04/04/2025 07:08
04/04/2025 06:47
04/04/2025 06:45
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:41
04/04/2025 06:41
Parana » Plazaweb
Fecha: 03/04/2025 12:28
Franco Tirelli, diputado italiano representante de Sudamérica en el Parlamento, mantuvo una entrevista con RADIO PLAZA (94.7) en la que explicó las implicancias de las nuevas restricciones para que los argentinos obtengan la ciudadanía de Italia. En este sentido, el funcionario habló sobre la situación que afrontan aquellos argentinos que quieren obtener la ciudadanía a partir de la decisión de la primera ministra de ese país. En ese sentido, Tirelli recordó que hasta el viernes pasado "Italia era el único país en Europa que no tenía límite para atrás en la ascendencia para sacar la ciudadanía". Sin embargo, explicó que esto ya no es así a partir del "DNU emitido por los ministros del concilio de ministros que fue firmado el mismo día, en el cual lamentablemente cortó la ciudadanía". "El decreto ley, que es un DNU, entró en vigencia el pasado viernes por 60 días. Si en 60 días no sale aprobado en la Cámara de Diputados y en el Senado como ley, el decreto se cae y se vuelve a la legislación anterior", explicó Tirelli. Por ahora, "El único cambio que hay es administrativo: desde el viernes para adelante las ciudadanías no se pueden presentar más en los consulados. Solamente se va a presentar la ciudadanía por reconstrucción o por hijo directo en una oficina especial que va a crear el Ministerio de Relaciones Exteriores en Roma y la documentación se va a tener que enviar. Seguramente va a ser por correo o por mail". Árbol Genealógico En ese sentido, Tirelli explicó que para tramitar la ciudadanía, a partir de este DNU, "el límite va a ser tu abuelo italiano para poder dar la ciudadanía o tu papá italiano, que le pueden dar al nieto. O sea, si tu abuelo es italiano o el papá del menor es italiano, se le puede transmitir la ciudadanía. Si es el bisabuelo, ya no se puede transmitir la ciudadanía". Luego agregó: "el otro límite más grave, porque es inconstitucional, es que para poder transmitir la ciudadanía un italiano a su hijo menor de 18 años, lo puede hacer solamente aquel que haya nacido en Italia o que haya vivido al menos dos años en Italia. Esto es totalmente inconstitucional en contra del artículo 22 de la Constitución Italiana porque está diferenciando entre un ciudadano italiano que nació en Italia, que sería de categoría A, y un ciudadano italiano que obtuvo la ciudadanía en el exterior y sería de categoría B". Escuchá la entrevista completa:
Ver noticia original