02/04/2025 18:47
02/04/2025 18:46
02/04/2025 18:44
02/04/2025 18:43
02/04/2025 18:42
02/04/2025 18:41
02/04/2025 18:40
02/04/2025 18:39
02/04/2025 18:37
02/04/2025 18:36
» Facundoquirogafm
Fecha: 31/03/2025 05:30
Hoy, 30 de marzo de 2025, se cumplen 232 años del nacimiento en Buenos Aires de Juan Manuel José Domingo, quien marcaría los destinos de la Confederación Argentina durante un cuarto de siglo. Nacido en 1793, desde temprana edad mostró un carácter fuerte y rebelde, heredado de su madre, Agustina López de Osornio, de quien se dice tenía un carácter áspero, autoritario y avasallador. Su padre, León Ortiz de Rozas, era teniente del Regimiento de Infantería de Buenos Aires. La infancia de Juan Manuel transcurrió en un entorno familiar con fuertes raíces. Su abuelo paterno, Clemente López Osornio, era un hombre rudo e inflexible, importante hacendado cuya estancia era la principal proveedora de Buenos Aires. La dramática muerte de su abuelo y su tío en un malón indígena marcó a la familia y llevó a su madre, Agustina, a tomar las riendas de la estancia con mano firme. Incluso de niño, su espíritu indomable se manifestó. Un castigo en su cuarto lo llevó a levantar las baldosas del piso por la ira. Su madre intentó inculcarle la disciplina del trabajo obligándolo a emplearse en una tienda, pero su rebeldía lo llevó a escaparse de un encierro a pan y agua para buscar refugio con sus primos Anchorena. Estos primeros años ya anticipaban una personalidad que no se sometería fácilmente. A pesar de su carácter, Rosas demostró capacidad para la administración. Siendo aún menor de edad, su padre le confió la estancia Rincón de López, la cual transformó en un establecimiento modelo, estableciendo fuertes lazos con el paisanaje y los indígenas. Este período formativo en el campo sentó las bases de su posterior influencia y poder. Hoy, al cumplirse este nuevo aniversario de su nacimiento, recordamos los orígenes de una figura trascendental en la historia argentina, marcada desde sus inicios por una personalidad fuerte y un destino que lo llevaría a ser un protagonista central del siglo XIX.
Ver noticia original