30/03/2025 22:10
30/03/2025 22:10
30/03/2025 22:09
30/03/2025 22:09
30/03/2025 22:07
30/03/2025 22:06
30/03/2025 21:44
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
30/03/2025 21:41
» Diario Cordoba
Fecha: 27/03/2025 21:23
El presidente de la Confederación de Empresarios de Córdoba CECO, Antonio Díaz, ha mostrado este jueves su preocupación por el anuncio de los aranceles que el gobierno de Donald Trump va a imponer a determinados productos extranjeros y que en concreto en Córdoba podría afectar especialmente al cobre y el aceite de oliva, así como al vino. Al respecto ha indicado que habrá que ver cómo evoluciona, porque en Córdoba la principal materia exportada es el cobre y la empresa que mayor actividad desarrolla al respecto es Cunext, pero recordó que el sector agroalimentario es el que más puede sufrir la política que "el señor Trump está implantando". Díaz ha hecho estos comentarios al inicio de la asamblea general de la organización que preside en la que se aborda el estado económico de la entidad, que tendrá para 2025 un presupuesto que supera los dos millones de euros y el plan de actuación de cara al presente ejercicio. El presidente de CECO también ha mostrado su preocupación, una vez más, por la deficiente dotación eléctrica de algunas zonas de la provincia, que impide el desarrollo de posibles inversiones empresariales y se ha quejado de que "el Gobierno dice que el tema está en vías de solución, pero la solución no llega". Por otro lado, Díaz ha mostrado su inquietud por algunas normativas de ámbito nacional que a su juicio en nada benefician a la actividad empresarial. Por otro lado, el presidente de los empresarios cordobeses ha reconocido que el cambio de modelo productivo de Córdoba, que pasa por una potenciación de la industria, ha empezado ya gracias al proyecto de la Base Logística del Ejército, en torno al cual no dejan de conocerse noticias del interés suscitado por este polo industrial de empresas de ámbito internacional, de la cual Santa Bárbara Sistemas es la más reciente, aunque ya se habla del interés de otras compañías por hacer lo mismo. Pero recordó que en torno a ello, no solo se relanzará la industria en materia de Defensa, sino también, y sobre todo, el de la logística. Sobre ello, el empresario ha recordado que "el Corredor Central Mediterráneo pasará por Córdoba y eso va a suponer un antes y un después en materia de transporte en Andalucía", a lo que hay que unir los suelos logísticos que se están potenciando en distintos puntos de la provincia, como es el caso del "Prourban el Álamo que va a empezar a construirse este mismo año", porque ya tiene todos los permisos administrativos. Javier González de Lara, Antonio Díaz y Agustín Sánchez (Unicaja) antes de la asamblea de CECO. / R.V. Interés por Córdoba de otras multinacionales En la asamblea ha participado el presidente de la Confederación Andaluza (CEA), Javier González de Lara, quien ha mostrado, por un lado, la preocupación existente en el ámbito empresarial por la incertidumbre económica global actual, dada la conflictividad bélica y la nueva manera de concebir la economía mundial. En lo que se refiere a Córdoba puso de manifiesto la oportunidad que supone para la ciudad la nueva política de seguridad internacional que apuesta por mayores inversiones en esta materia, un hecho que asegura está suscitando interés entre grandes empresas del sector por instalarse en los distintos polos logísticos que se están planteando, entre las que se han citado además de Escribano o Santa Bárbara, a Indra, de cuyo interés por aterrizar en Córdoba también se viene hablando. En concreto, ha indicado que tiene conocimiento de que otra gran sociedad del sector ya ha mostrado también su interés por tener presencia en Córdoba, porque la ciudad "está en la hoja de ruta de muchas empresas tanto nacionales como internacionales" y ha elogiado la capacidad de anticipación de la ciudad a esta nueva necesidad de "rearme", que se ha convertido en una oportunidad de desarrollo, dadas las nuevas dotaciones presupuestarias que se están aprobando en este sentido. González de Lara ha destacado la buena labor de CECO en defensa de sus asociados y del ámbito empresarial en general y ha señalado que es un momento delicado para el mundo empresarial por las circunstancias sociopolíticas que se están dando, que están haciendo que "el orden mundial se está convirtiendo en un desorden global, que nos está llevando a extrañas alianzas internacionales y a políticas arancelarias que no tienen un destino ni objetivamente son plausibles". Ante esta situación dijo que es más importante que nunca que el empresariado esté unido y fuerte, pero también ha reclamado del gobierno que practique una "diplomacia inteligente en el ámbito nacional para esta relación con los Estados Unidos". Ha recordado el presidente de los empresarios andaluces que Estados Unidos es el quinto mercado exportador de Andalucía, lo que suponen más 3.500 millones de euros y "cualquier decisión que se adopte en materia arancelaria va a tener un impacto muy importante en nuestra economía". El presidente de la CEA ha reclamado ante esta situación, "estabilidad institucional, lealtad institucional entre las administraciones, seguridad económica y certeza jurídica".
Ver noticia original