Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Golpe a la Corte mileísta: el Senado sepultó las designaciones de Lijo y García Mansilla

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 04/04/2025 10:33

    Golpe a la Corte mileísta: el Senado sepultó las designaciones de Lijo y García Mansilla Por Redacción Rafaela Noticias En una sesión histórica, el Senado de la Nación le puso un freno al intento del presidente Javier Milei de sumar dos nuevos jueces a la Corte Suprema por decreto. Con 43 votos en contra del pliego de Ariel Lijo y 51 en contra del de Manuel García Mansilla, la Cámara Alta bloqueó la posibilidad de que el Ejecutivo conforme una Corte propia. El rechazo se selló con el apoyo no solo del bloque de Unión por la Patria, sino también de sectores de la UCR, el PRO e incluso algunos senadores que solían alinearse con el oficialismo. La votación fue tan contundente que dejó al descubierto el aislamiento del Gobierno, que sólo logró reunir a sus seis senadores libertarios y un puñado de aliados dispersos. García Mansilla, designado previamente por decreto, ya había firmado fallos como integrante del tribunal, lo que encendió las alarmas institucionales. Tras la votación, el juez Alejo Ramos Padilla ordenó una medida cautelar para que se abstenga de seguir actuando, y también frenó la jura de Lijo. Desde los pasillos del Congreso aseguran que el exdecano de la Universidad Austral presentaría su renuncia en las próximas horas. Una derrota anunciada La Casa Rosada sabía que los números no cerraban. Ya al mediodía, en la reunión de Labor Parlamentaria, se intuía lo inevitable. La sesión arrancó con 38 senadores presentes, superando el quórum necesario, y el rechazo a las designaciones fue solo cuestión de tiempo. Senadores como Martín Lousteau, Juliana Di Tullio y Guadalupe Tagliaferri fueron particularmente duros. Denunciaron la violación de la Constitución, el intento de control del Poder Judicial y la falta de perspectiva de género en los candidatos. “Estamos defendiendo si vamos a tener una justicia independiente o una justicia adicta a tiro de decreto”, resumió Lousteau. Tensión en el recinto y ausencia de Villarruel El oficialismo evitó incluso ocupar la presidencia del Senado. La vicepresidenta en ejercicio del Ejecutivo, Victoria Villarruel, no participó de la sesión y se mantuvo en su despacho. La apertura del debate debió ser encabezada por Silvia Sapag (UP), ante la reticencia del presidente provisional, Bartolomé Abdala. Las críticas al decreto 137, que habilitó las designaciones en comisión, dominaron el debate. “Esto es un asalto institucional del Poder Ejecutivo a otros dos poderes”, sostuvo la senadora Anabel Fernández Sagasti. Incluso desde el radicalismo y el PRO hubo un rechazo generalizado al procedimiento elegido por el Gobierno. Sin defensa oficial Ni siquiera los aliados naturales del oficialismo salieron a defender la decisión presidencial. El senador libertario Juan Carlos Pagotto fue el único que tomó la palabra desde el bloque de La Libertad Avanza, con un discurso desorganizado y referencias históricas y en latín que no lograron revertir la marea en contra. Mientras el Gobierno insiste en que continuará su lucha por la "independencia judicial", el Congreso dejó en claro que no convalidará decisiones que consideren inconstitucionales. El sueño de Milei de tener una Corte a medida, por ahora, quedó truncado.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por