04/04/2025 12:29
04/04/2025 12:28
04/04/2025 12:28
04/04/2025 12:26
04/04/2025 12:26
04/04/2025 12:26
04/04/2025 12:26
04/04/2025 12:26
04/04/2025 12:25
04/04/2025 12:25
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 03/04/2025 18:38
Este miércoles por la mañana, frente al monumento que recuerda la Gesta de Malvinas, se llevó a cabo la ceremonia oficial por el "Día del Veterano y Caídos en Malvinas". La conmemoración rindió homenaje a los excombatientes argentinos que desembarcaron en las Islas Malvinas el 2 de abril de 1982. El acto estuvo encabezado por la presidenta municipal, Dora Bogdan, quien estuvo acompañada por integrantes de su equipo de gestión. También participaron veteranos de guerra, el intendente de General Galarza, Fabián Menescardi, autoridades de distintas fuerzas de seguridad como la Policía, Gendarmería y Prefectura, concejales, delegaciones escolares y vecinos de la comunidad. Diácono Pedro Castro. Un acto cargado de emociones La ceremonia comenzó con una invocación religiosa a cargo del diácono Pedro Castro, de la parroquia San José. Posteriormente, la concejal del bloque Cambiemos, Marina Petroff, brindó un discurso en el que destacó el significado de la guerra y su impacto en los veteranos y en la sociedad argentina. Concejal Marina Petroff. Durante su alocución, Petroff recordó que "el 2 de abril no es una fecha más en el calendario de la historia argentina", haciendo hincapié en la mezcla de dolor y orgullo que genera la memoria de la guerra. "Duele por las vidas jóvenes que quedaron en el Atlántico Sur, por los sueños que no volvieron, por las heridas invisibles que siguieron sangrando en quienes regresaron", afirmó. Asimismo, destacó el valor y la entrega de los soldados que combatieron en condiciones adversas, enfrentándose a una potencia militar con más coraje que recursos. "El 2 de abril nos interpela como nación y exige memoria, justicia y soberanía. Hoy honramos a quienes quedaron custodiando las islas con su vida, a quienes volvieron para pelear otra guerra contra la indiferencia y el olvido, a quienes siguen de pie, aun cargando en la mirada el peso del dolor de aquellos días", concluyó. El homenaje continuó con el toque de silencio interpretado por integrantes del taller de la Banda Municipal de Música, dirigido por Roberto Zaragoza, en un momento de profundo recogimiento y respeto. Vigilia en honor a los caídos Como parte de la conmemoración, el martes 1 de abril, en la plaza San Martín, se llevó a cabo la tradicional vigilia en honor a los caídos en Malvinas. Minutos antes de la medianoche, veteranos de guerra depositaron una ofrenda floral en memoria de sus compañeros. El emotivo acto contó con la interpretación del Himno Nacional a capela por el cantor Néstor Fiorotto, seguida por la Marcha de Malvinas. Finalmente, el trompetista Juan Carlos Curutchet ejecutó el toque de silencio, en homenaje a los héroes caídos. La vigilia reunió a veteranos de guerra, familiares, allegados, autoridades municipales y vecinos de la ciudad, en un ambiente de respeto y camaradería. El evento sirvió para reafirmar el compromiso de la comunidad con la memoria y el reconocimiento a quienes lucharon en la guerra de 1982. A 43 años del desembarco argentino en Malvinas, la conmemoración del 2 de abril sigue siendo un recordatorio del sacrificio de los combatientes y un llamado a mantener viva la memoria histórica de la Nación. Testimonio de un veterano: Héctor Omar Azorín Entre los veteranos presentes, Héctor Omar Azorín compartió su experiencia y el reciente reconocimiento que recibió tras 43 años de espera. "Pertenecía a la Infantería Marina, Batallón 1 de Río Gallegos, luego pertenecí al 25 de Río Grande. Fui autoconvocado y movilizado. Y, este año, gracias a Dios, después de 43 años, fuimos reconocidos por la municipalidad y el Concejo Deliberante con un diploma y una medalla", expresó Azorín. El veterano también destacó la importancia de continuar el proceso de reconocimiento para otros compañeros: "Estamos por hacer reconocer al resto de los integrantes que faltan. Quien quiera hacerlo, el trámite está abierto". Aunque no participó directamente en el combate en las islas, Azorín recordó su rol en la logística de la guerra desde Río Grande: "Nos tocó esa guerra, es una experiencia que nos cambió la vida". Además, Azorín, quien es secretario de la Asociación Sanger, expresó su deseo de consolidar un museo para preservar la memoria de los veteranos: "Nos falta el lugar para hacer el museo nada más, porque ya tenemos muchas cosas para exponer".
Ver noticia original