Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei: “Anhelamos que los malvinenses quieran ser argentinos”

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 02/04/2025 10:30

    El presidente de la Nación, Javier Milei, presidió este miércoles 2 de abril el acto en conmemoración del Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas, en el marco del 43º aniversario del conflicto bélico que marcó un hito en la historia reciente de Argentina. Durante su discurso, el mandatario reiteró su postura sobre la soberanía de las Islas Malvinas, cuestionando fuertemente la gestión de las administraciones anteriores y cómo, a su juicio, han afectado la lucha por la recuperación de las islas. En sus palabras, Milei hizo una crítica contundente a la gestión política pasada, asegurando que "lamentablemente durante las últimas décadas nuestra demanda soberana por las islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas, diplomáticas y militares de la casta política". El presidente dejó claro que considera que las decisiones tomadas por los gobiernos previos tuvieron un impacto negativo en la reivindicación territorial argentina sobre Malvinas. Milei encabezó el acto por Malvinas. Elonce En este sentido, el mandatario insistió en que "nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuya dirigencia es reconocida en el mundo por corrupción e incompetencia, y por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo". La crítica al desarme y la postura hacia las fuerzas armadas El presidente también cuestionó las políticas de desarme y la percepción negativa hacia las fuerzas armadas, elementos que, según él, contribuyeron a la permanencia de las Islas Malvinas en manos del Reino Unido. En su discurso, sostuvo que "quien empobrece sistemáticamente su suelo y hace causa común con dictadores y dictadorsuelos entra a cualquier negociación diplomática en posición de desventaja". Milei hizo hincapié en que, en su opinión, la combinación de un país empobrecido, alineado con gobiernos cuestionados internacionalmente y con una política de desarme, ha dejado a Argentina en una posición vulnerable frente a la disputa por las Malvinas. En esta línea, el mandatario agregó que "luego, si le sumamos el desarme y demonización a las fuerzas armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas Malvinas permanezcan para siempre en manos extranjeras". Milei encabezó el acto por Malvinas. Elonce El llamado de Milei al futuro y el objetivo con los malvinenses En el final de su discurso, Javier Milei reafirmó su postura sobre el reclamo de soberanía de las Islas Malvinas y destacó la importancia de que los malvinenses elijan libremente unirse a Argentina. Según el presidente, "el voto más importante es el que se hace con los pies", aludiendo a la idea de que la mejor forma de lograr la soberanía sobre las islas es a través de un vínculo auténtico y voluntario con la población de las Malvinas. Milei subrayó que su objetivo es que, en un futuro, los malvinenses "quieran ser argentinos", y que la Argentina se convierta en una potencia lo suficientemente atractiva como para que ese deseo surja de manera natural. "Siempre dejamos claro es que el voto más importante de todos es el que se hace con los pies. Anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros", remarcó el presidente. En este sentido, agregó: "Por eso buscamos ser una potencia a punto tal de que ellos quieran ser argentinos y que no haga falta usar el convencimiento o la disuasión para lograrlo".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por