30/03/2025 21:44
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:32
30/03/2025 21:31
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 27/03/2025 22:20
Luego de la filtración de 5 videos hackeados de una cámara de seguridad existente en la Secretaría General de la Gobernación, en 2018, que muestran al extitular del área y exsenador nacional Edgardo Kueider contando fajos de billetes, el Gobierno provincial dispuso la apertura de una investigación. El gobernador Rogelio Frigerio, a través del decreto Nº 478, dispuso la apertura de una información sumaria en el ámbito de la Secretaría General de la Gobernación, con el objetivo de investigar posibles irregularidades administrativas detectadas en registros audiovisuales correspondientes a los años 2018 y 2019. Durante un allanamiento ordenado por la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, agentes judiciales encontraron el video en un pendrive escondido dentro de una prenda de vestir. En las imágenes, Kueider aparece contando fajos de dólares y entregándolos a colaboradores dentro de su oficina en Paraná. Además, en el material fílmico se observa a una mujer y a otro funcionario sacando bolsas negras con billetes de una caja blanca, distribuyéndolos y contándolos en una mesa de reuniones. En otro fragmento, la misma mujer traslada la caja con dinero a otra oficina. Según Análisis, en el video se ve a cinco exfuncionarios del exgobernador Gustavo Bordet. Entre ellos, el especialista en informática Andrés Sebastián Bordagaray, quien trabajó en la Secretaria de Prensa de la Municipalidad de Concordia durante la intendencia de Bordet. También el contador Gustavo Tórtul, quien fuera designado director de Administración de la Gobernación en 2011. Otra de las imágenes corresponde a Rita Soledad Machuca, histórica colaboradora de Kueider. La otra mujer que aparece en las escenas, de anteojos, es Yamila Evelyn Camps, secretaria privada de Kueider. El exsenador apoyó varias leyes de Javier Milei antes de ser detenido. Fue arrestado en diciembre de 2024 cuando intentaba cruzar la frontera con dinero sin declarar. Desde entonces, permanece bajo arresto domiciliario en Paraguay, mientras la justicia argentina avanza con la investigación por enriquecimiento ilícito, lavado de activos e intento de contrabando. La jueza federal ha dado pasos firmes en la investigación sobre Kueider. Siete testaferros y exsocios del exsenador peronista Edgardo Kueider, preso en Paraguay, fueron detenidos este jueves en una serie de allanamientos simultáneos dispuestos por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado. Kueider cayó preso junto con su secretaria el 4 de diciembre último por no poder justificar en la frontera US$211.102 que llevaban en un auto con patente argentina. Entre los presos está Daniel González, el socio de Kueider en su empresa Badial SA; Rita Machuca, su secretaria histórica; su primo Javier Rubel, que pasó de albañil a empresario; la abogada Adriana Cecilia Crucitta, socia de González; los contadores José Carlos Nogueras y Ezequiel Bovetti, y Gabriela Saint Piere, esposa de Nogueras. El fiscal Fernando Domínguez imputó a los detenidos por la “colocación y puesta en circulación de activos de origen ilícito en el sistema financiero local” y por haber presentado balances falsos de la empresa Betail SA, en la que Kueider figura como socio. Todos están acusados de facilitar que Kueider lavara dinero, producto de supuestos delitos de corrupción. Los videos, difundidos por medios nacionales y provinciales, muestran a funcionarios y empleados públicos manipulando dinero en efectivo dentro de oficinas del Estado. Entre las personas identificadas se encuentra Edgardo Kueider, quien se desempeñaba como secretario General de la Gobernación durante ese período, junto a otros cuatro agentes del Poder Ejecutivo provincial. Ahora, mediante el decreto, el Poder Ejecutivo encomendó a la Dirección de Sumarios de la Fiscalía de Estado la realización de la investigación, facultándola a requerir la colaboración de la Contaduría General, el Tribunal de Cuentas y otros organismos provinciales que resulten pertinentes para el esclarecimiento de los hechos. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original