Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Territorio presenta su marca de cara al centenario: 100 años, miles de voces

    » Elterritorio

    Fecha: 31/03/2025 06:41

    Un modo de reflejar una historia llena de hitos en el acompañamiento del crecimiento y el desarrollo de la provincia y la región, la vigencia del presente y los desafíos que se vienen. domingo 30 de marzo de 2025 | 6:00hs. El Territorio, rumbo a los 100 años. El Territorio transita el año del centenario. Es más que un número, atraviesa cientos de historias y anécdotas de vecinos, productores, educadores, y tanta otra gente que construyó su presente y proyectó su futuro en Misiones. El Territorio, de hecho, es más antiguo que la provincia, por lo que no sólo reflejó ese proceso histórico sino que también fue parte. El decano del periodismo misionero está de fiesta. Y ese festejo incluirá un sinnúmero de actividades que se desarrollarán bajo un nuevo logo. Un logo que trae historia: "100 Años. Miles de voces". Este lema sintetiza la esencia de El Territorio, que durante un siglo fue un canal de expresión para la diversidad de voces de su comunidad. Desde periodistas hasta lectores, líderes sociales y ciudadanos, todos encontraron en algún momento de sus vidas un espacio para compartir sus historias, opiniones, fotos y más. Las páginas del diario, que nació allá por 1925, inmortalizan recuerdos de las familias como también son prueba irrefutable de la construcción de una provincia. Es por eso que desde el equipo de Arte y Diseño de esta empresa multimedial que celebra un nuevo aniversario, se pensó y creó el logo de los 100 años como representativo de la diversidad de voces. El logo de los 100 años de El Territorio es un homenaje a su historia, un reconocimiento a su capacidad de adaptación y un compromiso con el futuro. Y desde hoy acompañará a todos los productos en las diferentes plataformas: la versión impresa, digital, las redes sociales y nuestros programas de streaming como la gráfica de Radioactiva 100.7. Es un homenaje a la multiplicidad de historias que fueron contadas y a los protagonistas de la información que marcaron su trayectoria. Este concepto refuerza el rol del diario como un medio que no sólo informa, sino que también conecta a la comunidad y pondera las luchas sociales. Por citar un ejemplo: en 1982, durante la guerra de las Malvinas, El Territorio llegó al punto máximo de circulación de su historia, con unos 33.000 ejemplares. El lema evoca un sentido de pertenencia entre el medio y su audiencia. A lo largo de los años, fue más que un periódico… fue el escenario en el que se ponía en común la vida cotidiana, los logros y los desafíos de los misioneros. Su capacidad para escuchar y amplificar las voces de la gente consolidó su posición como un elemento clave en la vida de Misiones y el norte correntino. El logo no es sólo información sino que inspira a seguir siendo un espacio abierto para distintos testimonios. En un mundo cada vez más digital con la inteligencia artificial como protagonista de nuevos espacios, el diario demuestra su capacidad para adaptarse sin perder su esencia. El diario es insignia de compromiso social. El diario es sinónimo de periodismo en el más amplio sentido de la palabra porque no difunde únicamente primicias, historias y noticias, El Territorio es también servicio a la comunidad. El vínculo con la comunidad se refleja en todos sus años de historia, en las páginas de sociales de las décadas del 20, 30, 40 como en la cobertura de eventos culturales y deportivos de los clubes de barrio en la actualidad. La marca gráfica del logo es una representación visual del legado histórico y su proyección hacia el futuro. Con una estética minimalista y moderna, el diseño combina simplicidad con significado profundo. Los ceros del número 100 simbolizan las bobinas de papel que alimentan las rotativas al tiempo que rinden tributo al trabajo incesante que da vida a las noticias en cada edición, primero en un diario impreso todos los días y actualmente en tres ediciones semanales: miércoles, sábado y domingo. La línea diagonal: esta línea cruza la cifra, representando gráficamente el papel pasando a través de los rodillos de la rotativa. Metafóricamente, marca un corte sutil entre lo antiguo y lo nuevo, simbolizando el paso de la impresión tradicional a las plataformas digitales. Esta diagonal dota al conjunto de dinamismo, reflejando un periodismo en constante movimiento y reinvención. La visión de Sesostris Olmedo y su legado El 2 de junio de 1925, Sesostris Olmedo fundó el diario El Territorio, que hoy se encamina a celebrar su centenario. "Si eres justo, nada temas", fue uno de los principios que acompañó cada paso y representó su legado. El primer ejemplar nació en el taller gráfico La Lucha, una imprenta que también estuvo bajo el mando de don Olmedo durante los años 20. Era la época de Misiones Territorio Nacional, con los caminos de tierra y trasladarse de Posadas a Buenos Aires tardaba días. Olmedo fue un visionario, vivió el lenguaje de los hombres con palabra. Fue periodista, ideólogo y responsable del nacimiento de este diario, que alcanzó el éxito con el trabajo de periodistas, poetas, escritores, historiadores y colaboradores, que no bajaron la guardia para sostener el estandarte de la democracia y la libertad de prensa a través de los años. La imprenta que tenía Sesostris se llamaba La Lucha. Por sus redacciones y rotativas pasaron generaciones de trabajadores de la prensa, como Benjamín Fontao, Miguel Ángel "Teto" Pérez, Salvador Lentini Fraga, don Humberto y Lucho Pérez, entre tantos otros. También administrativos y un sinnúmero de profesionales del periodismo. "Llegar a la marca no fue una tarea sencilla" Por José Omar Ortiz Editor Gráfico y Jefe de arte Nunca imaginé que llegaría el día en que aquel diario, que leí desde niño en casa, cumpliera 100 años. Este hito no es sólo un número, es un testimonio de historias, de pasión y de un legado que me ha acompañado durante toda mi carrera. Más de 33 años trabajando en El Terri han sido una travesía llena de aprendizajes y emociones, y participar en este proyecto ha significado rendir homenaje a esa trayectoria con el corazón en la mano. El desafío de crear una marca que representara estos 100 años fue tan complejo como inspirador. Se nos encomendó capturar en los 100 la esencia de El Territorio y, al mismo tiempo, trazar la ruta hacia un futuro que ya se vislumbra. Junto a Cintia Nobs y Patricia Acosta formamos un equipo apasionado. Iniciamos este viaje trazando líneas, explorando ideas y conectando con un elemento fundamental: el famoso ‘Indio’ Guacurarí, símbolo que desde la década del 70 ha definido la identidad de las portadas del diario. Nuestro proceso fue una transformación constante. Partimos del icónico Indio y, al despojarlo de complejidades, dimos paso a un isotipo moderno. De allí, la forma circular del isologo nos recuerda las grandes bobinas de papel que, día a día, dan vida a la impresión del diario. Esa forma se transforma en un círculo que, al cortarse en dos semicirculos y ser cruzado por una línea roja, evocó dos poderosas imágenes: la del papel atravesando los rodillos en las rotativas de impresión y la del cambio, la transición entre lo tradicional y lo moderno. La línea roja, vibrante y enérgica, simboliza ese constante movimiento; es la imprenta en pleno funcionamiento y, al mismo tiempo, el puente entre la impresión clásica y las nuevas tecnologías. Es la manifestación de una transformación que respira la esencia del pasado y abraza el futuro. Fueron días y noches llenos de desvelo, de arrancar desde cero, de esbozar y refinar cada detalle hasta lograr una marca que encapsule el alma de El Territorio. Este proceso creativo, marcado por lo minimalista, se convirtió en un homenaje tangible a los 100 años de evolución y transformación del medio periodístico más influyente de la región. Hoy, al ver este logro, el desafío no termina: es una invitación a seguir avanzando, a abrazar nuevos retos en esta apasionante profesión.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por