01/04/2025 03:42
01/04/2025 03:42
01/04/2025 03:42
01/04/2025 03:42
01/04/2025 03:41
01/04/2025 03:41
01/04/2025 03:40
01/04/2025 03:39
01/04/2025 03:38
01/04/2025 03:37
Parana » Ahora
Fecha: 29/03/2025 15:22
El Juzgado Federal de Paraná procesó a casi todos los acusados y detenidos el 19 de marzo en la capital provincial y en Oro Verde, quienes quedaron con prisión preventiva, mientras que dictó la falta de mérito y liberó a uno de ellos. Los acusan de conformar una organización dedicada al procesamiento, cultivo y venta de marihuana. Los múltiples allanamientos revelaron que poseían grandes cantidades de plantas y sustancias, así como equipos sofisticados para el cultivo y dinero en efectivo. Según la resolución del juez federal Leandro Ríos, los hechos investigados consisten en la comercialización de manera conjunta, organizada y habitual de material estupefaciente positivo para cannabis sativa (flores, cogollos y derivados). Este material era producto de su siembra y cultivo en lugares acondicionados como domicilios particulares, locales comerciales y galpones. La venta se llevaba a cabo tanto en la ciudad de Paraná como en localidades aledañas, al público en general, ya sea en sus domicilios o mediante delivery, acordando previamente un punto de encuentro. Estas actividades se desarrollaron al menos entre el 25 de marzo de 2024 y el 18 de marzo de 2025. Los procesados Iván Gregorio Malajovich, como líder, organizador y financiador, por el delito de organización y financiamiento de actividades de comercio de estupefacientes, agravado por haber intervenido en el hecho tres o más personas de manera organizada; al igual que Tomás Eduardo Caraballo y Alejandro Sebastián Bornisen. Este último registra antecedentes penales por transporte de estupefacientes. En las indagatorias, ninguno declaró ni brindó su versión frente a la prueba exhibida. Por su parte, a Facundo Nahuel Wolf, Marcos Jesús Caraballo, Claudia Patricia Caraballo les endilgan el rol de colaboradores, personas de confianza y partícipes secundarios de siembra y cultivo. Fueron procesado por comercio de estupefacientes agravado. Por último, a Javier Nicolás Rodríguez se le endilgaba el rol de colaborador, tal como a los anteriores, pero para él se dictó la falta de mérito para su procesamiento, por considerar que las pruebas reunidas hasta el momento son insuficientes para afirmar su intervención en la organización. En cuanto a las medidas cautelares impuestas, los seis procesados quedaron con prisión preventiva. A su vez, se dispuso la inmediata libertad de Rodríguez, aunque por el momento seguirá vinculado a la causa. Las pruebas Las pruebas que sostienen la acusación contra los procesados son diversas y se basan en las tareas de investigación e inteligencia y los resultados de los allanamientos. • Hallazgo de gran cantidad de marihuana, semillas y plantas de cannabis. En los allanamientos realizados en los domicilios particulares y locales comerciales de los acusados, se secuestraron 1.818 plantas y poco más de 10 kilos de marihuana, además de una gran cantidad de semillas (algunas germinadas). También se encontraron otras sustancias como MDMA (éxtasis), LSD, cocaína y MD (cristal). Por ejemplo, en calle el domicilio de calle Juan B. Justo se encontraron 384 plantas de marihuana y gran cantidad de equipos para su cultivo; en el local comercial “El Esqueje Grow Shop” se hallaron flores y cogollos de marihuana en diversas presentaciones y cantidades, además de semillas germinadas. • Equipamiento sofisticado para el cultivo indoor. En los lugares allanados se descubrieron invernaderos y viveros acondicionados con sistemas de iluminación LED, aires acondicionados, extractores con filtro de olor, ventiladores, balastros, timers, sistemas de riego y de videovigilancia. La presencia de este equipamiento sugiere una producción masiva e industrializada de marihuana. • Tareas de investigación, inteligencia y vigilancia realizadas por la Dirección General de Drogas Peligrosas de la Policía de Entre Ríos, que incluyeron observaciones, seguimientos y vigilancias de los domicilios y locales de los imputados, así como el uso de dispositivos de geolocalización (GPS-TRACKER) en diferentes automóviles y vehículos aéreos no tripulados (VANT) o drones. Estas acciones permitieron constatar movimientos y actividades vinculadas al cultivo y traslado de sustancias. • Las escuchas telefónicas autorizadas por el Juzgado revelaron comunicaciones entre los acusados que sugieren la organización, coordinación y ejecución de tareas relacionadas con el cultivo, deshoje y posible comercialización de marihuana. • Gran cantidad de dinero en efectivo secuestrado. En los allanamientos se incautaron sumas importantes de dinero en efectivo en pesos argentinos y dólares estadounidenses. Estas cantidades elevadas sugieren ganancias provenientes de la actividad ilícita. • Se estableció una relación entre los acusados y los locales de El Esqueje, donde se vendían productos relacionados con el cultivo de cannabis. Allí también se secuestraron prensas con restos de marihuana y semillas germinadas. • Los carnets de REPROCANN y otras habilitaciones fueron utilizadas, según la acusación, como “pantallas” de legalidad. Si bien algunos de los imputados poseían esa documentación o habilitaciones municipales para los grow shops, consideran que estos elementos eran utilizados para dar una apariencia de legalidad a una actividad de producción y comercialización que excedía los límites permitidos por la normativa. El REPROCANN solo autoriza la tenencia de una cantidad limitada de plantas para uso personal, se aclaró. Fuente: Análisis Digital
Ver noticia original