02/04/2025 18:47
02/04/2025 18:46
02/04/2025 18:44
02/04/2025 18:43
02/04/2025 18:42
02/04/2025 18:41
02/04/2025 18:40
02/04/2025 18:39
02/04/2025 18:37
02/04/2025 18:36
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 01/04/2025 16:45
"El 9 vamos a acompañar a los jubilados y el 10 vamos a hacer la medida de fuerza", sostuvo Sergio Palazzo, en Infobae en Vivo En la previa al paro general anunciado por la CGT, un sector de la oposición en la Cámara de Diputados volverá a poner sobre la mesa el debate de una reforma sindical, con eje en la eliminación de la llamada “cuota solidaria”. El legislador nacional de Unión por la Patria y sindicalista bancario, Sergio Palazzo, rechazó -en Infobae en Vivo- las iniciativas en danza y reclamó una instancia de “diálogo seria y responsable” entre la CGT y el Gobierno. La Confederación General del Trabajo (CGT) convocó un paro general de 36 horas para el próximo jueves 10 de abril, que arrancará el mediodía del 9 de febrero. Si bien el transporte estará garantizado el miércoles, la mayoría de los gremios tienen la decisión de marchar junto con los jubilados frente al Congreso de la Nación, en reclamo de un incremento en los haberes previsionales. En ese marco, el secretario general de la Asociación Bancaria ratificó que van a acompañar a los jubilados, “en paz y tranquilidad”, mientras que al día siguiente se va a llevar a cabo la medida de fuerza. "Esperamos que después de esto haya una mesa de diálogo”, instó al Poder Ejecutivo. “Ante la falta de respuestas, la medida de fuerza era necesaria tomarla”, definió Palazzo sobre el paro del 10 de abril Las jornadas de protesta se enmarcan en un contexto de creciente tensión en el vínculo entre la Casa Rosada y el sindicalismo. Al ser consultado sobre los alcances de la medida gremial de la CGT y las dos CTA, Palazzo indicó que la medida de fuerza era necesaria, “ante la falta de respuestas” y por el reclamo de “jubilados que piden la intervención del movimiento obrero”, y de aquellos que “están debajo de la línea de pobreza teniendo empleo”. “Las medidas fuerza siempre son motivo de conflicto, parte de la sociedad no debe estar contenta si afectamos un servicio”, reconoció el gremialista bancario. "Esperamos que se pueda abrir una instancia de diálogo serio y responsable entre el Gobierno y el movimiento obrero para que haya producción, empleo y recupero de ingresos”, insistió Palazzo. Este martes, el diputado de la UCR y presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo, Martín Tetaz, impulsó nuevamente la discusión de la reforma sindical, a las 10.30 en la Sala 4 del Anexo de la Cámara baja. La citación menciona que será “a fin de iniciar el estudio” de una decena de iniciativas. En noviembre de 2024, el oficialismo, el PRO, la UCR y otros dialoguistas no pudieron alzarse con un dictamen de mayoría sobre un texto consensuado de reforma sindical. Se convocó a una sesión que fracasó por falta de quórum. Pero dos meses antes, incluso La Libertad Avanza -por un entendimiento que habría alcanzado entre el Gobierno y la CGT- tampoco había estado dispuesto a avanzar con el tema. “Se están tratando 11 proyectos; seis u ocho tienen que ver con la cuota solidaria y sindical, y otros amplían la Ley de Contrato de Trabajo como quitar la ultraactividad de los convenios o establecer nuevas reglas electorales”, describió Palazzo, quien está en contra de las iniciativas. Sergio Palazzo habla con el móvil de "Infobae en vivo" Según explicó, uno de los puntos más controvertidos de dichas reformas incluyen la propuesta de eliminación de la cuota solidaria y modificaciones en las normativas relacionadas con los convenios colectivos. “El 80 % [de los especialistas] dijeron que avanzar en la eliminación de la cuota solidaria es un hecho que no corresponde porque está amparado por los convenios de la libertad sindical de la OIT”, argumentó Palazzo. El líder bancario también se detuvo a analizar los antecedentes y consecuencias de las reformas llevadas a cabo dentro de la Ley Bases, que logró sancionar el presidente Javier Milei y que se proponía incrementar el empleo registrado. “Más de 2500 empresas cerraron desde la Ley Bases a la fecha, 55 mil puestos se perdieron”, sentenció Palazzo. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con Infobae en Vivo, durante el programa de la mañana, que cuenta con la conducción de Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. Infobae en Vivo te acompaña cada día en YouTube con entrevistas, análisis y la información más destacada, en un formato cercano y dinámico. • De 9 a 12: Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Ramón Indart y Cecilia Boufflet. • De 18 a 21: Jesica Bossi, Diego Iglesias, María Eugenia Duffard y Federico Mayol. Actualidad, charlas y protagonistas, en vivo. Seguinos en nuestro canal de YouTube @infobae.
Ver noticia original