04/04/2025 07:08
04/04/2025 06:47
04/04/2025 06:45
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:41
04/04/2025 06:41
» Radiosudamericana
Fecha: 03/04/2025 10:11
Martes 01 de Abril de 2025 - Actualizada a las: 10:37hs. del 02-04-2025 MALVINAS Este , a las 14 horas, se estrenará por Canal 5 el documental “Ñan de Guerra”, una producción que registra la experiencia de un grupo de 20 excombatientes que regresaron a las Islas Malvinas, reviviendo las condiciones extremas a las que se enfrentaron durante la guerra. El documental fue dirigido por el camarógrafo Armando Cattáneo y visitó Radio Sudamericana para comentar con qué se encontrará el público. La producción combina material de archivo con nuevas imágenes para mostrar el contraste entre el pasado y el presente. “Fue un trabajo de casi un año, con una selección meticulosa de testimonios e imágenes para reconstruir lo vivido por estos hombres,” comentó. “Reviven la dureza del frío, la lluvia, el viento y la nieve, como cuando combatieron siendo jóvenes de 18 y 19 años”. El rodaje del documental implicó recorrer los lugares de batalla bajo condiciones climáticas adversas, con vientos de hasta 90 km/h y temperaturas de hasta -6°C. “Fue una experiencia desafiante, pero incomparable con lo que vivieron aquellos soldados, mal vestidos y mal alimentados, en medio del fuego enemigo,” agregó el realizador. ÑANDE GUERRA El documental de una hora titulado Ñande guerra, que documenta de manera excelsa la lucha, tanto la armada como la posterior que continúa. El material fílmico muestra el viaje realizado el año pasado, como parte del programa impulsado y sostenido por la Provincia. Se trata de una política de Estado para reivindicar a los héroes que defendieron la soberanía nacional y para que los que viajan puedan rendir homenaje a sus camaradas que perdieron la vida en la guerra y que desde hace 42 años quedaron a oficiar como centinelas. La Marcha a las Malvinas (reversionada) suena en el inicio del documental, y va acompañada por imágenes de los excombatientes en el aeropuerto y subiendo al avión rumbo al otrora campo de batalla. Rostros tensos, emocionados y manos cargando imágenes de santos y de la Virgen de Itatí le dan rápidamente un clima especial al material fílmico. A pocos minutos de iniciar, se muestra el momento exacto en el que el avión toca suelo malvinense. Ese momento al que no hace falta agregarle mucho para que, aunque sea mínimamente, el espectador se haga una idea del sentir de los soldados, aún más de cuatro décadas después. Como dice uno de ellos, la ropa, la edad y las circunstancias son otras, pero el sentir es el mismo. A través del viaje organizado por el Gobierno provincial, estos 20 excombatientes -como antes otros- pudieron regresar y visitar a sus compañeros que quedaron de guardia en las Islas. Se mixturan las imágenes del pasado con las del presente. De 1982 a 2023 y de 2023 a 1982, sin escalas. Un salto temporal que en este caso no necesita explicación, sino que no hace más que reforzar el sentimiento: los soldados siguen viviendo Malvinas, cada uno a su manera, pero lo siguen viviendo, solo que ahora sus pies volvieron a estar sostenidos por esa misma tierra, que no es otra cosa que la patria que supieron defender del invasor. Malvinas siempre está para ellos, más allá de los vaivenes históricos, diplomáticos y políticos. El viaje, logrado gracias a la gestión estatal provincial, les sirve para revivir, aunque de otra manera, aquellos días que estuvieron en las Islas. El arribo de soldados y el izamiento de la bandera en 1982 se encadenan con la llegada del año pasado y los testimonios. En el mismo lugar, los excombatientes vuelven a alzar su voz y el mensaje es el mismo: "¡Viva la patria!, las Malvinas son argentinas".
Ver noticia original