01/04/2025 23:30
01/04/2025 23:30
01/04/2025 23:30
01/04/2025 23:30
01/04/2025 23:30
01/04/2025 23:30
01/04/2025 22:48
01/04/2025 22:46
01/04/2025 22:45
01/04/2025 22:44
» Diario Cordoba
Fecha: 28/03/2025 00:52
Fepamic, Servicios Públicos Colectivos, se ha alzado con la licitación del servicio de limpieza viaria en la ciudad. La adjudicación prosperó en el Pleno de ayer con el voto a favor del equipo de gobierno, grupo municipal del PP y del concejal no adscrito, el PSOE vota abstención e IU en contra. La licitación asciende a 735.801 euros (IVA incluido), e incorpora nuevas áreas. Prezero, actual firma que presta el servicio, también se ha presentado a esta licitación con una oferta de algo más de 786.000 euros. El portavoz socialista, Alejandro Marco, argumentó la abstención del PSOE indicando que «genera muchas dudas porque aumentan las frecuencias y zonas de actuación con el mismo número de trabajadores». Desde IU, Francisco Martínez, insistió en el planteamiento de que «la prestación de estos servicios públicos deben ser prestados desde la propia institución», y añadió que «queda demostrado que al ser externalizada es perjudicial para la ciudadanía, la institución y los trabajadores del servicio». Otros acuerdos El concejal de Hacienda, Juan Trujillo, respondió al PSOE que no entendía su voto y lo tachó de «incoherente», alegando que se han recogido propuestas de ampliación del servicio. Puso como ejemplo el baldeo del Paseo Alfonso XIII. Dirigiéndose a IU, Trujillo dijo que «ojalá pudiera el Ayuntamiento hacerse con todos los servicios, materialmente es inviable». Sí hubo unanimidad para la cesión gratuita de una finca, en la barriada El Pandero y propiedad del Ayuntamiento, al Ministerio del Interior para la construcción de un nuevo acuertelamiento de la Guardia Civil. La alcaldesa, Matilde Esteo, reconoció que esta iniciativa fue iniciada en anteriores mandatos, remitiéndose al año 2009. No obvió que el actual cuartel tiene problemas de accesidibilidad y que está obsoleto. Explicó que una vez formalizada en escritura pública la cesión, hay un plazo de 5 años para su construcción. La cesión en uso es de 30 años. También prosperó por unanimidad una iniciativa de Saxoferreo para elt raslado inmediato de fondos documentales desde el Archivo de Protocolos de Posadas al Histórico Provincial, ya se pronunció en este sentido Cultura.
Ver noticia original