04/04/2025 07:08
04/04/2025 06:47
04/04/2025 06:45
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:44
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:42
04/04/2025 06:41
04/04/2025 06:41
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 30/03/2025 13:37
La superficie sembrada con girasol registró una expansión interanual del 343 % (18.850 hectáreas). El crecimiento del área cultivada se fundamentó en la posible aparición en el Pacífico Ecuatorial de “La Niña” o bien la permanencia en un estado de “Neutralidad”, ambas posibilidades eran escenarios favorables para la oleaginosa. Por otra parte, la baja en la intención de siembra de maíz, debido a pérdidas por chicharrita y las enfermedades que transmite, incentivó la búsqueda de alternativas. Estas condiciones impulsaron el incremento del área cultivada según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Es importante mencionar que, las condiciones climáticas resultaron ideales, fundamentalmente para las siembras realizadas desde mediados de agosto a mediados de septiembre y queabarcó la gran mayoría de las hectáreas. En las siembras tempranas, antes de la floración (noviembre) se registró un incremento de las lluvias. Por su parte, en el mes de diciembre (momento de la floración), se caracterizó por precipitación por debajo de lo normal y descensode las temperaturas mínimas. Factores que permitieron una buena polinización y un óptimo llenado de los granos del capítulo alcanzando rendimientos destacados. Mientras que, las pocas hectáreas implantadas desde fin de septiembre y octubre, tuvieron una situación desfavorable. La floración y llenado de granos se concentró hacia enero y febrero, donde hubo un importante pulso seco caracterizado por el incremento de las marcas térmicas. Hecho que repercutió negativamente en el potencial de rinde. El rendimiento promedio provincial es el más elevado de los últimos 25 años, con un incremento interanual del 70% (990 kg/ha) y en comparación del promedio del último lustro la variación fue del 36% (628 kg/ha). La producción registró un alza en relación al año pasado del 662%, es decir un aumento de 51.120 toneladas. Los rendimientos promedio a nivel departamental más elevados se ubicaron en: Gualeguay, Nogoyá, Paraná, Tala y Victoria, con un rango que osciló entre 2.700 a 2.900 kg/ha. Los rendimientos a nivel de lote se posicionaron con mínimos de 1.000 kg/ha y máximos de 3.500 kg/ha. En algunos lotes se observaron perdidas de rendimiento de hasta el 15 % aproximadamente asociada a palomas y loros, fundamentalmente en situaciones donde por efecto de la lluvia se retrasaron las labores de cosecha. Los departamentos La Paz y Paraná aportaron el 45% de la producción total.
Ver noticia original