05/04/2025 02:49
05/04/2025 02:49
05/04/2025 02:49
05/04/2025 02:48
05/04/2025 02:47
05/04/2025 02:46
05/04/2025 02:46
05/04/2025 02:46
05/04/2025 02:46
05/04/2025 02:46
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 04/04/2025 04:22
En los conflictos armados las minas antipersonal no hacen distinción entre edad, raza, sexo, o etnia, ello repercute en el proyecto de vida de la víctima afectando directamente el núcleo del sentido humanitario. Desde el 2005, como una iniciativa de las Naciones Unidas, cada 4 de Abril, el mundo entero se une al Día Internacional para la Sensibilización Contra las Minas Antipersonal, con el objetivo de visibilizar este fenómeno. Estas armas, a menudo ocultas bajo tierra, continúan causando estragos en muchas regiones del planeta, afectando principalmente a civiles y comunidades vulnerables. A través de esta fecha, se busca educar y movilizar a gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil para erradicar el uso de minas antipersonal y proporcionar apoyo a las víctimas. A pesar de los esfuerzos para reducir su presencia, millones de minas siguen siendo un obstáculo para el desarrollo, la paz y la seguridad de millones de personas. Las víctimas, en su mayoría, sufren amputaciones, discapacidades y traumas psicológicos profundos, lo que les impide llevar una vida normal. En muchas regiones afectadas, la presencia de estas minas también impide la recuperación de tierras agrícolas y el acceso a recursos naturales esenciales para la subsistencia de las comunidades. El Día Internacional para la Sensibilización contra las Minas Antipersonal también destaca la importancia de continuar con las labores de desminado, que ayudan a devolver la esperanza y el bienestar a las áreas afectadas. A lo largo de los años, organizaciones internacionales, como la ONU, han impulsado iniciativas de limpieza y desactivación de minas, así como programas educativos para prevenir accidentes. Este día es un recordatorio de que la erradicación de las minas antipersonal es una tarea global que requiere compromiso, colaboración y acción continua para garantizar un futuro más seguro y libre de este tipo de violencia.
Ver noticia original