Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Por qué es feriado el 3 de abril para las empleadas domésticas y cuánto les corresponde cobrar

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 15:15

    Este miércoles se celebra el Día del Personal de Casas Particulares (Adobe Stock) El 3 de abril marca una fecha especial para las trabajadoras del hogar en la Argentina, ya que se celebra el Día del Personal de Casas Particulares, una jornada no laborable que les otorga el derecho a descansar o, en caso de trabajar, a recibir el pago doble por sus servicios. Esta disposición se encuentra respaldada por la normativa vigente y busca reconocer la importancia de este sector laboral. La conmemoración de este día tiene su origen en la promulgación de la Ley 26.844, conocida como la Ley de Trabajo en Casas Particulares, que fue sancionada en 2013. Posteriormente, en 2015, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación estableció oficialmente el 3 de abril como la fecha para celebrar a las empleadas domésticas. Esta jornada se equipara a un día domingo o feriado, lo que implica que las trabajadoras tienen derecho a descansar, al igual que ocurre con otros sectores, como los empleados de comercio en septiembre. Los empleadores que requieran los servicios de sus trabajadoras deberán abonar el doble del salario correspondiente a la jornada laboral. El cálculo del pago debe realizarse tomando como base los valores mínimos establecidos para cada categoría. Por ejemplo, si una empleada de la quinta categoría trabaja durante ocho horas ese día, el empleador deberá pagar $45.808, el doble del monto habitual. Esta normativa busca garantizar que las trabajadoras del hogar reciban un trato equitativo y que se reconozca su labor. Salarios actualizados para abril de 2025 En el marco de esta celebración, también se destacan las actualizaciones salariales que rigen para las empleadas domésticas en abril de 2025. Los salarios mínimos varían según la categoría y si el trabajo se realiza con o sin retiro. Para la quinta categoría, que incluye tareas generales, el salario mínimo por hora es de $2.863 y el mensual asciende a $351.233 para quienes trabajan con retiro. En el caso de las trabajadoras sin retiro, los valores aumentan a $3.089 por hora y $390.567 por mes. Las categorías superiores, que abarcan tareas específicas como cuidado de personas, cocina profesional o tareas de limpieza especializadas, tienen salarios más altos. Por ejemplo, en la primera categoría, que incluye supervisión y coordinación de tareas, el salario mínimo mensual es de $430.878 con retiro y de $479.950 sin retiro. Impacto de los ajustes salariales recientes En marzo se homologó un ajuste salarial del 6%, que se distribuyó en incrementos del 2,8% en octubre y 3,2% en septiembre, además de actualizaciones retroactivas del 1,3% a diciembre y del 1,2% a enero. Estas modificaciones buscan mantener el poder adquisitivo de las trabajadoras del hogar frente a la inflación y garantizar condiciones laborales más justas. Para la quinta categoría, que incluye tareas generales, el salario mínimo por hora es de $2.863 y el mensual asciende a $351.233 para quienes trabajan con retiro Ricardo Rubio / EUROPA PRESS) El Día del Personal de Casas Particulares no solo representa un día de descanso o un beneficio económico adicional, sino que también simboliza el reconocimiento de los derechos laborales de un sector históricamente relegado. Esta fecha es un recordatorio de los avances logrados desde la promulgación de la Ley 26.844, que estableció derechos fundamentales como la jornada laboral limitada, el descanso semanal y el acceso a la seguridad social para las empleadas domésticas. En un país donde el trabajo en casas particulares representa una fuente de empleo significativa, esta jornada adquiere una relevancia especial. Salario mínimo por categoría para servicio doméstico con retiro Quinta categoría : $ 2.863 por hora y $ 351.233 el mes Cuarta categoría : $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes Tercera categoría: $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes (no tienen retiro) Segunda categoría : $ 3.270 la hora y $ 400.310 el mes Primera categoría: $ 3.454 la hora y $ 430.878 el mes Salario mínimo por categoría para servicio doméstico sin retiro Quinta categoría : $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes Cuarta categoría : $ 3.454 la hora y $ 435.246 el mes Tercera categoría : $ 3.089 la hora y $ 390.567 el mes Segunda categoría : $ 3.585 la hora y $ 445.613 el mes Primera categoría: $ 3.783 la hora y $ 479.950 el mes

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por