Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Aranceles de Trump: Brasil no descarta recurso ante la OMC - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 04/04/2025 12:26

    El gobierno quiere negociar el recargo del 10% anunciado por EE.UU. Brasil no descarta la posibilidad de recurrir a la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra el recargo del 10% impuesto por el gobierno de Trump a los productos brasileños exportados a Estados Unidos. En un comunicado conjunto publicado el miércoles (2), los ministerios de Relaciones Exteriores (MRE) y de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios (MDIC) reconocieron, sin embargo, que la prioridad del gobierno brasileño en este momento es negociar la reversión de las medidas anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump. «Al mismo tiempo que se mantiene abierto a profundizar el diálogo establecido en las últimas semanas con el gobierno estadounidense para revertir las medidas anunciadas y contrarrestar sus efectos nocivos lo antes posible, el gobierno brasileño evalúa todas las posibilidades de acción para garantizar la reciprocidad en el comercio bilateral, incluido el recurso a la Organización Mundial del Comercio, en defensa de los legítimos intereses nacionales», destacaron ambas carteras en el comunicado conjunto. Las autoridades recordaron que las medidas de Trump violan normas de la OMC. El texto también resaltó la aprobación, en carácter de urgencia, del proyecto de ley que autoriza a Brasil a tomar represalias contra países o bloques que impongan barreras comerciales a los productos brasileños, la denominada Ley de Reciprocidad. Según el comunicado, el recargo del 10% sobre los productos brasileños impactará todas las exportaciones del país a Estados Unidos, el segundo mayor socio comercial de Brasil. El gobierno pretende actuar en conjunto con las empresas de los sectores afectados para defender los intereses comerciales del país. «En defensa de los trabajadores y empresas brasileñas, a la luz del impacto efectivo de las medidas sobre las exportaciones brasileñas y en línea con su tradicional apoyo al sistema multilateral de comercio, el gobierno de Brasil buscará, en consulta con el sector privado, defender los intereses de los productores nacionales ante el gobierno de Estados Unidos», informó el texto. Estadísticas Los dos ministerios recordaron las estadísticas comerciales de la propia administración de Trump. La balanza comercial es más ventajosa para los estadounidenses, ya que Brasil importa más de lo que exporta a Estados Unidos. «Según datos del gobierno estadounidense, el superávit comercial de EE.UU. con Brasil en 2024 fue del orden de US$ 7.000 millones, solo en bienes. Sumando bienes y servicios, el superávit alcanzó los US$ 28.600 millones el año pasado. Se trata del tercer mayor superávit comercial de ese país en todo el mundo», mencionó el comunicado. En los últimos 15 años, el superávit comercial de Estados Unidos con Brasil ha superado los US$ 400.000 millones. De esta manera, el gobierno brasileño considera que la medida unilateral de Trump no refleja la realidad. «Dado que EE.UU. ha registrado recurrentes y significativos superávits comerciales en bienes y servicios con Brasil a lo largo de los últimos 15 años, totalizando US$ 410.000 millones, la imposición unilateral de un arancel adicional del 10% a Brasil con la justificación de la necesidad de restablecer el equilibrio y la ‘reciprocidad comercial’ no refleja la realidad», agregó el comunicado conjunto. Fuente: Agencia de Noticias de Brasil (EBC)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por