Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el anuncio de Donald Trump, cae el mercado de futuros

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/04/2025 20:43

    Un trabajador de la bolsa de valores de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid) Los índices bursátiles de Estados Unidos cerraron al alza este miércoles tras una jornada volátil, que comenzó con pérdidas y terminó con una recuperación impulsada por apuestas de último minuto antes de los anuncios sobre tarifas del presidente Donald Trump. El presidente de Estados Unidos ofreció su discurso tras el cierre de Wall Street, lo que provocó un retroceso en los futuros de los índices S&P 500, Dow Jones y Nasdaq a medida que los inversionistas reaccionaron negativamente a sus planes de tarifas. El S&P 500 caía un 3,3%, el Dow Jones un 2,2% y los futuros del Nasdaq perdían un 4,2% luego de que Trump anunciara medidas para imponer un arancel del 10% a todas las importaciones a Estados Unidos, además de aumentos en los aranceles a varios de los principales socios comerciales del país. Este giro en los futuros sugiere que los inversionistas anticipan pérdidas considerables cuando Wall Street abra este jueves. La jornada estuvo marcada por la volatilidad, un fenómeno recurrente en las últimas semanas debido a las especulaciones sobre el alcance de los aranceles y sus posibles efectos en la economía global, la inflación y las ganancias corporativas. El Índice de Volatilidad CBOE, conocido como el indicador del miedo en Wall Street, se mantuvo en niveles altos, similares a los registrados a mediados de marzo. En su discurso, Trump detalló los aspectos de su política arancelaria durante una ceremonia en los jardines de la Casa Blanca a las 4 p.m. ET (20.00 GMT). Algunos aranceles, como los impuestos al acero, aluminio y autos, ya habían sido anunciados previamente. Christopher Wolfe, presidente y director de inversiones de Pennington Partners & Co., comentó que “las palabras de los presidentes importan” y que estos anuncios tienen un peso significativo en las decisiones políticas y económicas. La reacción de los mercados dependerá de si los inversionistas perciben estas tarifas como un cambio de política económica estructural o como un conjunto de aranceles aparentemente arbitrarios que podrían generar consecuencias no previstas. Donald Trump (REUTERS/Carlos Barria) Previo al discurso de Trump, el Dow Jones Industrial Average subió 235,36 puntos (0,56%) para cerrar en 42,225.32 puntos. Por su parte, el S&P 500 avanzó 37,90 puntos (0,67%) hasta los 5,670.97, y el Nasdaq Composite ganó 151,16 puntos (0,87%) para finalizar en 17,601.05 puntos. Las acciones de grandes tecnológicas ofrecieron apoyo a los índices, destacando Tesla, que subió un 5,3% tras un informe de Politico que reveló que Trump había informado a miembros de su gabinete sobre la salida del empresario Elon Musk de su rol gubernamental, aunque esta subida se desvaneció cuando las acciones cayeron tras el discurso. Por otro lado, Amazon.com cerró con un incremento del 2%, después de que se informara que la empresa había presentado una oferta para adquirir la plataforma de videos cortos TikTok. En el ámbito de los datos económicos, el crecimiento de las nóminas privadas en EEUU se aceleró en marzo, y las nuevas órdenes de bienes manufacturados en el país aumentaron significativamente en febrero, posiblemente como resultado de que las empresas adelantaron pedidos ante la expectativa de las tarifas. La atención de los inversionistas se dirigirá ahora hacia los datos mensuales de empleos no agrícolas y al discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, previsto para este viernes, lo que podría ofrecer más claridad sobre la salud de la economía estadounidense y el futuro de las tasas de interés. A pesar de las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Fed este año, las presiones inflacionarias derivadas de los aranceles han complicado el panorama económico. En cuanto a las acciones de empresas recientemente públicas, CoreWeave, una startup de inteligencia artificial, continuó su recuperación con un avance del 16,7% tras superar las dificultades de los primeros días de su cotización. Sin embargo, el proveedor de noticias conservadoras Newsmax sufrió una caída del 77,5%, después de haber experimentado un aumento de tres dígitos en sus primeros días de operaciones en bolsa. El volumen de acciones negociadas en las bolsas de EE. UU. fue de 15.94 mil millones de acciones, ligeramente por encima del promedio de 15.86 mil millones registrado en las últimas 20 sesiones. (Con información de Reuters)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por