04/04/2025 14:52
04/04/2025 14:51
04/04/2025 14:50
04/04/2025 14:50
04/04/2025 14:49
04/04/2025 14:48
04/04/2025 14:47
04/04/2025 14:45
04/04/2025 14:44
04/04/2025 14:44
» Radiosudamericana
Fecha: 03/04/2025 10:13
Miércoles 02 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 09:18hs. del 03-04-2025 EL RECUERDO DE MALVINAS Liliana Colino fue la única mujer militar que pisó las Islas Malvinas en el conflicto de 1982, cuando Argentina intentó recuperar ese territorio del dominio inglés. En Radio Sudamericana, la integrante de la Fuerza Aérea Argentina relató cómo llegó de manera voluntaria a participar de la guerra y adelantó su postura tajante de “no regresar hasta que vuelva a flamear la Bandera Argentina”. Colino es la única mujer militar que pisó las Islas Malvinas en el conflicto de 1982, cuando a un trasnochado y alcoholizado comandante en Jefe se le ocurrió enviar a una muerte casi segura a un montón de “soldaditos” a pelear contra profesionales ingleses. En Radio Sudamericana, comentó cómo se gestó su llegada a las Islas. Recordó que llegó “por accidente” a la Fuerza Aérea Argentina, ya que su intención era ser guardaparque, pero esa fuerza no aceptaba mujeres en ese momento. Tras obtener su título de enfermera, ingresó a la FAA y llegó a obtener un cargo jerárquico, que debió dejar de lado por un tiempo para asistir a quienes resultaban heridos en el conflicto. Liliana estaba en el Hospital Aeronáutico Central cuando la enviaron en principio a Comodoro Rivadavia y se ofreció voluntariamente para viajar a las Islas del Atlántico Sur cuando Argentina intentó recuperarlas. Recordó que parte de su misión era “buscar a pilotos que se eyectaban o tripulantes de buques que se hundían”. Asimismo, apuntó que “hubo dos momentos” en los que les tocó viajar, cuando “había vuelos antes del desembarco inglés, cuando no estaba marcada la zona de exclusión ni había bombardeos permanentes y después otro momento en el que solamente hubo vuelos de noche, al ras del mar y con silencio de radio para evitar los radares” del enemigo. “Era toda una proeza volar”, dijo Colino recordando la destreza de los pilotos argentinos. En tanto, sobre lo que sentía en ese momento, dijo que “tenía incertidumbre, así como los hombres, porque nunca lo había hecho”, ya que “fue el bautismo de fuego de la Fuerza Aérea y por ende, de la sanidad de la Fuerza Aérea”. “Nadie participo en una guerra y menos en un suelo isleño con condiciones climáticas adversas”, recordó y que “uno no se imaginaba ese tipo de vuelos”. En cuanto a la consulta de si volvería a las Islas en la actualidad, Colino apuntó que “tuve el honor de pisar las Islas cuando flameaba la Bandera Argentina”. Más allá de esto, adelantó que “por ningún motivo permitiría que Gran Bretaña me firme el Pasaporte”.
Ver noticia original