31/03/2025 02:18
31/03/2025 02:16
31/03/2025 02:16
31/03/2025 02:06
31/03/2025 02:06
31/03/2025 02:06
31/03/2025 02:06
31/03/2025 01:52
31/03/2025 01:43
31/03/2025 01:40
» Data Chaco
Fecha: 28/03/2025 01:50
Historia es una ciencia social que narra los hechos pasados. El ultimo 24 de marzo se recordó año nefasto de una dictadura y de una guerrilla, en que todavía sobreviven algunas de las víctimas de los protagonistas, de los victimarios, de los culpables y de los idealistas. Fueron años de dolor que aún se recuerda y relata. Muchos que pintan canas transmiten su experiencia dolorosa en vivo, poniendo el acento en el dolor y en el odio. Es comprensible, se vivió perdidas y muerte como así también luego hubo juicios por justicia. Los que pisan los 40, 30, 20 o menos escuchan, pero no sienten el afan de venganza y odio. La memoria debe permanecer, lo que no es sano es sembrar relatos de historias con odio. Además de hacer énfasis en las escuelas sobre estas décadas con el mismo apasionamiento que lo hacen algunos escritores es importante también saber la vida de los dos aunque a uno decían el bueno y al otro decían el malo, Rosas y Sarmiento. La historia cuenta que los alumnos poco conocen de San Martín, Belgrano (además de crear la bandera seguro que no saben que participó en batallas), quién fue Mitre, Facundo Quiroga, Juan Bautista Alberdi y muchísimos más…. Que se enseñe todo, que se recuerde todo, que aprendamos de nuestra historia, que no repitamos los errores. Estos enfrentamientos que todavía lastiman son porque hay una herida abierta. ¿Qué se debe hacer para cerrarla? Notas Relacionadas
Ver noticia original