02/04/2025 15:00
02/04/2025 14:59
02/04/2025 14:58
02/04/2025 14:56
02/04/2025 14:55
02/04/2025 14:53
02/04/2025 14:52
02/04/2025 14:51
02/04/2025 14:49
02/04/2025 14:48
Chajari » actualidadadiario
Fecha: 01/04/2025 08:41
Los datos de la última encuesta de Aresco generan mucha preocupación sobre la imagen presidencial de Milei. ¿Qué está pasando con su popularidad? En los últimos meses, la imagen del presidente Javier Milei ha mostrado un claro retroceso, según los datos más recientes de la consultora Aresco. La encuesta, realizada en marzo con una muestra de 3.000 personas en todo el país, revela que la imagen positiva del mandatario ha descendido desde el 59% registrado en enero al 53% en marzo. Este deterioro en la percepción de la gestión presidencial coincide con un aumento en la imagen negativa, que pasó del 40,5% en enero al 45,7% en marzo. Un panorama que se vuelve aún más relevante a medida que el país se acerca a las elecciones generales de este año. ¿Qué dicen los números sobre la gestión y la situación económica? Además de la caída en la imagen presidencial, la encuesta muestra una disminución en la valoración de la gestión de Milei. La consultora Aresco evaluó que el presidente comenzó el año con un 59% de aprobación, pero este porcentaje comenzó a bajar en febrero (56%) y alcanzó su punto más bajo en marzo con un 53%. Esta caída está relacionada con una creciente desconfianza en las políticas económicas del gobierno. Las expectativas económicas también siguen una tendencia negativa. Mientras que las percepciones positivas sobre la economía del país cayeron del 41% en febrero al 37% en marzo, las expectativas negativas aumentaron de 56% a 59%. Este panorama económico incierto podría estar impactando la popularidad del mandatario, lo que podría reflejarse en el apoyo que recibe de los votantes. Expectativas económicas también preocupan a Milei Además de la preocupación por la situación económica general, la encuesta revela que las expectativas sobre la situación económica también son desfavorables para la gestión libertaria. El 51 de los encuestados mantiene una perspectiva negativa respecto a las expectativas sobre la situación económica del país, mientras que el 44% se muestra positivo. La oposición sigue creciendo: ¿Cómo se posiciona el electorado? Pese a la caída en la imagen de Milei, su fuerza electoral sigue siendo importante. Según la encuesta, La Libertad Avanza mantiene una ventaja en la intención de voto, con un 39,9%. Sin embargo, esta cifra se encuentra seguida de cerca por Unión por la Patria, que alcanzó el 34,8%. El PRO y la Unión Cívica Radical siguen ocupando lugares menores en la preferencia de los votantes, con 6,4% y 3,1% respectivamente, mientras que otros partidos representan el 6,3% de la intención de voto. Estos resultados reflejan un panorama competitivo de cara a las elecciones presidenciales.
Ver noticia original