02/04/2025 14:38
02/04/2025 14:37
02/04/2025 14:36
02/04/2025 14:34
02/04/2025 14:33
02/04/2025 14:33
02/04/2025 14:32
02/04/2025 14:31
02/04/2025 14:30
02/04/2025 14:30
» Elterritorio
Fecha: 01/04/2025 04:10
El hecho se denunció en febrero de este año e involucra a un policía con cargo jerárquico que prestaba servicios en las Comisarías Novena y Cuarta de Posadas y que tenía matrícula de abogado. El denunciante anticipó a El Territorio que avanzará en una presentación judicial por presunto secuestro contra los policías que lo detuvieron por supuesta usura -cobro excesivo de intereses en un préstamo- lunes 31 de marzo de 2025 | 20:00hs. Los episodios denunciados ocurrieron en la comisaría Cuarta de Posadas. La comunidad posadeña, y en particular los profesionales del derecho, se vieron escandalizados después de conocer que un comisario a cargo de la Comisaría Noveda de la ciudad, que además estaba matriculado como abogado, se vio involucrado en una causa por estafa y extorsión. Particularmente esta es la carátula que lleva la denuncia que radicó en febrero Gerardo, un comerciante local que acusa que el agente policial le cobró 6 millones de pesos en calidad de “fianza” para tener su excarcelación. La situación disparó las alertas luego de que allegados al denunciante le advirtieron que lo ocurrido fue ilegal. Esto lo ratificó Antonio Lopez Forastier, presidente del Colegio de Abogados de Misiones, que sobre este caso explicó que si bien los policías matriculados como abogados pueden ejercer como tales en causas de materia civil y comercial, “no pueden hacerlo en hechos de materia penal”. Y aclaró que la actividad de la abogacía en el fuero penal es incompatible con la función policial. Lo sucedido con el comisario motivó no sólo a que la Jefatura de la Policía resolviera este último sábado pasarlo a disponibilidad -mientras avanza la investigación a cargo del Juzgado de Instrucción 3 de Posadas-. Sino que además alertó al Colegio de Abogados de la provincia, organismo que evalúa acompañar en la querella de la causa. “Esto se trata de un hecho sumamente grave, y por eso estamos evaluando constituirnos como querellantes, además de seguir la investigación que iniciamos de oficio”, señaló Forastier en una entrevista en Radio Up. “Si uno va a una comisaría y falsean información del estado procesal de la persona detenida para obtener una excarcelación o un honorario distinto, es algo sumamente grave”, alertó el letrado. Además, llamó a la comunidad a denunciar este tipo de situaciones irregulares ya que, reconoció, “no es un caso aislado”. Por otro lado, afirmó que el organismo ya inició una investigación contra el denunciado y podría ser sancionado con inhabilitación para ejercer en el territorio provincial. "No sabemos de dónde salió este hombre" En la extensa exposición hecha ante Fiscalía de Instrucción 3 el pasado 6 de febrero, Gerardo relató la serie de hechos que lo llevaron a advertir estas irregularidades en la práctica policial del denunciado. Siguiendo lo expuesto en sede judicial, el comerciante fue detenido en la comisaría Cuarta el 24 de enero por presunta averiguación de antecedentes. Una vez allí se le dijo que tenía una causa por presunta usura -esto es, cobro excesivo de intereses por un préstamo de casi 10 millones de pesos que había hecho “a alguien a quien consideraba amigo” describió ante la fiscalía-. Relató que, pasadas algunas horas detenido, un abogado se comunicó con su esposa alegando que debía pagar una fianza de 6 millones de pesos. “Soy tu abogado, esto salió carísimo pero vos vas a cobrar tu libertad”, le aseguró el agente una vez que fue excarcelado. Sin embargo, las irregularidades salieron a la luz después de que sus allegados le contaran que el letrado los habría extorsionado con aumentar el costo de la fianza si se tardaban en acreditar el pago a su cuenta. “Mis amigos me dijeron que él les decía que si siguen estirando esos 6 millones se iba a 8, y si el lunes yo pasaba al juzgado (de Instrucción Dos) eran 12 millones”, describió Gerardo en la denuncia que hizo en febrero. Al respecto, el damnificado dijo no conocer al abogado. “Fehacientemente no sabemos de dónde salió este hombre. Varios amigos estaban buscando un abogado pero no sabemos cómo él logró el número de mi esposa, o cómo logró contactar a mis amigos”, sospechó en diálogo con El Territorio. Por otro lado, acusó que “lo mío fue un secuestro, sin haber hecho nada y sin un delito en acción, fue una detención arbitraria y sin argumentos”. Bajo esa idea, el comerciante anticipó que avanzará en una presentación judicial contra los policías que lo detuvieron aquella noche del 24 de enero. “Un tipo me estafó y él, por tener contactos en la justicia, levantó el teléfono y me hizo detener. Quiero que ninguno de ellos quede impune, voy a seguir hasta lo último”, sostuvo.
Ver noticia original