02/04/2025 15:23
02/04/2025 15:23
02/04/2025 15:21
02/04/2025 15:20
02/04/2025 15:19
02/04/2025 15:18
02/04/2025 15:17
02/04/2025 15:15
02/04/2025 15:14
02/04/2025 15:13
» Amanecer
Fecha: 01/04/2025 04:37
En medio de un clima de tensión y preocupación, el Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) avaló este viernes una serie de modificaciones en su estructura organizativa, lo que, según dirigentes gremiales, podría desembocar en la intervención del organismo por parte del Gobierno Nacional. Sebastián Fajardo, delegado de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en el INTA, alertó que la decisión del Consejo Directivo allana el camino para la intervención del Ejecutivo. «Con las definiciones de ayer, la intervención del INTA por parte del Gobierno quedó completamente clara y efectivizada», aseguró. Fajardo denunció que la administración de Javier Milei busca desmantelar el organismo, poniendo en riesgo numerosos puestos de trabajo. Según el referente sindical, desde el inicio de la actual gestión se han implementado recortes significativos, incluyendo la eliminación de dos programas clave para la extensión rural y el apoyo a los sectores más vulnerables del campo. El delegado también apuntó contra el recientemente asumido presidente del INTA, Nicolás Bronzovich, señalando que desde su llegada ha impulsado una política de ajuste acelerado. «Empezó a decir que en el INTA había mucho que ajustar, muchos trabajadores por despedir, y desde ese momento el ajuste tomó una dinámica aceleradísima», advirtió. Entre las medidas adoptadas, Fajardo mencionó el inicio de procesos para presionar a trabajadores en edad jubilable, incentivar retiros voluntarios y dificultar la permanencia de empleados con tratamientos prolongados. Como consecuencia de estos recortes, el plantel del INTA ya ha sufrido una reducción del 10%. Desde ATE, los trabajadores han manifestado su preocupación por el futuro del organismo. «Los objetivos históricos del INTA quedan completamente condicionados y a merced de lo que defina el Gobierno Nacional. El INTA está en crisis para funcionar como lo venía haciendo y ahora lo que vemos es que se termina de derrumbar cualquier tipo de ilusión de que se revierta», concluyó Fajardo.
Ver noticia original