Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Derrota de Milei: La oposición en el Senado volteó los pliegos de Lijo y García-Mansilla - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 04/04/2025 12:25

    Por amplia mayoría, la oposición asestó un golpe político al Gobierno nacional al bloquear la designación de los magistrados propuestos por el Presidente. En una sesión que marca un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo, el Senado de la Nación rechazó este [Fecha actual] los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, propuestos por el presidente Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia. La votación, que se produjo tras un extenso debate, evidenció una inesperada unidad entre el kirchnerismo, el PRO y un sector significativo del radicalismo, frustrando así las aspiraciones del Gobierno de completar el máximo tribunal. El pliego de Ariel Lijo, cuyo nombre había generado controversia desde su nominación, obtuvo 43 votos en contra y tan solo 27 a favor. El rechazo fue aún más contundente en el caso de Manuel García-Mansilla, quien incluso había prestado juramento ante la Corte tras su designación por decreto, cosechando 51 votos negativos y únicamente 21 positivos. Con 27 votos afirmativos, 43 votos negativos y 1 abstención queda rechazado el pliego para designar al doctor Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema de Justicia — Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 3, 2025 Durante el debate, que se extendió por varias horas, diversos senadores expresaron sus argumentos en contra de las designaciones. El senador del PRO, Alfredo de Ángeli, advirtió sobre la trascendencia de la decisión: “Las decisiones que se tomen hoy en el Senado van a fijar la integración de la Corte por los próximos 20 años. No hay que vulnerar la institucionalidad porque estaríamos desconociendo la Constitución y no habría seguridad jurídica, ni previsibilidad”. Desde el bloque de Unión por la Patria, José Mayans fue tajante al señalar la necesidad de poner límites al accionar de ciertos magistrados: “El poder político debe ponerle un límite a estos jueces que se creen dioses del Olimpo, diciéndoles que hagan lo que manda la Constitución”. Con 20 votos afirmativos y 51 votos negativos queda rechazado el pliego para designar al doctor Manuel José García Mansilla como juez de la Corte Suprema de Justicia — Senado Argentina (@SenadoArgentina) April 3, 2025 En una postura que sorprendió a propios y ajenos, el senador radical Martín Lousteau también se mostró inflexible en su rechazo: “Está es la votación más fácil que he tenido como senador, en términos de lo que hay que hacer. No vamos a votar ningún candidato, no importa que tan bueno sea, ni ningún candidato podría ser juez de la Corte, si acepta ser designado en comisión”, sentenció, en clara alusión a la estrategia inicial del Gobierno de designar a García-Mansilla por decreto. Este contundente revés en el Senado representa un importante obstáculo para el presidente Milei, quien buscaba completar la composición de la Corte Suprema, un órgano clave para la interpretación de las leyes y la estabilidad institucional del país. La votación expone las dificultades que enfrentará el Gobierno para avanzar con sus designaciones y reformas en un Congreso donde no cuenta con mayoría propia. Ahora, el Poder Ejecutivo deberá analizar los próximos pasos a seguir para cubrir las vacantes en el máximo tribunal, en un escenario político que se presenta aún más complejo tras esta significativa derrota parlamentaria. La oposición, fortalecida por esta votación conjunta, envía un claro mensaje al Gobierno sobre su capacidad de bloquear iniciativas que considere perjudiciales para la institucionalidad del país.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por