Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Precarización laboral y riesgo de la preservación de las áreas naturales serían consecuencias de la desregulación

    » Elterritorio

    Fecha: 31/03/2025 06:47

    Tras una nueva normativa del Gobierno de Milei que afecta al sector turismo en Parques Nacionales, diversas voces del sector se muestran en desacuerdo. Más allá de que la Nación elimina la burocracia de trámites y establece “pautas claras de seguridad y cuidado ambiental”. Por otro lado, desde la Asociación de Guías de Puerto Iguazú se trabaja para reducir el impacto de la desregulación y mantienen diálogo con la Administración de Parques Nacionales para reducir el impacto de la medida domingo 30 de marzo de 2025 | 5:00hs. Fotos: Norma Devechi A mediados de esta semana el Gobierno Nacional oficializó la desregulación del turismo en los parques nacionales de Argentina, una medida que generó incertidumbre y preocupación entre los guías profesionales del sector. Se trata de 39 Parques Nacionales, entre los cuales se encuentra el Parque Nacional Iguazú. En la misma línea, desde la Administración de Parques Nacionales (APN) expresaron que la Resolución 62/25, que actualiza el Reglamento de Permisos Turísticos, elimina “la burocracia excesiva para la tramitación de nuevos servicios turísticos” y establece “pautas claras de seguridad y cuidado ambiental”. No obstante, Asociaciones y guías de turistas indican que esta medida pondrá en riesgo la preservación de las áreas naturales así como también la precarización laboral. Incluso, el viernes 27 de este mes guías de turismo de distintos puntos del país convocaron a una marcha federal, de la cual los trabajadores del Parque Nacional Iguazú no participaron. Según indicó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, “las Resoluciones 61/25 y 62/25 instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques. El gobierno del presidente Javier Milei cree en los mercados y el sector privado, pero entendemos lo que es un bien público y la necesidad de ponerlo a disposición de todos (en este caso con más oferta privada), mientras que los defensores del Estado presente no tuvieron problema en lotear, incluso nuestros parques nacionales, en beneficio propio”. En este sentido, la nueva normativa publicada en el Boletín Oficial, elimina la obligatoriedad de contratar guías para las empresas de turismo, lo que podría impactar directamente en las condiciones laborales de estos profesionales. Previo a esta nueva normativa, las empresas turísticas que operaban en los parques nacionales estaban obligadas a contratar guías en función del número de pasajeros. Por ejemplo, en el Parque Nacional Iguazú, por cada 30 turistas se necesitaba un guía. Sin embargo, la nueva reglamentación elimina este requisito, permitiendo que las agencias decidan si incluyen o no una guía en sus excursiones. Voces del sector No obstante, guía de turistas consultados indicaron que más allá que sea positiva la eliminación de la burocracia es importante preservar los Parques, “debido que son áreas naturales protegidas y el rol del guía es garantizar esta preservación y que el visitante entienda que puede disfrutar la reserva de manera sostenible”, indicó María Ruíz, guía. Por otro lado, según indica esta nueva Resolución, la contratación de guías será opcional para actividades convencionales y obligatoria solo para actividades de riesgo como montañismo o rafting. Desde las asociaciones de guías de turismo de distintos puntos del país advirtieron que esa medida no solo pone en riesgo las fuentes laborales, sino que también bajará la calidad de los servicios y generará una menor cantidad de visitantes en los parques nacionales. “En cuánto a ese punto, si bien habrá que reglamentar, es bastante polémico porque pondrá en riesgo a muchos trabajadores del turísmo. Las empresas pagarán lo mínimo y esto repercutirá en la calidad del servicio que se pueda prestar, además de la precarización laboral. Tendrá un impacto bastante negativo.”, indicó Ruíz. “Se oficializó la desregulación del turismo en parques nacionales. Es una preocupación que ya venía siendo latente desde que trascendieron los dichos del presidente de parques nacionales. En principio el gran cambio va a ser para el colectivo de guías que están actualmente trabajando en parques nacionales, guías profesionales que verían cercenados a algunas de sus posibilidades laborales eliminando el requisito de obligatoriedad de contratación”, manifestó, por su parte, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva, Emilio Simón presidente del Colegio de Profesionales de Turismo de Misiones. Según consta en la normativa, se introducen dos figuras: la guía especializada y la guía de sitio. Según explicó Simón, el guía de sitio está generando una controversia, ya que no exige un título profesional para ejercer la actividad. “La persona que lo haga tendrá que tener algunas particularidades como ser habitantes de zonas cercanas al sitio, que tengan algún tipo de vinculación ya sea histórica o tengan algún tipo de conocimiento particular del área. Después, todos los otros guías que querían trabajar tenían la obligación de rendir un examen de ingreso. Eso para cualquier parque nacional”, agregó. En esa línea, el presidente del Colegio de Profesionales del Turismo en Misiones, expresó su preocupación por el impacto que esta medida tendrá en los guías profesionales. "Hoy por hoy, las empresas que llegaban a los parques nacionales tenían la obligación de contratar guías. Con esta nueva reglamentación, esa obligatoriedad desaparece, lo que podría reducir las oportunidades laborales para los guías formados", señaló. Además, Simón destacó que, aunque las agencias no estarán obligadas a contratar guías, estos profesionales siguen siendo un recurso humano clave para garantizar una experiencia turística de calidad. "La guía no solo aporta información, sino que también cumple un rol fundamental en la conservación de los parques y en la seguridad de los visitantes", añadió. Por último, Simón manifestó que la implementación de estas medidas dependerá en gran medida de cómo se apliquen las normativas en cada parque. “El área de uso público de Parques Nacionales tendrá la última palabra sobre los alcances y responsabilidades de las guías de sitio. Sin embargo, la incertidumbre sobre el futuro laboral de los guías profesionales y la posible disminución en la calidad de los servicios turísticos sigue siendo una preocupación latente en el sector”, cerró. Desde la APN En este sentido, desde la APN explicaron que se elimina la obligatoriedad de que los prestadores cuenten con guías habilitados cuando no está en riesgo la seguridad de los visitantes ni la protección de los parques. A la vez, ya no se realizará la evaluación para la habilitación de guías dentro de los parques nacionales: bastará con presentar el título habilitante y demostrar conocimientos sobre el parque donde se brindará el servicio. “Estas medidas no afectan de ningún modo la conservación de los parques nacionales, sino todo lo contrario, están abocadas al desarrollo de más y mejores servicios turísticos que garanticen una experiencia de calidad para los visitantes y protejan el ambiente en el que se desarrollan”, subrayaron desde la APN, y sumaron que entre los objetivos están facilitar la tarea de los prestadores turísticos, mejorar la oferta turística y promover las visitas. Con información de Corresponsalía de Puerto Iguazú

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por