01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 15:30
01/04/2025 14:31
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
01/04/2025 14:30
» Pagina 16
Fecha: 30/03/2025 21:41
Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista. El próximo 8 de junio, los misioneros tienen la oportunidad de decidir el futuro político de su provincia en las elecciones legislativas. Abordarán una agenda propia, centrada exclusivamente en las cuestiones locales, sin interferencias de temas nacionales que no reflejen nuestra realidad. En este escenario, la Renovación se posiciona como una fuerza clave, presentando una lista de candidatos a diputados provinciales que representa la diversidad de voces y sectores sociales de la Tierra Colorada, con un enfoque que combina juventud, experiencia y un compromiso con el presente y el futuro. Bajo el liderazgo de Carlos Rovira, el Frente Renovador de la Concordia consolidó un espacio pluralista donde convergen ideas, trayectorias y sueños de todos los rincones de la provincia. Este crisol de perspectivas es una muestra de lo que se puede lograr cuando se trabaja unido. Misiones demostró ser un lugar donde la diversidad ideológica no genera divisiones, sino que enriquece el diálogo. En una época donde la polarización parece reinar, el Misionerismo demuestra con acciones y decisión política, que se puede construir un espacio que reciba a todos los que estén dispuestos a trabajar por un futuro mejor. A nivel nacional, la grieta que fue exacerbada por el populismo y la visión laclauniana de amigo-enemigo, sigue dividiendo a la sociedad cada vez más profundamente, enfrentando a las personas y dejando poco espacio para el entendimiento. Sin embargo, en Misiones, la historia es distinta. La provincia ha logrado romper con esta lógica y, en lugar de construir muros, ha tendido puentes. En este aspecto, la alegoría de la caverna de Platón resulta útil para ilustrar cómo la Frente Renovador en la Tierra Colorada consiguió dejar atrás las viejas estructuras políticas y escapar de un ciclo de confrontaciones. Mientras algunos continúan atrapados dentro de la caverna, percibiendo únicamente sombras que simbolizan discursos limitados y repetitivos, la Renovación ha salido al exterior, descubriendo un escenario lleno de oportunidades. Al igual que en el mito, el reto está en regresar a la caverna para apoyar a quienes aún permanecen encerrados y ayudarles a ver más allá de las sombras, lo cual no siempre es sencillo. Muchos pueden mostrar resistencia al cambio, aferrarse a lo conocido o temer explorar un entorno nuevo. Sin embargo, el Misionerismo persiste en demostrar, a través de acciones concretas, que hay un camino superior y más amplio, invitando a todos a formar parte. Candidatos Sebastián Macías lidera la lista del Frente Renovador con un perfil que destaca por su compromiso social y político. Es conocido por ser el hombre que más asfalto construyó en toda la provincia, llevando desarrollo a cada rincón, pueblo y picada. Con una sólida formación en gestión pública y una visión clara de modernización, Macías busca tender puentes entre generaciones y sectores sociales, apostando por una gestión transparente e innovadora que mejore la calidad de vida de los misioneros. En segundo lugar, Paula Franco, contadora y abogada, se desempeña actualmente como Coordinadora Estratégica del Gobierno Inteligente, liderando el proceso de transformación tecnológica en la provincia. Su experiencia como procuradora fiscal del Tribunal de Cuentas y su capacidad para conectar las necesidades del sector público y privado la convierten en una figura clave para impulsar el empleo y la estabilidad económica. Franco representa a las nuevas generaciones Neo de la Renovación, con una visión moderna y estratégica. La lista se caracteriza por la diversidad de perfiles que la integran. Desde intendentes del interior, como Roque Soboczinski y Fátima Cabrera, hasta jóvenes que pregonan ideas libertarias como Aryhatne Bahr y Juan Manuel Rodríguez, este grupo refleja un verdadero crisol de trayectorias y perspectivas. Cada integrante aporta su experiencia y visión, consolidando una propuesta que busca representar a todos los sectores de la provincia. La lista también cuenta con Fernando Santacruz, actual subsecretario de Economía Circular y destacado referente en este campo, reconocido por su compromiso con la sostenibilidad. Junto a él, Horacio Martínez, concejal de Posadas y figura representativa de la iglesia evangélica, aporta una perspectiva social y comunitaria que enriquece aún más la diversidad de esta propuesta. Carlos Rovira, logró consolidar un espacio político que celebra la pluralidad y la innovación. Su capacidad para reunir a figuras tan diversas en una misma lista demuestra su compromiso con el Blend. Esta lista no solo representa una propuesta política, sino también un reflejo de las aspiraciones y necesidades de la provincia. Con perfiles que abarcan desde la modernización tecnológica hasta el desarrollo social, el Misionerismo se posiciona como una fuerza renovadora que promete construir un futuro más desarrollado y dinámico para la Tierra Colorada. Un espacio integrador La inclusión de una amplia representación de sectores empresariales y emprendedores que han hecho de la Renovación su bandera, busca integrar a quienes trabajan día a día para fortalecer la economía local, fomentando un entorno favorable para el desarrollo de nuevas ideas y proyectos. Otro aspecto clave es la representación de personas provenientes de distintos espacios políticos, como el radicalismo, los libertarios y el peronismo, lo que demuestra la capacidad para construir consensos amplios y plurales. Esta heterogeneidad asegura que las propuestas estén pensadas desde diferentes perspectivas, promoviendo políticas públicas más inclusivas y eficaces. Además, se pone un fuerte énfasis en los sectores más dinámicos de la sociedad misionera, como los estudiantes, quienes históricamente han sido un motor de cambio en la provincia. Esta inclusión garantiza que las nuevas generaciones tengan una voz activa en el ámbito legislativo, impulsando políticas que prioricen la educación, la tecnología y el acceso a oportunidades. También se destaca la participación de sectores independientes, lo que refuerza el carácter plural y abierto al diálogo de la Renovación. El 8 de junio será una fecha clave para definir el futuro de Misiones. El Frente Renovador de la Concordia presenta una propuesta que combina juventud, experiencia y diversidad, con un equipo comprometido a trabajar por el bienestar de todos los misioneros. Más allá de los discursos, esta lista tiene antecedentes y logros que respaldan su trayectoria, ofreciendo una visión realista para enfrentar los desafíos de la provincia.
Ver noticia original