01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
01/04/2025 12:30
» Radiosudamericana
Fecha: 30/03/2025 13:46
Sábado 29 de Marzo de 2025 - Actualizada a las: 21:14hs. del 29-03-2025 POR IMPUESTOS Y APORTES OBLIGATORIOS Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) señalan que los costos laborales incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y distintos fondos que se sostienen con los aportes de los empleados y las empresas. Un informe de la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) reveló que de cada $1.241.189 que un empleador aporta por un trabajador, solo $457.312 terminan en sus manos. El resto se diluye entre cargas laborales, aportes sindicales, seguros obligatorios e impuestos al consumo, lo que reduce el poder adquisitivo del salario y encarece el empleo formal. El estudio advierte que los costos laborales incluyen beneficios directos para gremios empresarios, sindicatos y distintos fondos que se sostienen con los aportes de los empleados y las empresas. "Irrisoriamente seguimos pagando hasta una contribución adicional a la obra social por COVID", alertaron los mayoristas en referencia a la cuota solidaria de $5.500 que sigue vigente en OSECAC, más allá del fin de la pandemia. Otro punto señalado es el seguro "La Estrella", un fondo de retiro creado en la década del 90 que obliga a los empleadores a aportar el 2,5% del salario de cada trabajador a una empresa designada por el sindicato. Desde la cámara aseguran que la mitad de ese dinero va a una cuenta individual del empleado, pero su rendimiento se ajusta muy por debajo de la inflación. En septiembre de 2024, por ejemplo, la actualización reconocida por el seguro fue del 1,85%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) marcó un 3,5% en el mismo período. El informe también cuestiona que los empleados deben aportar al sindicato, estén afiliados o no. "Entre estos costos ocultos e impuestos, el poder real del salario aportado al trabajador se reduce al 36,84%", aseguraron desde CADAM. Además, una vez que el trabajador gasta su sueldo en bienes o servicios, debe afrontar impuestos como el IVA (21%), Ingresos Brutos (alrededor del 13% a lo largo de la cadena comercial), la Tasa de Seguridad e Higiene, el Impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios (1,2% por cada movimiento), entre otros. "Todos estos aportes explican parte de la pérdida de competitividad de las pymes, del aumento de la informalidad laboral y la pobreza", sostuvieron desde la cámara empresaria, que apoya el proyecto de ley de la diputada Marcela Pagano. La iniciativa, que será tratada el próximo martes en la Cámara de Diputados, busca eliminar los aportes obligatorios ocultos en las paritarias y terminar con los beneficios sindicales que encarecen el empleo formal.
Ver noticia original