Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El rover Curiosity de la Nasa hace un descubrimiento sin precedentes en Marte

    » El Ciudadano

    Fecha: 27/03/2025 22:16

    En un descubrimiento histórico, el rover Curiosity de la NASA ha detectado las moléculas orgánicas más grandes halladas hasta la fecha en Marte. Un análisis reciente de una muestra de roca conocida como ‘Cumberland’ ha revelado la presencia de decano (C10), undecano (C11) y dodecano (C12), cadenas de hidrocarburos previamente no detectadas en Marte. Estos compuestos fueron identificados gracias al laboratorio de análisis Sample Analysis at Mars (SAM) a bordo del Curiosity. Los científicos consideran que estas moléculas podrían originarse a partir de la descomposición térmica de ácidos grasos más complejos, como el ácido undecanoico, dodecanoico y tridecanoico. En la Tierra, los ácidos grasos son esenciales para la vida, ya que forman membranas celulares y cumplen funciones biológicas clave. Sin embargo, en Marte podrían haber surgido por procesos no biológicos, como reacciones en fuentes hidrotermales o interacciones entre minerales y agua. La muestra de Cumberland fue descubierta en 2013 en Yellowknife Bay, dentro del cráter Gale, una región que se cree fue el lecho de un antiguo lago. En esta zona, Curiosity ya había identificado minerales arcillosos, compuestos de azufre, nitratos y metano, todos esenciales para la química orgánica. Lo más significativo del descubrimiento es que las moléculas halladas tienen cadenas de carbono con más de 12 átomos, algo poco común en procesos abióticos, ya que la mayoría de los ácidos grasos no biológicos son de cadena corta. Esto sugiere que podría haber moléculas aún más complejas en Marte que no han sido detectadas debido a las limitaciones de los instrumentos actuales. Según Daniel Glavin, científico de la NASA, la presencia prolongada de agua en el cráter Gale durante millones de años podría haber proporcionado un entorno propicio para la química prebiótica. Curiosamente, el hallazgo de estas moléculas ocurrió durante un intento fallido de detectar aminoácidos. En su lugar, los científicos descubrieron hidrocarburos, lo que supuso un giro inesperado en la investigación. Experimentos de laboratorio en la Tierra replicaron este proceso de descomposición, confirmando que los ácidos grasos bajo calor producen los mismos hidrocarburos encontrados por Curiosity. Esto refuerza la idea de que Marte albergó en el pasado los ingredientes químicos necesarios para la vida.Caroline Freissinet, investigadora del CNRS en Francia y líder del estudio, afirma que este hallazgo refuerza la necesidad de futuras misiones en tierras marcianas. Traer rocas del planeta rojo a la Tierra permitiría analizarlas con tecnología avanzada en busca de posibles bioseñales, es decir, compuestos que solo podrían haber sido producidos por vida.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por