Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Para paliar el contexto complejo del primer trimestre comercial, son más de 1.200 comercios que participarán en el Reventón

    » Elterritorio

    Fecha: 01/04/2025 04:14

    Desde la Cámara de Comercio e Industria de Posadas destacan este tipo de eventos y los programas Ahora como herramientas que contribuyen con el consumo local. Se habla de una caída en las ventas del 30% en los primeros tres meses del año, por lo que desde el sector hay altas expectativas donde los locales ofrecerán cuotas sin interés y descuentos. También habrá feria gastronómica y espectáculos lunes 31 de marzo de 2025 | 16:15hs. Con el objetivo de impulsar la economía local y brindar oportunidades a comerciantes y consumidores, la décima edición de El Reventón se llevará a cabo en Posadas del jueves 3 al domingo 6 de abril. Se trata de un evento organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Posadas (Ccip), con el apoyo del Gobierno de Misiones y la Municipalidad de Posadas. Los comercios adheridos ofrecerán descuentos especiales, facilidades de pago y una agenda cultural con espectáculos en vivo. Como principal atractivo, la banda Los Abuelos de la Nada se presentará el viernes 4 de abril a las 22:00 en la Plaza San Martín. En este contexto, Fernando Vely, referente de la Cámara de Comercio posadeña hizo hincapié que son más de 1.200 comercios que formarán parte de esta actividad y repasó cómo fueron los primeros tres meses del año: “Sigue habiendo dificultades por la asimetría, por las suba en los costos. La caída en las ventas ronda en un 30%. Por ello este tipo de eventos así como también los programas Ahora son tan relevantes para los comercios locales”, detalló en diálogo con El Territorio. Panorama local Vely indicó que hubo una baja en las ventas de hasta el 30% en el primer trimestre del año como consecuencia del comercio fronterizo y al haber un dólar bajo, la fuga del dinero. “Es un dinero que no vuelve. Tuvimos mucho turismo fuera de la Argentina y no tanta gente que vino hacia acá. Por ende, tuvimos más gente que gastó en el exterior. Esto hizo que enero y febrero tengan un golpe bajo en las ventas más allá de que puede haber algunos rubros que hayan sufrido menos el impacto. En Posadas hasta los rubros de venta colegiales tuvieron menores ventas cuando en febrero-marzo el foco está puesto en este rubro”, detalló. Luego, aclaró que más allá de tener en cuenta las ventas también se debe hablar de los gastos que hacen los comercios para sostener sus negocios. “Si bien la caída no es tan importante, tal vez en un sector más que otro, la realidad es que ninguna pyme pudo escapar de los aumentos: salario, alquileres, luz, agua, y gastos en general que hacen al funcionamiento de una empresa. Estos aumentaron en mayor proporción que las ventas lo que hizo que muchas empresas trabajen a pérdida”, refirió que este es uno de los mayores problemas que atraviesan las pequeñas y medianas empresas. Al ser consultado por cierres, sostuvo que la Municipalidad de Posadas es quién maneja estos datos de apertura y cierre de comercios. “Tal vez los comercios más alejados del microcentro fueron los que sufrieron mayor impacto y tal vez tuvieron que cerrar. Mientras que, los comercios del microcentro por el momento se mantienen. Lo que pasa cuando hay desarrollo económico los comercios tienden a expandirse, cuando pasa lo opuesto la situación es al revés”. Herramientas que sí De cara a la décima edición del Reventón, Vely destacó que este tipo de eventos así como también la extensión y mayores beneficios de los Ahora, que fueron anunciados hace pocos días por el Gobierno de Misiones, son sumamente beneficiosos tanto para el comercio posadeño como para el consumidor. “Estamos muy agradecidos y contentos por ese diálogo constante con el Gobierno Provincial. Es un trabajo en conjunto, y cada propuesta que se hace desde la Cámara se realiza con 90 días de anticipación ya sea a la Provincia y también al Banco para ser bien evaluada. Esto permite que estas herramientas también tengan constantemente modificaciones que sean beneficiosas para todos los actores y es una mejora continua”, apuntó Vely. Destacó que el Ahora Bienes Durables además de levantar los montos también amplió un día más, “tuvimos en cuenta en base a la experiencia que a veces lunes siempre cae feriado y esto imposibilita que pueda ser ocupado siempre el programa, después el reintegro de hasta el 25% en seis cuotas sin interés con el Ahora Misiones”. Reventón Sobre el Reventón, Vely manifestó que no habrá reintegros pero sí cuotas sin interés -y costos financieros a tasa cero para el comercio- participan todos los comercios adheridos a los programas Ahora de manera automática. Además, los descuentos quedan a criterio de cada negocio. “Esperamos que cada local pueda dar lo mejor de sí sobre los descuentos que ofrecerán, eso queda a cargo de cada local. Así pueden atraer clientes e incrementar sus ventas”, sostuvo el comerciante. Seguidamente, resaltó que el evento es una fiesta no solo comercial sino también gastronómica y cultural ya que en los últimos años convocara un gran público por los espectáculos y la feria gastronómica. En esta oportunidad participarán 40 feriantes con sus respectivos stands, y además de las bandas locales también Cabe señalar que, durante la presentación del evento el pasado 14 de marzo, el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, destacó la importancia de esta propuesta que, a través de la articulación entre los sectores público y privado, “permite fortalecer el comercio local, brindar herramientas para cuidar la economía familiar y fomentar el turismo en la provincia”. "En un momento tan difícil como el que estamos viviendo, hay que ponerle el pecho y trabajar hombro con hombro, espalda con espalda y seguir adelante. La queja es insoportable, hay que empujar y tirar del carro juntos. El misionero y la misionera saben bien de esto: salir adelante trabajando está en su ADN", expresó el mandatario. Descuentos Como en ediciones anteriores, El Reventón contará con dos grandes ejes: el comercial y el cultural. En el ámbito comercial, los consumidores podrán acceder a descuentos exclusivos y facilidades de financiamiento en los comercios adheridos. En el aspecto cultural y turístico, habrá ferias gastronómicas y cerveceras, espectáculos musicales y shows en la Plaza San Martín. La feria gastronómica y cervecera, un clásico del evento, reunirá a emprendedores locales que ofrecerán una variada oferta culinaria y bebidas artesanales. Esta propuesta se ha convertido en un atractivo destacado año tras año. Además, la Plaza San Martín será el epicentro de las actividades, convocando a comerciantes, emprendedores y al público en general. Se prevén presentaciones y espectáculos para animar cada jornada. Los consumidores podrán acceder a diversas opciones de financiamiento en comercios adheridos: Banco Macro: 6 cuotas sin interés en los comercios adheridos a Ahora Misiones y hasta 12 cuotas sin interés en Ahora Bienes Durables, Ahora Construcción y Ahora Neumáticos. Naranja X: 8 cuotas sin interés en compras realizadas con tarjetas emitidas por la entidad. Go Cuotas: Posibilidad de pagar en 3 o 4 cuotas sin interés con tarjeta de débito en los comercios adheridos. Para más información sobre los beneficios y comercios adheridos, sugieren ingresar en https://ahora.misiones.gob.ar/.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por