04/04/2025 15:51
04/04/2025 15:50
04/04/2025 15:48
04/04/2025 15:47
04/04/2025 15:45
04/04/2025 15:44
04/04/2025 15:43
04/04/2025 15:41
04/04/2025 15:40
04/04/2025 15:39
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/04/2025 22:34
El Gobierno hizo saber el enojo del jefe de Estado tras la votación en el Senado. (Reuters) El Gobierno hizo saber el malestar del presidente Javier Milei tras la votación en el Senado que rechazó la designación de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “La Oficina del Presidente repudia la decisión del Senado de la Nación de rechazar los pliegos propuestos por el Presidente Javier G. Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia”, indica el texto que difundió minutos después de la votación la cuenta de X que realiza comunicaciones oficiales del Gobierno. Los pliegos de los candidatos propuestos por el Poder Ejecutivo fueron rechazados este jueves en la cámara alta, a partir de una sesión que mostró una coincidencia inédita entre senadores del PRO, la UCR y el kirchnerismo, con el objetivo de bloquear el ingreso de los jueces propuestos por el presidente Milei. “Durante el último año los senadores tuvieron a disposición los pliegos de los Dres. Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, participando en toda instancia del proceso de selección establecida por la normativa vigente. Sin embargo, luego de dilatar la votación durante meses, optaron por priorizar la preocupación por sus causas judiciales y las de sus dirigentes, en detrimento del funcionamiento de uno de los tres poderes de la República”, agrega el comunicado. Luego continúa: “Por primera vez en la historia, el Senado de la Nación ha rechazado pliegos propuestos por un Presidente, por motivos meramente políticos y no por cuestiones de idoneidad, lo que evidencia una vez más que la Cámara Alta es el refugio de la casta política en el Congreso de la Nación. Convertido en una máquina de impedir, el Senado no actúa en favor del pueblo, sino que tiene como único fin obstruir el futuro de la Nación Argentina”. El Senado de la Nación comenzó a sesionar a las 14 horas, a partir del quorum impulsado por el bloque kirchnerista y facilitado por el PRO y la UCR. A primera hora, el oficialismo había ensayado distintas estrategias para evitar que la sesión se realice, proyectando la derrota que después se consumó. El presidente de bloque de La Libertad Avanza, Ezequiel Atauche, fue el encargo de realizar gestiones con los titulares de los distintos bloque para establecer canales de diálogo con la intención de sostener las candidaturas propuestas por el presidente. Luego de seis horas de sesión, finalmente el Senado votó por el rechazo de los postulantes a jueces del máximo tribunal de justicia del país. Minutos después de la votación, la cuenta de X dio a conocer el enojo en la Casa Rosada. “Es evidente que la politización de la justicia representa una amenaza para la democracia. Mientras la clase política anteponga su protección penal y no la normalización del sistema judicial, el derecho a la justicia continuará limitado en la República Argentina”. El Presidente de la Nación continuará trabajando incansablemente para garantizar la independencia judicial y restaurar la confianza del pueblo en las instituciones, utilizando todas las herramientas que la Constitución Nacional y el voto popular han puesto en sus manos. La situación de Lijo y García Mansilla ahora seguirá caminos separados. Mientras que el juez federal no había asumido aún funciones en la corte, su compañero de terna y jurista ya se encontraba integrando el cargo luego de la jura habilitada por los otros integrantes del tribunal supremo. Ninguna de las dos postulaciones lograron los dos tercios de los presentes, número necesario de apoyos para la confirmación de sus ingresos a la Corte. García Mansilla recibió 51 votos en contra -sobrados dos tercios- y 20 a favor, mientras que el juez federal tuvo 43 negativos, 27 adhesiones y una abstención.
Ver noticia original