Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • “Doctor mire lo que encontramos”, le dijeron al entonces ministro sobre una valija llena de joyas

    » Elterritorio

    Fecha: 03/04/2025 11:52

    Es lo que recordó Ricardo Argañaraz sobre lo que quedó de aquel Fondo Patriótico de Malvinas. Entonces, tras recuperarse la democracia, en el gobierno de Cacho Barrios Arrechea se dispuso la restitución de esas donaciones que habían quedado en Misiones. miércoles 02 de abril de 2025 | 17:53hs. Al conmemorarse 43 años, de aquel 2 de abril de 1982, constituido como el día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, El Territorio consultó sobre los destinos que tuvo aquel Fondo Patriótico Las Malvinas, donde los ciudadanos de todo el país -como ocurrió en Misiones- donaron todo tipo de elementos tanto desde cobre, plomo o ferroso en desuso, hasta las joyas de las familias, abrigos y comidas. Del resultado de casi tres meses que duró la campaña nacional de donaciones, tuvo muchas críticas al sospecharse que gran parte de esos aportes quedaron en manos de altos mandos militares. Por entonces, se consignó oficialmente que las donaciones en monedas de oro y alhajas, en parte, fueron subastadas y fundidas en lingotes de un kilo en la Casa de Moneda. También se reconoció que hasta el 30 de julio de 1982, el Fondo recolectó unos 54 millones de dólares. Tras el retorno de la democracia En forma posterior, tras el retorno de la democracia en el caso de Misiones, el 19 de febrero de 1985, el entonces ministro de Gobierno, doctor Ricardo Argañaraz y en el gobierno de Ricardo Barrios Arrechea, se firmó el decreto 459, donde se disponía un operativo de restitución de lo que había quedado de las donaciones recaudadas en 1982 desde la Dirección Provincial de Defensa Civil, con motivo de ser destinadas al mencionado Fondo Patriótico. Argañaraz en entrevista este 2 de abril con El Territorio, recordó cómo tomó conocimiento y lo que hizo con el entonces gobernador Barrios Arrechea sobre lo que había quedado de aquellas donaciones. Esas donaciones quedaron y fueron entregadas por el entonces Director de Defensa Civil, Fuaad Chemes y el segundo, Humberto Primo Giménez, quienes a su vez recibieron esa valija de un ex funcionario y militar. Se trataba del Mayor Alberto Rubén Pérez, quien por voluntad propia, se presentó en la Dirección de Defensa Civil afirmando la posesión de objetos que habrían sobrado en el operativo de donaciones. Cabe destacar que años antes, Pérez había estado en el cargo de Director de Defensa Civil de Misiones, renunciando el 11 de diciembre de 1983. Las donaciones El entonces ministro de Gobierno, recordó en esta jornada cómo fue aquel momento en que les trajeron lo que quedaba de las donaciones. Indicó que desde Defensa Civil le dijeron: “Doctor mire lo que encontramos. Era una valija de cuero llena de joyas. Ponele no sé, 4 o 5 kilos”. Había anillos, medallas, anillos de compromiso, relojes de oro, medallas de 25 años. Recordó que allí le surgió la duda de cómo actuar. “Era una cosa complicada, porque no había ni un papel que dijera qué joyas eran, de quiénes eran, quiénes entregaron. Era una brasa caliente. Entonces, bueno, puse en la caja fuerte y les digo que estén atentos que los voy a llamar”. En forma inmediata comunicó al gobernador quien le respondió “Y bueno devolvé”. Pero entonces a su vez le preguntó al gobernador “y a quién devolver”. Y plantear, “Cacho, entendeme, esto no es solo un valor material, el oro o los brillantes; creo que había 5 o 6 brillantes. Esto es una cuestión afectiva, simbólica también”. Tras esa charla recordó “se nos ocurrió una comisión, hicimos una comisión por decreto”. De esta manera el gobierno de Cacho Barrios Arrechea, firmó el decreto 459, donde disponía un operativo de restitución de esas donaciones que no habían sido enviadas al Fondo Patriótico. Recordó que se conformó una Comisión Especial que tenía a su cargo el estudio y elaboración de las normas y condiciones que regirían el procedimiento de restitución. Esta comisión estaba integrada por un representante del Ministerio de Gobierno (Dirección General de Asuntos Jurídicos), un representante de Fiscalía de Estado, un representante de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de Gobernación y un representante de la Dirección de Defensa Civil. La difusión Finalmente, en conferencia de prensa realizada en septiembre de 1985, Argañaraz mostró al público lo que había quedado en poder de la entonces administración de Barrios Arrechea de lo que había quedado de aquellas donaciones. Por lo que recordó este miércoles 2, Ricardo Argañaraz entonces ministro de Gobierno, el proceso de entrega demandó mucho tiempo y cada joya y elementos devueltos a sus propietarios quedaron debidamente asentados y registrados. Según sus recuerdos, durante su periodo de gestión se hizo entrega casi total del contenido de aquella valija repleta de donaciones realizadas por los misioneros para colaborar con el financiamiento de la guerra y sobre todo pensando que era a favor de los soldados que estaban al frente de batalla, aunque muchos de los aportes de aquella época del gobierno cívico militar, no quedó registro en el país, ni se entregaron los alimentos o abrigos donados a los soldados. Posteriormente, muchos excombatientes afirmaron que aquel Fondo impulsado por los militares fue un gran fraude. Nota relacionada: https://www.elterritorio.com.ar/noticias/2014/10/27/409216-malvinas-la-estafa

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por