04/04/2025 23:57
04/04/2025 23:56
04/04/2025 23:56
04/04/2025 23:55
04/04/2025 23:54
04/04/2025 23:54
04/04/2025 23:53
04/04/2025 23:53
04/04/2025 23:52
04/04/2025 23:52
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 04/04/2025 08:34
La escena de Spider-man que se grabó 136 veces y sin efectos especiales. Fuente: YouTube/Sony Pictures Spider-Man (2002), dirigida por Sam Raimi, marcó el inicio del éxito de una trilogía que redefiniría el cine de superhéroes. Tobey Maguire, en su icónico papel como Peter Parker, se enfrentó a desafíos técnicos y físicos para dar vida al joven héroe. Uno de los momentos más complejos de la película, centrado en sus reflejos, requeriría varias horas de rodaje y una gran cantidad de tomas para lograr una escena inolvidable, sin la ayuda de efectos especiales. En esta escena, Peter utiliza sus reflejos sobrehumanos -los cuales apenas está descubriendo a utilizar- para salvar a Mary Jane (Kristen Dunst) de una caída en el comedor del instituto. Lo sorprendente de esta secuencia es que, a pesar de su complejidad, se rodó sin efectos especiales, lo que la convirtió en una de las tomas más difíciles de la película. El arduo trabajo para filmar la escena El rodaje de esta icónica escena requirió un nivel de precisión y perfección insospechado. A lo largo de 16 horas, el equipo de producción consiguió filmar una secuencia que dura apenas tres segundos, pero que exigió un total de 156 tomas. A pesar de la dificultad, no se utilizaron efectos especiales, ya que se apostó por un enfoque práctico. Maguire debía ejecutar cada movimiento con exactitud para que los reflejos del héroe fueran realistas y convincentes. Más allá de los impresionantes movimientos del actor, Raimi junto a su equipo de producción utilizaron varios trucos prácticos para lograr la perfección en esta escena. Uno de los más destacados fue el uso de pegamento en las manos de Tobey para asegurarse de que la bandeja se quedara firmemente adherida mientras él realizaba los rápidos movimientos necesarios para atrapar la comida que volaba por el aire. Además, de acuerdo a lo publicado por el sitio SensaCine, objetos como la gelatina y el sándwich fueron pegados a sus platos para facilitar el proceso, garantizando que todo se mantuviera en su lugar durante las numerosas tomas. Sony casi eliminó la compleja escena de los reflejos por el tiempo y esfuerzo que requería su ejecución fuente: Sony Piuctures (https://www.buzzfeed.com/morganmurrell/tobey-maguire-spider-man-lunch-tray-trick) Por qué se mantuvo la escena A pesar de las complejidades técnicas, Sony consideró inicialmente eliminarla debido a la enorme cantidad de tiempo y esfuerzo que requería. Las horas de dedicación y reiteradas tomas no solo significaban un reto físico para Maguire, sino también logístico para todo el equipo de producción. Sin embargo, Sam Raimi, conocido por su visión única, defendió su inclusión, argumentando que el trabajo práctico y realista enriquecería la película y aportaría una autenticidad difícil de replicar con efectos especiales. “Esta escena, más allá de su complejidad, era fundamental para mostrar la agilidad y los reflejos de Peter Parker”, insistió, de una forma tangible y creíble, sin depender de las tecnologías digitales que, en ese entonces, no eran tan avanzadas como lo son hoy. Finalmente, el director logró convencer a los productores, y la escena no solo permaneció en el corte final, sino que también se convirtió en uno de los momentos más emblemáticos y recordados de la película. Spider-Man no solo marcó el inicio de la exitosa trilogía dirigida por Sam Raimi, sino que también dejó una huella profunda en la evolución del cine de superhéroes. Según IMDb, la película recaudó 825.802.095 dólares a nivel mundial, siendo un éxito total dado que el presupuesto fue de 139 millones de dólares. Convirtiéndose en un hito que abrió el camino para el actual Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). A su vez, la interpretación de Tobey Maguire como Peter Parker se destacó por su cercanía al personaje de los cómics, ofreciendo “una mezcla de vulnerabilidad y heroísmo que conectó con el público. Tanto es así que volvió a ponerse en la piel de Peter Parker para completar la trilogía con Spider-Man 2 (2004) y Spider-Man 3 (2007) y en Spider-Man: No Way Home (2021), donde se unió a Andrew Garfield y Tom Holland, los otros actores que interpretaron al Hombre Araña en la pantalla grande.
Ver noticia original