Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Intervención en Iosper: 1041 prótesis que fueron pagadas y no entregadas

    Parana » APF

    Fecha: 01/04/2025 12:30

    Así lo aseguró el gobernador de la Provincia junto con el interventor y el subinterventor de la obra social. APFDigital supo que estas irregularidades serán llevadas al Tribunal de Cuentas. También se está trabajando en conjunto con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler) para regularizar todas las operaciones atrasadas. Se estima que llevará aproximadamente tres meses. martes 01 de abril de 2025 | 11:46hs. Este martes por la mañana, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno para informar sobre las novedades relacionadas con la intervención del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). En el evento estuvieron presentes el mandatario entrerriano, Rogelio Frigerio, el interventor de la obra social, Mariano Gallegos, y el subinterventor, Ricardo García. En primer lugar, Frigerio recapituló el acuerdo alcanzado con la Federación Médica de Entre Ríos (Femer) para poner fin al cobro ilegal de plus a los afiliados. También se refirió a las más de mil cirugías programadas y en espera, y a la nueva modalidad de adquisición de prótesis por parte de la obra social provincial, que incluye la creación de 13 bancos de prótesis y la incorporación de cinco proveedores. En segundo lugar, el gobernador anunció: “Hemos encontrado irregularidades que esta mañana la Comisión Fiscalizadora comunicó al Tribunal de Cuentas”. Explicó que se trata de “1041 prótesis que fueron pagadas y no entregadas”. El mandatario también aclaró la modalidad de compra utilizada anteriormente, denominada “decapita”: “El prestador cobraba por anticipado una suma fija todos los meses y estaba obligado a proveer las prótesis a los afiliados”. Señaló que los proveedores “se quedaban con el dinero y, en lugar de entregar los elementos ortopédicos que habían cobrado, los incluían en un estado que se llamaba ‘en observación’, beneficiándose económicamente de esta demora y perjudicando a las personas”. Frigerio afirmó que esta situación generó una demanda millonaria al Iosper y aseguró que “es lo que la Comisión Fiscalizadora entregó al Tribunal de Cuentas para que investigue y lleve este caso a la Justicia”. “Estos logros que conseguimos en menos de 70 días hábiles de la intervención no solo hablan del claro compromiso del equipo, sino también del desastre que encontramos y que tenemos que corregir para siempre”, exclamó el gobernador. Números y damnificados Consultado sobre el período en el que se registró la irregularidad de las 1041 prótesis pagadas y no entregadas, el interventor Gallegos precisó que el relevamiento abarca desde enero hasta noviembre de 2024. En cuanto a la cantidad de prótesis adeudadas, que acumulan entre seis y diez meses de retraso, y las urgencias, Gallegos explicó que se está trabajando en colaboración con la Asociación de Clínicas de Entre Ríos (Acler) para regularizar todas las operaciones atrasadas, lo que se estima que llevará aproximadamente tres meses. Responsables Sobre los responsables de las irregularidades en el Iosper, Gallegos explicó que “es un convenio que fue altamente perjudicial para la obra social, lo firmaron dos partes. Será la Justicia la que determine el grado de responsabilidad de cada una y si hay alguna negligencia que configure una figura delictual”. “Nuestro compromiso es poner a disposición de los órganos institucionales todas las irregularidades que encontremos. No somos quienes determinan responsabilidades más allá de nuestra opinión personal”, agregó. Pasos a seguir Entre otros temas de preocupación dentro del Iosper, el subinterventor García aclaró que “los problemas son múltiples y variados, hablamos de salud y por eso no podemos considerar que uno sea más importante que el otro”. García aseguró que “en lo que respecta a regularizar situaciones que no lo estaban, se está trabajando con el sobrecosto que se pagaba en medicamentos, especialmente los caros, y en lo prestacional hay varios capítulos que ya están en marcha. Estamos terminando de firmar un convenio con las ópticas para brindar el servicio que corresponde, y nos encontramos en tratativas con el Colegio de Farmacéuticos y las droguerías para terminar de poner en marcha la provisión de medicamentos”. También señaló que la obra social se está poniendo al día con la devolución de reintegros a los afiliados. (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por