05/04/2025 06:00
05/04/2025 06:00
05/04/2025 06:00
05/04/2025 05:49
05/04/2025 05:49
05/04/2025 05:48
05/04/2025 05:44
05/04/2025 05:34
05/04/2025 05:34
05/04/2025 05:26
» Sin Mordaza
Fecha: 04/04/2025 23:55
La causa judicial contra las apuestas ilegales, iniciada el 22 de mayo de 2024, derivó en la imputación de dos empresas y siete personas con relación directa e indirecta con las mismas, así como en el congelamiento de activos valuados en aproximadamente 1,3 millones de dólares. Sin embargo, el juez que interviene en la causa resolvió desbloquear esos fondos si los imputados realizaban un pago de 25 mil dólares, lo que generó una fuerte preocupación en las autoridades provinciales. Javier Signorini, secretario Legal y Técnico de la Lotería de Santa Fe, brindó detalles del caso en diálogo con Cadena OH!: "Nosotros desde el inicio de la gestión estamos trabajando fuertemente, por pedido del gobernador Maximiliano Pullaro, en el combate contra el juego ilegal y en particular contra el juego ilegal online, que es un flagelo que todos conocemos y que desde hace ya un tiempo venimos hablando mucho de los daños que viene causando", explicó. En ese marco, recordó que el año pasado se presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) contra 385 sitios ilegales que operaban en la provincia. "La Fiscalía inició la investigación y pudo dar con una empresa que generaba un entramado jurídico y económico para poder llevar adelante esas apuestas ilegales. A partir de eso, imputa no solamente a la empresa, sino también a los responsables: dos de nacionalidad brasileña y cinco argentinos", detalló. "El fiscal también pide medidas personales y medidas reales. Las personales son para que, llegado el momento del juicio, los imputados estén presentes. Y aquellas reales son las que van a permitir que, en caso de que sean condenados como responsables de este delito penal, que es el de juego ilegal, tengan con qué responder." Signorini expresó su desconcierto frente a la decisión judicial: "La situación con la que nos encontramos el día lunes, en la audiencia de prórroga de estas medidas, es que el juez Spekuljak, de la ciudad de Santa Fe, de alguna manera —para asombro nuestro y desde ya con mucha preocupación— decidió desbloquear los fondos que se encontraban embargados de estos imputados a cambio de que hagan un depósito de un monto mucho menor." "Yo entiendo lo que implican 25.000 dólares para cualquiera de nosotros, pero estamos hablando de que estaban bloqueados 1.267.000 dólares. La diferencia a nosotros nos preocupa. Son montos que, en caso de darse la culpabilidad de los imputados, después el Estado santafesino puede decomisar si lo estima pertinente. Si vos los desbloqueás, automáticamente desaparecen de sus patrimonios." Además, señaló la gravedad de los indicios recogidos: "Hay cuadernos que se secuestraron en los allanamientos donde muestran cómo ellos ya sabían que por la actividad de gaming que realizaban había riesgo penal. Acá hay un laburo muy serio que se hizo como para encontrarnos con esta decisión del día lunes de desbloquear fondos. En definitiva, estamos hablando de criptomoneda en dólares, no es que los imputados necesitaban ese dinero para pagar la comida del fin de semana." Controles y riesgo en menores Signorini también remarcó la diferencia entre los sitios legales y los ilegales: "La Lotería controla a los legales, las dos páginas legales que existen actualmente tienen el control muy riguroso de Lotería. El problema son los ilegales, que al no estar regularizados, no tienen ningún tipo de control y por eso pueden acceder los niños, niñas y adolescentes, que es nuestra mayor preocupación." "Que cada vez más menores de edad estén teniendo problemas con la ludopatía a partir del ingreso en estas páginas." Por último, reveló un dato alarmante: "El dato que aporta el Ministerio Público a partir de su investigación es que entre los meses de junio, julio y agosto hubo transacciones por 16.500 millones de pesos. De los cuales, cruzando los datos de los CUIT que figuraban ahí con datos de la oficina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, detectaron que al menos 35.000 de esas transacciones habían sido hechas por menores de edad." Escucha la nota completa acá.
Ver noticia original