31/03/2025 06:02
31/03/2025 06:02
31/03/2025 06:02
31/03/2025 06:01
31/03/2025 06:01
31/03/2025 06:00
31/03/2025 06:00
31/03/2025 05:58
31/03/2025 05:57
31/03/2025 05:56
Parana » APF
Fecha: 28/03/2025 12:30
Se descubrieron serias irregularidades en la administración de fondos de pacientes internados, con tres agentes bajo investigación por desviar dinero de cuentas bancarias de personas vulnerables. Según APFDigital, la investigación apunta a estos empleados del Hospital Colonia de Salud Mental, quienes habrían aprovechado su posición para cometer fraude. viernes 28 de marzo de 2025 | 12:06hs. El Ministerio de Salud inició un sumario administrativo que detalla graves irregularidades en la gestión de fondos pertenecientes a pacientes internados en el Hospital Colonia de Salud Mental, ubicado en la localidad de Diamante. Según la investigación, tres empleados del hospital están siendo investigados por desviar dinero de cuentas bancarias de pacientes en situación de vulnerabilidad. Los agentes involucrados en el fraude son Néstor Marcelo Temporetti, Analía Azucena Arias y Marianela Colobig, quienes trabajaban en áreas clave de la administración financiera y gestión de fondos de los pacientes internados. El sumario al que esta Agencia accedió fue publicado en el Boletín Oficial Nº28.064. Detalles del fraude y las irregularidades Según el informe, se identificaron transferencias y compras no autorizadas realizadas con los fondos de los pacientes. Un perito contable involucrado en la investigación señaló que los movimientos bancarios sospechosos evidencian un claro desfalco en perjuicio de personas en extrema vulnerabilidad. Uno de los casos más alarmantes es una transferencia bancaria realizada el 24 de enero de 2024 desde la cuenta de un paciente identificado como P.M.R. hacia una cuenta vinculada a Temporetti. Además, se descubrieron compras no informadas por un total de $234.841,70 a través de Mercado Libre, lo que refuerza las sospechas de mal manejo de los fondos. Deficiencias en el control contable del Hospital El informe también destaca deficiencias graves en el control interno y la contabilidad del hospital, tales como omisión de registros, alteración de planillas internas y modificaciones de saldos sin justificación. "Es inaceptable que no exista un sistema de auditoría interna eficaz que prevenga fraudes de esta magnitud", señaló un funcionario del área de Salud. Reacciones ante el escándalo de fraude en el Hospital de Salud Mental Las autoridades han calificado el accionar de los implicados como "indigno" y "falto de ética", resaltando la vulnerabilidad de los pacientes afectados, quienes no tienen medios ni recursos para reclamar sus derechos. Un representante de una ONG de derechos humanos condenó este abuso de confianza, subrayando la gravedad del hecho, ya que los pacientes dependen completamente del hospital. Exigencias de sanciones y revisión de procedimientos administrativos Las organizaciones de derechos humanos han expresado su indignación y exigido sanciones ejemplares para los responsables del fraude. Se espera que la justicia intervenga para esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades penales correspondientes. Por su parte, el Hospital Colonia de Salud Mental ha anunciado una revisión integral de sus procedimientos administrativos para garantizar que situaciones similares no se repitan. La comunidad y diversas organizaciones demandan transparencia y un manejo adecuado de los fondos de los pacientes internados. Este caso pone en evidencia la necesidad urgente de mejorar los controles internos y la vigilancia en las instituciones de salud mental, para proteger los derechos de los pacientes más vulnerables. (APFDigital)
Ver noticia original