Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Impacto en la Fórmula 1: un histórico ex piloto anunció que Max Verstappen dejará Red Bull

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 08:37

    ¿Verstappen dejará Red Bull? Para el ex piloto Ralf Schumacher es una posibilidad concreta al final del año (REUTERS/Mark Peterson) Red Bull Racing atraviesa uno de los momentos más inestables desde su ingreso a la Fórmula 1 y la situación podría desembocar en la salida del cuatro veces campeón del mundo Max Verstappen, según anticipó el ex corredor alemán Ralf Schumacher. En declaraciones publicadas por el diario alemán Bild, el hermano del siete veces campeón de la F1 afirmó que el equipo de Milton Keynes “se está desmoronando” y que el neerlandés podría optar por abandonar la escudería pese a tener contrato hasta 2028. “Verstappen dejará Red Bull”, sostuvo quien compitió durante 10 temporadas en la Máxima. En relación a qué escudería tomaría la delantera tras su hipotética salida al final de 2025, el ex corredor de 49 años fue contundente en su elección: “Aston Martin adaptaría todo a él. Probablemente tendría el mismo estatus que en Red Bull. No veo que eso ocurra en Mercedes, porque Toto Wolff quiere promover a Antonelli”, analizó el alemán. Las especulaciones sobre la salida del piloto neerlandés se intensificaron desde 2023, cuando surgieron tensiones internas entre los accionistas austriacos y tailandeses del equipo. A esa pugna de poder se sumó la confirmación de que el director técnico Adrian Newey y el director deportivo Jonathan Wheatley dejarán la organización para incorporarse a Aston Martin y Sauber, respectivamente. “Perdieron a muchos de los jugadores principales y las cosas están hirviendo internamente. El hecho de que Verstappen siga estando tan tranquilo es una locura”, agregó Schumacher en su charla con el periódico de su país. El piloto neerlandés sumó cuatro títulos con la escudería de la bebida energizante (REUTERS/Tyrone Siu) La incertidumbre en Red Bull se profundizó en las primeras fechas del calendario 2025. Tras dos Grandes Premios con un rendimiento inferior al esperado, el equipo decidió reemplazar a Liam Lawson por Yuki Tsunoda, quien será el nuevo compañero de Verstappen desde el próximo fin de semana en la carrera de Japón que se correrá en el histórico circuito nipón de Suzuka. Tras el trueque, el joven piloto oriundo de Nueva Zelanda regresará a Racing Bulls, equipo satélite. Según reveló Daily Mail Sport, la elección de Lawson estuvo inicialmente respaldada por Newey, quien se opuso a que Tsunoda obtuviera la plaza. Sin embargo, su desempeño en las dos primeras competencias no convenció, y una fuente cercana al equipo responsabilizó directamente a los principales dirigentes. “Tanto Helmut Marko como Christian Horner son los culpables del fiasco con Liam”, declaró el informante. Un eventual alejamiento de Marko, figura clave en el desarrollo de Verstappen desde su paso por el programa Red Bull Junior, también podría facilitar la salida del piloto neerlandés. Por otra parte, el equipo de la bebida energizante evaluó sin éxito varias alternativas para reforzar su alineación. El medio británico informó que Carlos Sainz fue considerado en 2024, antes de confirmar su pase a Williams. El español, que corrió en Toro Rosso entre 2015 y 2017, habría sido descartado por tensiones previas entre Jos Verstappen y su padre, el ex campeón mundial de rally Carlos Sainz Sr. Otra opción para ocupar el lugar del mexicano Sergio Pérez fue el tailandés Alex Albon, el otro piloto Williams. Según el periodista Lawrence Barretto, en declaraciones citadas por el medio especializado Crash Net, Red Bull intentó reincorporarlo como reemplazo de Checo, pero el intento fracasó. Desde su salida del equipo en 2021, Albon logró consolidarse como líder en de una de las escuderías activas con mayor tradición en la Fórmula 1: sumó puntos clave y se posicionó como una de las figuras emergentes de la categoría. La escudería fundada hace dos décadas tras la compra del equipo Jaguar vive un momento de inflexión. Red Bull irrumpió en la Fórmula 1 con estrategias de marketing innovadoras, como la promoción de películas de Star Wars en sus autos, y dominó la competición entre 2010 y 2013 con Sebastian Vettel. El ciclo ganador se reanudó con Verstappen tras uno de los mano a mano más recordados de la historia contra Lewis Hamilton en la campaña 2021, pero la actual crisis deja abierto el futuro del cuatro veces ganador de la corona. La próxima gran apuesta de la estructura de la bebida energizante será la alianza con Ford, que comenzará a proveer motores a partir de 2026, en el marco de un nuevo reglamento técnico que incluirá autos más pequeños, neumáticos reducidos y combustibles sintéticos. ¿Será eso suficiente para seguir viendo a Verstappen con los clásicos colores de Red Bull? Verstappen tiene contrato hasta 2028 con RB (REUTERS/Tracey Nearmy)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por