Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Nuevos cursos del Programa Impulsa en nuestra ciudad

    » El Sur Diario

    Fecha: 01/04/2025 04:30

    En el marco de su visita a Villa Constitución, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, encabezó la presentación de las nuevas capacitaciones del Programa Impulsa, iniciativa clave para el fortalecimiento del entramado productivo provincial. El evento tuvo lugar en la sede de la Cámara Industrial del Departamento Constitución (Cidecon) y contó con la presencia del senador provincial Germán Giacomino, junto a referentes del sector productivo y educativo de la región. Las nuevas capacitaciones están orientadas a mantenimiento industrial y mantenimiento de caminos rurales, respondiendo a demandas específicas del sector productivo local. La primera formación apunta a fortalecer los recursos humanos del complejo industrial de Villa Constitución, mientras que la segunda ofrece instrucción en operación de maquinaria vial y deconstrucción, con especial énfasis en el mantenimiento de caminos productivos. Articulación estratégica Durante la presentación, Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y Nuevas Economías, destacó la importancia de estas capacitaciones y el trabajo articulado con diversas instituciones. “Estamos muy conformes con este avance en Villa Constitución, que busca generar vínculos estratégicos con actores clave del sector productivo. Para ello, firmamos un convenio con CIDECOM, el Centro Tecnológico Sensabela y el Instituto San Pablo, con el objetivo de ofrecer una formación integral en mantenimiento industrial”, expresó Cristini. Además, en conjunto con la Agencia para el Desarrollo del Departamento Constitución, la Concesionaria Agronorte de John Deere y los 18 gobiernos locales de la región, se acordó la implementación de capacitaciones en movimiento de suelo y mantenimiento de caminos rurales. “Este programa forma parte de una estrategia provincial para optimizar la red vial secundaria, clave para el transporte de la producción agropecuaria”, añadió. En constante expansión Cristini resaltó que estas capacitaciones se suman a las más de 5.700 que ofrece el Programa Impulsa en toda la provincia. En 2023, más de 90.000 santafesinos participaron en las diversas propuestas formativas impulsadas por el gobierno provincial. “Impulsa no es un programa enlatado, sino que se construye en cada territorio según su realidad productiva. En el Departamento Constitución, no podíamos dejar de ofrecer formación especializada para los sectores estratégicos de nuestra región”, afirmó. El programa, que articula esfuerzos entre el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo, busca optimizar la gestión de los recursos públicos destinados a formación, evitando la duplicación de propuestas y generando una oferta educativa más eficiente y ajustada a las necesidades de cada sector. Más capacitaciones para la región Cristini adelantó que las iniciativas presentadas en Villa Constitución forman parte de un plan más amplio, que incluirá nuevas capacitaciones a lo largo del año. Actualmente, se están llevando adelante formaciones vinculadas al sector metalúrgico en la sede de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y otras propuestas a través de la ONG Mundo Transversal. “Vamos a seguir trabajando por Impulsa, por Villa Constitución y por toda la región. La capacitación es clave para potenciar la producción y mejorar la empleabilidad en Santa Fe”, concluyó Cristini. EL COMPROMISO DEL MINISTRO PUCCINI “ESTE TIENE QUE SER EL LEGADO MÁS RELEVANTE QUE DEJEMOS” El ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, destacó la importancia del Programa Impulsa y su impacto en el desarrollo laboral y productivo de la provincia: “Impulsa es un programa de capacitación muy importante. Cuando terminemos la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro, tiene que ser el legado más relevante que dejemos. Más allá de la infraestructura que estamos generando en obra pública, este programa responde a un reclamo histórico del sector productivo”, afirmó. Puccini subrayó que muchas empresas han manifestado la necesidad de contar con mano de obra calificada y formación específica en maquinaria industrial y vial. En este sentido, aseguró que la articulación entre el Ministerio de Desarrollo Productivo, el Ministerio de Educación y el Ministerio de Trabajo permitirá ofrecer capacitaciones ajustadas a la matriz productiva de cada región. “Estamos trabajando para garantizar que la oferta educativa responda a las necesidades del sector. Hoy, con las empresas locales, firmamos convenios que permitirán fortalecer la capacitación laboral y mejorar la competitividad de nuestra provincia”, concluyó el ministro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por