Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Norte Grande pide que en la Corte Suprema haya jueces que representen a las provincias de la región

    » Elterritorio

    Fecha: 01/04/2025 04:14

    El Parlamento del Norte Grande sesionó en Santiago del Estero y puso en acento en la integración del Máximo Tribunal de Justicia y en el abandono de las políticas de salud de la Casa Rosada. "La Nación nos dio la espalda, también nos desatendió en otras áreas claves, como transporte y la vivienda", sostuvo Silva Neder, vicegobernador santiagueño lunes 31 de marzo de 2025 | 20:13hs. El Parlamento del Norte Grande, un espacio que integran vice gobernadores y legisladores de las diez provincias de la región, sesionó en Santiago del Estero y se expresó sobre varios aspectos, entre ellos, que la Corte Suprema de Justicia de la Nación tenga miembros que los representen y pusieron el acento en los problemas que tienen en la aplicación de programas sanitarios por "como consecuencia del desfinanciamiento por parte del Estado nacional", señala el documento final. "Queremos que se tenga en cuenta la representación federal y de género, hoy no hay ninguna mujer en la Corte y tampoco hay voces del interior profundo", subrayó Carlos Silva Neder, vicegobernador santiagueño y quien preside el Parlamento. De los debates participaron también los vice de Jujuy, Alberto Bernis; de Salta, Antonio Morocco; de Catamarca, Rubén Dusso; el presidente Subrogante de la Legislatura de Tucumán, Sergio Mansilla; la vice 2° de la Cámara de Diputados de la Rioja, Mirtha Teresita Luna y Norma Raquel Sawicz, de la Cámara de Representantes de Misiones. Además, deliberaron en comisiones alrededor de 120 legisladores locales. Antes de la expresión colectiva final que sintetizó los debates en la mesa ejecutiva y entre los legisladores, algunos vicegobernadores se refirieron al espíritu crítico de los intercambios de opiniones y que tuvieron como eje la decisión del Gobierno de desfinanciar políticas de distinta naturaleza. "La Nación nos dio la espalda, nos desatendió en áreas claves, como la salud, transporte y la vivienda, por eso, hoy más que nunca hay que defender el federalismo", expresó Silva Neder en conferencia de prensa. "La decisión del Ejecutivo nacional de correrse de sus obligaciones en salud pública, por ejemplo, nos obligó a reorganizar recursos provinciales y asumir competencias que antes eran compartidas", agregó el vice santiagueño. Y detalló que en ese distrito la inversión mensual para cubrir prestaciones que antes financiaban programas nacionales, como Incluir Salud y el PAMI, asciende a más de $500 millones. "Los santiagueños que tenían esa cobertura quedaron totalmente desprotegidos y tuvimos que salir en auxilio", dijo. Como se trata de un problema común a todas las provincias que integran el Parlamento, la salud fue un eje central de este encuentro, con una reunión paralela que mantuvieron los ministros y ministras de salud provinciales para coordinar colaboraciones en la aplicación de programas. Por ello, Silva Neder hizo referencia a los riesgos epidemiológicos derivados de esta situación y citó la reciente preocupación por brotes de sarampión: "Si no hay una gestión coordinada entre Nación y provincias estamos expuestos a emergencias sanitarias que pueden desbordarse". Desde Tucumán y Catamarca En representación de Tucumán, el presidente subrogante de la Legislatura, Mansilla, se mostró en las antípodas del retiro del Estado de áreas importante, como promueve la Casa Rosada. "El concepto de Estado de nosotros, en cada una de nuestras provincias, evidentemente es diferente al del Gobierno nacional, porque creemos que debe estar presente en la salud, educación, seguridad y en la obra pública", expresó. También se refirió al deterioro de las rutas nacionales al aseverar: "Si en un año y medio estamos teniendo este problema, en dos o tres años, ¿quién va a arreglar los puentes y las rutas?. Los índices de accidente en las rutas nacionales superan todas las estadísticas sanitarias". "Tenemos que hacernos cargo que si tenemos un presidente de estas características -sobre Javier Milei- también es por obra nuestra. Es una situación complicada pero estos foros sirven porque nos preparan para cosas imprevistas. Esperemos que mejore la situación, aunque creo que vamos a pasar por tiempos muy difíciles", auguró el tucumano. En representación de Catamarca, el vice Dusso, se refirió a las preocupaciones en materia de salud: "Trabajar con los ministros de salud tiene como resultado final poder tener un mapa de salud del Norte Grande, donde nosotros, a través de administrar las diferencias, podamos saber qué inventario tiene cada provincia, no sólo en los recursos, en lo material o en lo humano, sino también sobre patologías de cada lugar y cómo se resuelven en cada lugar". "También queremos saber cuál es el stock de vacunas, cuál es la demanda y tener un equilibrio para que no nos agarre desprovistos alguna emergencia. De todos modos, vamos a seguir reclamando para que la Nación también ponga los recursos que tiene que asignar en algo tan importante y prioritario como la salud", cerró. Mensaje sobre la Corte Suprema El documento final del Parlamento abordó la integración de la Corte Suprema de Justicia, en el que se destacó la necesidad de que el Máximo Tribunal refleje al país. "Se debe ver reflejada cabalmente la diversidad provincial y regional que conforma nuestra Nación, de modo que sus decisiones asuman responsable y comprometidamente los derechos y necesidades de dichos Estados y su gente". "Las provincias disponen de juristas prestigiosos, tanto hombres como mujeres, formados en los principios de la Constitución y del federalismo; respetuosos de los derechos humanos consagrados en la Ley Fundamental y de la forma Republicana y Democrática", enfatizaron los vicegobernadores. "El Superior Tribunal es un órgano genuinamente federal y, por lo tanto, contiene y atiende la rica diversidad cultural, política, social y económica de las provincias que, en su día, conformaron la Nación", cerró el pronunciamiento. La opinión de los vicegobernadores va en línea con algunas voces que reclaman que en la Corte haya una representación de las provincias. En 2022, el expresidente Alberto Fernández dio los primeros pasos sobre un proyecto que contemplaba la ampliación del Máximo Tribunal a 25 miembros pero naufragó. Desde entonces, varios gobernadores han reclamado que el federalismo también se exprese en la mesa de la Corte. Próximo encuentro Durante la sesión se definió que la 56° Sesión Plenaria del Parlamento del Norte Grande se realizará en Catamarca. La propuesta fue presentada por el vicegobernador de esa provincia, Dusso, y la fecha se determinará en las próximas semanas. Además, se informó que durante la jornada se aprobaron 79 proyectos presentados por los legisladores de las distintas provincias. Estos proyectos fueron analizados en las comisiones antes de recibir el aval del pleno legislativo, necesario para que después se traten en las Legislaturas provinciales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por