimensionar la gravedad de los casos para actuar en la prevención. Porque se ha podido advertir que muchas veces la oportuna denuncia lleva al descubrimiento de verdaderas redes que actúan en la Internet oculta o Dark Web (Web Oscura) que es una pequeña parte de la Deep Web (Web con base de datos privados que no son ilegales) que suele estar asociada con actividades ilegales y que requiere herramientas especializadas para acceder. Justamente en las redes sociales está la facilitación del delito, pero al mismo tiempo su condena, por las “huellas” que deja el delito que permiten no solo detectarlo sino también condenarlo. Herramientas específicas lo posibilitan y esta evidencia es inalterable, a diferencia de lo que ocurre con la evidencia física, vulnerable a la conservación, al paso del tiempo. Porque el celular es una extensión de quien lo usa y la computadora, también.
Ver noticia original