04/04/2025 07:08
04/04/2025 06:47
04/04/2025 06:45
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:41
04/04/2025 06:41
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 03/04/2025 12:43
Junto a su mensaje en Truth Social, Trump publicó este jueves un video en defensa de su política de aranceles El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, defendió su nueva política de aranceles al comercio internacional con una metáfora médica, al tiempo que pronosticó para su país mayor fortaleza. “La operación terminó. El paciente vivió y se está recuperando. El pronóstico es que será mucho más fuerte, más grande, mejor y más resiliente que nunca”, escribió el mandatario en su red social Truth Social, donde concluyó con su lema: “¡Hagamos a Estados Unidos grande otra vez!”. Trump habló sobre los aranceles: “La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte” (REUTERS/Leah Millis) Trump publicó el mensaje este jueves por la mañana, mientras las bolsas de todo el mundo reaccionaban con fuertes caídas y Europa analizaba las primeras medidas de represalia comercial. El comunicado se produjo pocas horas después de que firmara, el miércoles, una orden ejecutiva que impone aranceles recíprocos generalizados sobre los productos importados a Estados Unidos. Según el anuncio oficial, la medida establece un arancel base del 10% para todas las importaciones, con tasas diferenciadas para aquellos países con los que Washington mantiene déficits comerciales elevados. El mensaje publicado por Donald Trump en su red social La reacción en los mercados fue inmediata. En Nueva York, el índice S&P 500 retrocedía un 3,12% al inicio de la sesión, mientras el Dow Jones Industrial Average caía un 2,59% y el Nasdaq se desplomaba un 4,18%. La jornada también estuvo marcada por una fuerte baja del precio del petróleo, que descendía un 7,18%, y un retroceso del 2,61% en el valor del oro. En el mercado de divisas, el dólar se depreciaba un 1,5%, mientras que el euro subía un 2,73%, reflejando un clima de alta volatilidad e incertidumbre global. Las principales bolsas europeas también operaban en negativo. El FTSE 100 de Londres bajaba un 1,53%, el CAC 40 de París un 3,10%, el DAX de Fráncfort un 2,36%, y el Euronext retrocedía un 2,92%. Las autoridades comunitarias confirmaron que se encuentran evaluando opciones para responder a la nueva política comercial estadounidense. EEUU exhortó a los países afectados por los aranceles a no tomar represalias para evitar una escalada comercial (REUTERS/Carlos Barría) Durante su anuncio en la Casa Blanca, Trump sostuvo que “firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”. El mandatario calificó el día como “uno de los más importantes en la historia de Estados Unidos”, y prometió el retorno de empleos e industrias al país. “Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, afirmó. Los aranceles más altos afectarán a más de 60 países. Entre los más gravados figuran Camboya (49%), Lesoto (50%), Madagascar (47%), Siria (41%) y Guyana (38%). Para China, la tarifa será del 34%; para la Unión Europea, del 20%; y para otros países como Corea del Sur, Japón y Taiwán, las tasas oscilarán entre el 24% y el 32%. México y Canadá quedaron excluidos de las medidas, en virtud de las disposiciones del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que no contempla aranceles unilaterales entre sus miembros. Las bolsas del mundo reaccionaron con fuertes caídas a las nuevas medidas de Trump (REUTERS/ARCHIVO) Además, la administración estadounidense confirmó la entrada en vigor de aranceles del 25% sobre automóviles y camiones desde este jueves a las 12:01 a.m. EDT, y a partir del 3 de mayo se aplicarán también sobre piezas automotrices. El listado actual incluye componentes como motores, transmisiones, sistemas eléctricos y frenos, y podrá ampliarse en los próximos 90 días a pedido de los fabricantes nacionales. Según la Casa Blanca, estas medidas buscan corregir un déficit comercial anual de 1,2 billones de dólares y forzar la reducción de barreras comerciales impuestas por otros países.
Ver noticia original